Sociedad
TLa Francia vivirá hoy una nueva edición de la Caravana Don Toni
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caravana_don_toni_la_francia_dia_del_nino.jpg)
La localidad vivirá hoy la emblemática celebración que reúne a familias enteras en torno al Día de las Infancias. Con 18 postas de golosinas, autos decorados, juegos gratuitos y un show central en la Plaza San Martín, la fiesta rinde homenaje a Antonio Almada, el ferretero que hace décadas impulsó esta tradición.
La Francia vivirá hoy, domingo, una de sus jornadas más esperadas: la tradicional Caravana Don Toni, una fiesta popular que año tras año reúne a familias enteras en torno al Día de las Infancias. Desde las 13.30, las calles del pueblo se transformarán en un escenario de alegría y solidaridad, con el recorrido de vehículos decorados que llevarán a niños de la región a disfrutar de golosinas, juegos y momentos inolvidables.
La caravana, que parte desde la sede de la Municipalidad (Av. Belgrano 450), recorrerá distintas arterias de la localidad hasta culminar en la Plaza San Martín, donde se desarrollará una fiesta comunitaria con shows en vivo, castillos inflables, sorteos y actividades gratuitas para toda la familia. Este año, el evento contará con 18 postas estratégicas, donde comercios, empresas y vecinos colaborarán regalando caramelos, alfajores, chupetines y obsequios, en un gesto colectivo que refleja el espíritu solidario de la comunidad.
El nombre de esta celebración rinde homenaje a Antonio Almada, un vecino emblemático de La Francia, ferretero de profesión y alma de esta tradición. En los años posteriores a la instauración del Día del Niño en Argentina, Almada tuvo la iniciativa de organizar una vuelta por el pueblo en auto para agasajar a los más pequeños. Uno de los comerciantes, al enterarse, dijo: “Cuando pasen, yo les tiro caramelos”. Esa simple frase marcó el inicio de una costumbre que, con el tiempo, fue sumando adhesiones hasta convertirse en el gran evento comunitario que es hoy.
Además de ser el impulsor de esta fiesta, Antonio Almada fue pionero en la proyección de cine en la zona, llevando películas a distintos puntos del campo, y también fue quien organizó los primeros “carnavalazos” con niños disfrazados y música en vivo. Su legado sigue vivo en cada edición de la caravana, que trasciende lo recreativo para convertirse en un símbolo de identidad local.
La organización, a cargo de la Municipalidad de La Francia, garantiza la participación de todos los sectores. Para aquellos que no cuenten con vehículo, se dispone de unidades municipales y se fomenta la solidaridad vecinal para que ningún niño quede afuera.
Al llegar a la plaza, el festejo continúa con un espectáculo a cargo de Clap Producciones, proveniente de Córdoba Capital, y con actividades recreativas donadas por comercios locales. La Caravana Don Toni no solo celebra la infancia, sino también el tejido social de una comunidad que, año a año, demuestra que lo más valioso es compartir, incluir y construir recuerdos colectivos.
La región celebra en agosto a las infancias
El mes de agosto llega cargado de sonrisas y alegría, ya que distintas localidades del centro de Córdoba organizan festejos especiales para celebrar el Día de las Infancias. Este año, cada municipio ha diseñado un programa único que refleja la creatividad y el compromiso de las comunidades locales con los niños y niñas.
Marull dará inicio este domingo a los festejos regionales con una jornada dedicada a los niños en el SEM del Predio del Ferrocarril, desde las 14.30. La propuesta incluye la obra de títeres “Poroto el Semilló”, presentada por Fresca Viruta Títeres, acompañada de rondas de juegos tradicionales y un sorteo de bicicletas. Para cerrar la tarde, se ofrecerá merienda con chocolate y torta, por lo que se recomienda asistir con taza. Una celebración sencilla, cálida y profundamente comunitaria.
Villa Concepción celebra con música y circo
El domingo 10 de agosto, la localidad de Villa Concepción festeja en el predio de la Ciclovía "Los Tres Caminos", desde las 15. La jornada incluye presentaciones de los talleres municipales de canto y ritmos latinos, y tendrá como cierre un espectáculo de La Parlota Circo con su propuesta “Sokarrat”, que combina acrobacia, malabares y humor. Además, se ofrecerá chocolatada, pan de leche y sorteos para los asistentes. El evento, organizado por la Dirección de Cultura, invita a llevar reposera o silla y a colaborar con el cuidado del medio ambiente depositando residuos en los tachos habilitados.
Tránsito apuesta por el circo y la adrenalina
También el domingo 10, pero en el Salón Comunitario de Tránsito, se desarrollará una celebración con fuerte atractivo visual: acrobacias aéreas, telas, trapecio, malabares LED y zancos serán parte del show principal. La jornada, que comenzará a las 14.30, incluirá kermés, sorteos de bicicletas y regalos para todos los niños presentes. Una opción ideal para quienes buscan una experiencia dinámica y llena de energía.
Arroyito recibe a Piñón Fijo
El domingo 24, Arroyito será escenario de un evento de gran convocatoria: la visita de Piñón Fijo. Desde las 15, la Plaza 25 de Mayo se transformará en un espacio de diversión con espectáculos, juegos, regalos y sorteos. La entrada es libre y gratuita, y la propuesta está pensada para que familias completas disfruten de una tarde mágica en un ambiente festivo y seguro.