Desarrollo social
Tránsito lanzó Programa Alimentario Municipal para adultos mayores
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/transito.jpeg)
Tránsito implementa el PAM que entrega comidas gratuitas a 35 adultos mayores de más de 60 años en situación de vulnerabilidad. El intendente Fabián Violo explicó que el programa, financiado con el 2% del ingreso municipal, busca combatir la mala alimentación en la población adulta mayor.
El intendente Fabián Violo lanzó el pasado lunes el Programa Alimentario Municipal (PAM) que brinda comidas gratuitas a 35 adultos mayores de más de 60 años en situación de vulnerabilidad. El programa es financiado con fondos municipales, se implementó tras detectar una mala alimentación en la población adulta mayor.
Violo dio a conocer detalles del lanzamiento del PAM que busca combatir la mala alimentación en adultos mayores de la localidad. "En las visitas del grupo de acción social, a las viviendas, empezaron a ver que había un factor común en mucha gente, que era la mala alimentación de la gente, sobre todo en los adultos mayores", explicó Violo en una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO.
La situación de vulnerabilidad que motivó la creación del PAM fue alarmante: muchos adultos mayores sobrevivían con pan casero al mediodía ya la noche, complementado con mate cocido, debido a que debían priorizar el pago de medicamentos, alquiler y servicios básicos como luz y agua. "No les alcanzaba el dinero, que pagaban la farmacia, algunos pagaban alquiler, otros pagaban la luz y los servicios básicos y quedaban sin plata. Entonces sobrevivían con lo que podían", explicó Violo.
El programa, lanzado el lunes 11, beneficia a 35 adultos mayores de más de 60 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. "Decidimos hacer nosotros la comida para esas personas, que era el cálculo que habíamos sacado de los más graves, y que la gente los fuera a buscar", afirmó el intendente.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/transito_1.jpeg)
El PAM se implementó en la antigua escuela Proa, que cuenta con una cocina en buen estado, y funciona de lunes a viernes de 11 a 13, con ración doble los sábados para que los adultos mayores tengan comida para el domingo. "La comida se da de lunes a viernes, una ración normal entre las 11 y las 13. La pueden ir a buscar. Los que no la pueden ir a buscar, se la llevamos nosotros con las guardias locales nuestras", explicó Violo.
El programa se financia con fondos municipales, representando aproximadamente un 2 % del ingreso mensual municipal. "Vimos que era más o menos un 2% del ingreso mensual municipal. Es algo que nosotros lo podemos mantener. Dentro de todo, no era una incidencia, digamos, que mañana se puede cortar", aseguró el intendente.
El PAM contó con la colaboración de una nutricionista del dispensario local, quien diseña los menús teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada persona. "Nosotros tenemos la suerte de tener dentro del grupo profesional del dispensario, una nutricionista que trabaja con nosotros, que está contratada. Entonces, le damos los menús de lunes a sábado de la gente para que sean una dieta equilibrada", explicó Violo.
El programa ha generado una gran respuesta positiva en la comunidad. "La gente está muy feliz y muy contenta porque ha tenido una repercusión en el pueblo muy buena, gente que quiere donar cosas, utensilios, pollo, lentejas", comentó el intendente.
Donación de contenedores plásticos
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/transito_2.jpeg)
Un ejemplo de la solidaridad comunitaria es la donación de 15 contenedores plásticos con tapa por parte de estudiantes que integran la cooperadora escolar EcoCané del IPE Miguel Cané. Y en los próximos días se sumarían nuevas donaciones de escuelas e instituciones de la localidad.
El intendente detalló cómo funcionará el sistema de contenedores: "Necesito por lo menos dos contenedores plásticos con tapas para una persona, entonces ya con estos que donaron, tenemos para siete personas solucionado el tema. Hay mucha gente nos dicen que no tiene. Entonces le dejamos el contenedor de plástico y al otro día, cuando vamos con otro a llevarle la comida, devuelven lavado el del día anterior".
Violo destacó la importancia del programa en el contexto actual: "Veíamos que no hay una mejora instantánea en esta situación, sino que va a permanecer esta situación en el tiempo. Entonces, decidimos postergar algunas obras, decidimos postergarle alguna inversión en algún equipamiento y meterle mano a este tema que creo que es mucho más urgente".
El intendente aseguró que el programa es sostenible a mediano plazo: "La idea es mantenerlo. Lo vamos a tratar de mantener en tiempo". Además, adelantó que se evaluará la posibilidad de ampliar el cupo en el futuro, siempre y cuando los recursos lo permitan.