Rally Cordobés
Tomás Perotti: “El mensaje es de agradecimiento y disculpas”

El máximo responsable del Rally “Ciudad de San Francisco” habló al aire de AM1050 y expresó sus sensaciones luego de la suspensión.
Tras la suspensión del Rally “Ciudad de San Francisco” por las intensas lluvias que azotaron la región durante todo el fin de semana, Tomás Perotti, uno de los organizadores de la competencia, dejó un mensaje claro, sentido y profundamente humano: gratitud y disculpas.
“Simplemente quería agradecer. Agradecerles a ustedes por el esfuerzo que realizaron, tanto técnico como desplegarse con esta lluvia. Agradecerles mucho a los intendentes que hicieron mucho para que nosotros podamos correr”, comenzó diciendo Perotti al aire de AM1050.
La suspensión, inevitable por razones climáticas y de seguridad, dejó un sabor amargo entre quienes trabajaron durante semanas para hacer posible esta 27ª edición. “Me siento un poco desilusionado en este momento porque sé el esfuerzo que realizaron, todas las cosas que dejaron de hacer para tenernos”, reconoció.
A pesar de todo, no pierde la esperanza de volver a organizar la carrera en el futuro: “Sé que va a ser complicado que regrese, pero bueno, tratar de a lo mejor el próximo año o cuando se pueda”.
Perotti también tuvo palabras para quienes hicieron posible cada tramo y cada detalle logístico del evento: “Quería agradecerles a los intendentes, a los chicaneros, a los chicos que nos dan una mano muy grande para que nosotros estemos acá”.
La pasión, incluso bajo el agua, se mantuvo encendida. “Hoy lo deportivo ya pasó a segundo plano, ya estábamos corriendo muchos riesgos. Sé que pudieron vivir un tramo en vivo, notaron cómo me retaba Gonzalo (Diaz). Así que bueno, contento, contento porque tuvimos buen ritmo”, expresó entre risas.
El reconocimiento se extendió a todas las comunas involucradas en el recorrido: “Quiero agradecer tanto a todas las colonias, todas las comunas, desde Jorgelina en Josefina, desde Esmeralda, desde Bauer con Pablo, en Colonia Iturraspe con Fernando Salvagno, en Freyre, en todos los lugares por donde pasaba la carrera”.
Y agregó: “Fueron muchos los que destinaron, muchas máquinas, mucho trabajo que a lo mejor ahora no se va a ver y que se va a perder. Pero bueno, ojalá podamos volver a tener el rally que queremos y que anhelamos”.
Puede interesarte
Perotti destacó también la respuesta del público, uno de los pilares fundamentales de este evento: “Hoy cuando estaba en Josefina al lado de la ruta, no paraba de pasar gente, tocaba bocina, alentaba. Y eso es lo que a lo mejor uno lo sigue teniendo con ganas de seguir”.
A pesar de los contratiempos, la llama del rally sigue viva: “Una postal que seguramente se va a repetir, porque desde aquel 1993 cuando se corrió por primera vez hasta este presente –más allá del impacto de algunos años sin carrera–, el rally siempre despierta un montón de simpatizantes, de adherentes, de público en general que se llega a ver la carrera en cada tramo”.
Ya en el cierre, entre el cansancio y la reflexión, Perotti dejó en claro que el espíritu de la competencia sigue firme: “Agradecer, pedir disculpas a lo mejor por esto, que no depende de nosotros. Pedirle disculpas a la gente que se acercó”.
Y concluyó: “En Esmeralda el clima era terrible, terrible de público. Cuando se suspendió Josefina, se fueron todos a Esmeralda. Así que bueno, agradecer. Nada más que dar este mensaje de agradecimiento y disculpas por no poder brindar lo que queríamos. Pero bueno, sé que en un futuro vamos a volver a tener rally Cordobés y vamos a volver a vivir la fiesta que fue de todos”.