Trabajadores del peaje, en alerta
Tras la intensión del gobierno de eliminar cabinas de peajes en corredores nacionales, desde el gremio advirtieron que la medida podría derivar en cesantías.
Luego de que el gobierno anunciara que analiza reducir a la mitad la cantidad de cabinas de peaje en todas las rutas nacionales, hasta que se terminen las obras proyectadas en cada uno de los corredores, la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara), que agrupa a los trabajadores de peaje, expresó su disconformidad pronosticando que se perderán muchas fuentes de trabajo.
El plan del gobierno incluye, entre otras, a la ruta nacional 19, entre San Francisco y Río Primero, que actualmente está concesionada a la empresa Carreteras Centrales de Argentina (CCA).
De las 50 cabinas existentes en rutas nacionales, quedarán entre 24 y 25, una vez que se terminen las obras previstas en cada una de las trazas.
El "levantamiento" de las cabinas se va a mantener hasta que se terminen las obras y luego se volverán a instalar, según se informó. .
El secretario general del Interior de Uecara, Gustavo Rossi, analizó esta problemática en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO y planteó que "esa noticia nos sorprendió mucho porque hace algunos días estuvimos reunidos con el presidente de Vialidad Nacional a quien le explicamos que estamos llevando adelante junto a Caminos de las Sierras la reconversión laboral del personal y allí nos aseguraron que ningún trabajador iba a quedar sin su empleo porque reconvertiría en otra actividad que la empresa brinda".
"Esto significa que si bien el peajista no iba a estar más, el personal se iba a dedicar a otra actividad. Con este ejemplo, aparentemente a Vialidad le cerró el tema para aplicarlo al resto de los corredores pero luego nos damos con que Vialidad pretende hacer una reducción del 50 por ciento en las rutas nacionales, que no son en este momento autovía o autopista, como el caso de la ruta nacional 19".
A pedido de la entidad gremial, "se creó una mesa de concertación entre el gobierno y el sindicato para ver cómo llevamos adelante esta transición. De todas maneras, no podemos dar por cierto nada hasta que no haya una comunicación oficial. La actual situación de los peajes se extenderá hasta abril de 2018 momento en el que se haría cargo el nuevo concesionario con nuevas condiciones. Hasta entonces, tenemos tiempo para decirle al gobierno que estamos convencidos que Córdoba y el país necesitan rutas nuevas y autopistas, pero tenemos que sostener la actividad", añadió Rossi.
El dirigente sindical aclaró además que "todo gobierno requiere de un proyecto que contemple una contención social. No se puede borrar de un plumazo una actividad por el hecho de congraciarme con un sector importante de la sociedad. Para eso es necesario ver cómo se sostiene la actividad mientras se construye la autopista o la autovía".
En el país hay alrededor de 9 mil kilómetros de rutas con peajes, divididos en nueve concesionarios: la intención oficial es que queden unos 8 mil cuando se hagan cargo las nuevas empresas concesionarias.