Política
Tras el aval del FMI, Milei reafirmó que no modificará el programa económico
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/javier_milei_2.jpg)
El mandatario aseguró que no habrá modificaciones en el esquema de bandas para el dólar, tras el mensaje de apoyo difundido por la vocera del FMI, Julie Kozack.
Luego del respaldo público del Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei reafirmó este martes su compromiso con el programa económico y aseguró que no habrá modificaciones en el esquema de bandas para el dólar. “No nos moveremos ni un milímetro del programa”, expresó en una publicación en sus redes sociales.
El mensaje del organismo, difundido por su vocera Julie Kozack, destacó que el FMI colaborará con las autoridades argentinas “en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Además, subrayó su apoyo al equilibrio fiscal, al régimen cambiario y monetario vigente, y a la agenda de desregulación que impulsa el Gobierno.
La declaración constituye el primer pronunciamiento del Fondo desde que el Tesoro comenzó a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la presión sobre el tipo de cambio, en medio de una menor liquidación de divisas del agro y de una creciente demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
En sintonía con ese respaldo, Milei ratificó los pilares de su plan: “Primero, equilibrio fiscal; segundo, mercado monetario ajustado; y tercero, lo cambiario. Se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando".
El escenario financiero sigue tensionado: este lunes, el dólar subió $45 y cerró a $1425 en el Banco Nación, mientras que el riesgo país trepó por encima de los 1100 puntos.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno busca enviar señales de confianza a los mercados. Milei ya había anticipado que “se defenderá con uñas y dientes el equilibrio fiscal, se mantendrá el esquema cambiario y se redoblarán los esfuerzos en la política de desregulación.”
Desde el Ejecutivo remarcan que, más allá del revés político, la prioridad es consolidar la estabilidad macroeconómica, contener la inflación y sostener la confianza inversora hasta las elecciones nacionales de octubre.