Alerta y consternación
Tragedia en Córdoba: cuatro adolescentes mueren por muerte súbita en septiembre
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/futbol.jpg)
Los fallecimientos ocurrieron durante la práctica de actividad física. La comunidad deportiva de la provincia se encuentra conmocionada.
Septiembre se despide con una serie de pérdidas que consternaron a Córdoba: durante este mes, cuatro adolescentes fallecieron por muerte súbita mientras realizaban alguna actividad física.
El último caso ocurrió este sábado por la tarde en Sebastián El Cano, en el norte provincial. Un niño de 13 años oriundo de Las Arrias se desplomó en plena cancha mientras disputaba un partido entre el Club Social y Deportivo e Ilusión del Norte. Fue trasladado en ambulancia al hospital municipal, acompañado por su madre y una enfermera que intentaron realizar maniobras de reanimación. A pesar de los esfuerzos, el profesional de guardia constató su fallecimiento, atribuido preliminarmente a un paro cardiorrespiratorio. Por disposición de la Fiscalía de Instrucción de Deán Funes, se realizará una autopsia para determinar las causas exactas.
También el sábado, Santino López, también de 13 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio durante un encuentro deportivo. Formaba parte de las divisiones inferiores de Sportivo Balnearia y había sido convocado para la Selección Sub 13 de San Francisco. La Liga Regional de Fútbol y su club expresaron su dolor: “Con profunda tristeza, elevamos nuestras oraciones y expresamos las más sinceras condolencias a toda su familia”, indicaron.
Otros dos adolescentes fallecieron en circunstancias similares: Amadeo Ruiz, de 13 años, mientras jugaba al fútbol en el Club San Lorenzo, y Facundo Arias Prieto, también de 13 años, durante una clase de educación física en el Ipem Arturo Illia de Villa Carlos Paz. No fueron las únicas tragedias ya que el mismo día también falleció un hombre de 57 años mientras jugaba al fútbol en Villa Dolores.
Todos los casos generaron una fuerte conmoción en las comunidades deportivas y educativas de la provincia, que se han volcado a expresar acompañamiento a las familias y a reclamar conciencia sobre la prevención de estas tragedias.