Tomar una decisión analítica, el desafío para un manejo eficiente de malezas
"Si pensamos que el control de malezas es caro, más caro será a futuro cuando no podamos volver a sembrar en ese suelo", expresó el ingeniero agrónomo Marcelo De La Vega, quien disertó en nuestra ciudad sobre sustentabilidad y economía en el manejo de malezas.
"La sustentabilidad del ambiente se logra a largo plazo, por lo que las malezas no deben ser tomadas como un gasto sino como una inversión", expresó el el ingeniero agrónomo Marcelo De La Vega, de la Universidad Nacional de Tucumán en el marco del III Congreso Delyar Soja Maíz 2017 donde disertó sobre sustentabilidad e incidencia económica en el manejo de malezas.
En declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO, el profesional advirtió que "si pensamos que el control de malezas es caro, más caro será a futuro cuando no podamos volver a sembrar en ese suelo".
"Tenemos que empezar a pensar analíticamente cual es la mejor opción para el manejo de malezas", aseguró De La Vega.
En este sentido, el ingeniero agrónomo planteó que " una buena decisión debería ser tomada de forma analítica, lógica y racional, siendo que en la realidad se toman emocionalmente o de acuerdo al contexto (situación económica, climática) en el que estamos insertos".
"Vemos que muchas veces se recurre a un implemento agrícola (como la rastra) para solucionar el problema de malezas, siendo que no todos los sistemas están adaptados para volver a la labranza convencional", explicó.
En otro orden, De la Vega reconoció que "si bien el manejo de malezas está vinculado a una cuestión económica, debemos tener en cuenta que no es igual a otras plagas o problemas sanitarios propios de un solo cultivo; las malezas son problemas de un lote, no de un cultivo".
Finalmente aconsejó "empezar a analizar el uso de mezclas de productos, rotación de activos y de cultivos; medidas que nos lleven a evitar la resistencia de las malezas a herbicidas como sucede con Amaranthus, una maleza con alta producción de plantas en nuestra zona".
Por otro lado, planteó la prevención tomando medidas como la limpieza de la maquinaria evitando que ingrese a otro lote libre de esa maleza.
"Las malezas revalorizan el rol de los ingenieros"
Consultado sobre los factores que inciden a la hora de tomar una decisión para el manejo de malezas, el ingeniero agrónomo explicó que "los años de evolución que tenemos en nuestra existencia nos llevan a tomar decisiones de corto plazo, por lo que hasta que no sufrimos el daño no tomamos medidas correctivas".
"La sustentabilidad es algo que se logra a largo plazo y está vinculada a la parte económica ya que si seguimos gastando lo que estamos gastando va a ser inviable a futuro hacer un cultivo", reiteró.
"Otro tema que influye es el conocimiento, algo muy distinto a la información. Información disponible hay mucha, el tema es que aplicamos algo que no funciona en todos los ambientes y los volúmenes de aplicación tampoco son los mismos en todos los lotes. En esto toma relevancia la necesidad de un ingeniero agrónomo", continuó.
"Las malezas vuelven a hacer que la profesión del ingeniero agrónomo se revalorice", destacó.