Terminal de Ómnibus: este lunes se conocerán los oferentes a la licitación

A mediados de septiembre se definirá qué empresa se hará cargo de la ETO por los próximos 8 años. Hasta entonces el municipio estudiará las propuestas y verificará la documentación. Al menos tres empresas están interesadas, entre ellas, Termini S.A, que buscará quedarse.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
Mañana lunes se conocerá quiénes están interesados en adjudicarse la licitación pública de la Estación Terminal de Ómnibus "Presidente juan Domingo Perón" de San Francisco.
Para ello, a partir de las 10 se realizará la apertura de sobres conteniendo la identidad de los oferentes y la totalidad de la documentación requerida que avale el cumplimiento de los requisitos exigidos por la municipalidad en el marco de un acto que tendrá lugar en la sala de conferencias de la sede de gobierno de la ciudad.
Hasta el momento, tres empresarios han realizado la compra de los pliegos, uno de los cuales sería el actual concesionario, Eduardo Borgogno. Entre los dos interesados restantes se encontraría un empresario del rubro gastronómico y otro vinculado con el transporte de mercaderías.
No obstante, cualquier persona interesada tiene tiempo de comprar los pliegos y abonar el sellado hasta unos minutos antes de comenzar el acto de apertura de los sobres con las propuestas.
Dentro de esta documentación se consignará también un sobre con la correspondiente propuesta económica, aunque la misma se adjuntará en un sobre cerrado que será derivado, a Tesorería Municipal. Además de la propuesta económica que realicen en el marco de este proceso, cada oferente podrá presentar una propuesta alternativa en cuanto a las mejoras a realizar en el predio que sin dudas podrá ser tenida en cuenta por parte de la comisión de pre adjudicación.
Hasta el momento no se ha fijado la fecha en la cual se abrirán las propuestas económicas ya que ese momento se establecerá luego de una reunión posterior donde la comisión de pre adjudicación evaluará los aspectos técnicos. Generalmente, suelen transcurrir entre 2 y 3 días hábiles entre ambas reuniones lo que significa que, en una semana, a partir de mañana, se conocerá el momento en el que se procederá a la apertura de la propuesta económica.
Se estima que la resolución del proceso licitatorio demandará unos 20 días hábiles desde la apertura del primer sobre, con lo cual, posiblemente en los primeros días de septiembre podrá conocerse la identidad del nuevo adjudicatario de la ETO.
Ocho años de concesión prorrogables por otros ocho
La concesión comprende la administración, explotación comercial, mejora, mantenimiento y aseo, de todas las instalaciones y superficies que componen la estación de micros.
El plazo de dicha concesión fue fijado en 8 años, con una posible prórroga por idéntico período en caso de que el adjudicatario desee continuar explotando la ETO.
En este caso, quien resulte adjudicatario podrán explotar y subarrendar los locales comerciales, espacios destinados a publicidad, restaurante, confitería, alquiler de boleterías, dársenas, derecho de plataformas, etc.
Qué se exige
La ordenanza N° 7453, que establece las condiciones en las que se desarrollará la licitación, contempla entre otras cosas que aquel que pretenda adjudicarse la concesión deberá garantizar un canon que, como mínimo, asciende a los 480.000 pesos mensuales. Dicho canon será reajustado semestralmente, durante la vigencia de la concesión -y de la prórroga si hubiere- teniendo en cuenta la evolución del Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Se debe tener en cuenta además que durante el transcurso del tiempo que el adjudicatario realice las refacciones en el predio, no abonará la suma en cuestión ya que la misma irá a cuenta del costo que le implica al concesionario la refacción edilicia, equiparando el gasto de la obra con el canon.
De esta manera comenzará a abonar el canon completo una vez que concluyan las tareas de refacciones.
Entre las condiciones para los oferentes, la ordenanza en cuestión establece, entre otras cosas, que los mismos deben poseer "capacidad legal, económico-financiera y técnica suficiente para ejecutar los servicios licitados, y estén inscriptos en el Registro de Proveedores de la municipalidad".
Los oferentes podrán ser personas físicas y/o sociedades o consorcios de sociedades constituidas de acuerdo con la regulación específica del Código Civil y Comercial Ley Nº 26.994 y además deberán acreditar inscripción registral de la sociedad, antigüedad y plazo de vigencia que supere el término previsto para el contrato de concesión.
Asimismo, las sociedades deberán acompañar con su presentación, copia autenticada y legalizada del contrato social, estatutos y demás documentación habilitante, acreditando en forma fehaciente la representación y facultades para obligar a la sociedad por quien formule la presentación.
Cómo sigue
En lo que respecta al acto que tendrá lugar mañana lunes, a través del mismo se podrá conocer el contenido del sobre propuesta de los interesados y en caso de que corresponda, alguna alternativa con su correspondiente cotización, inscripción impositiva, domicilio legal, declaración jurada, estados contables de los dos últimos años, declaración jurada de que no adeuda a la fecha de apertura suma alguna en concepto de aportes o contribuciones, declaración técnica, plan de obras y cronograma de mantenimiento, etc.
En el sobre propuesta, se incluirá además el canon mensual ofrecido y su sistema de ajuste dejándose en claro que el oferente puede proponer un proyecto alternativo.
Efectuada la apertura del sobre de presentación, y luego de vencido el término de recepción de las impugnaciones el Ejecutivo municipal elevará las propuestas a la comisión de pre-adjudicación formada por el secretario de Gobierno, Rodrigo Buffa; la secretaria de Economía, Pilar Gioíno; el Secretario de Infraestructura, Néstor Gómez y cuatro concejales, dos por la mayoría y dos por la minoría.
La comisión de pre adjudicación analizará los antecedentes, aconsejando, la admisión de los proponentes, en base a los elementos aportados en los sobres Nº 1 y/o en las referencias, datos o informaciones que se obtengan por otras vías.
La misma comisión queda facultada para solicitar los informes que estime necesarios a los fines de la mejor evaluación de los oferentes. Quedarán eliminados aquellos proponentes que no reúnan antecedentes satisfactorios o cuyo estado patrimonial no sea garantía suficiente del cumplimiento del contrato.
La comisión deberá expedirse dentro de los 10 días corridos, contados a partir de la fecha de vencimiento de recepción de impugnaciones. En caso de no existir criterio unánime, los disidentes podrán elaborar dictamen en disidencia. En ningún caso el dictamen será vinculante.
En una reunión posterior, se realizará la pre adjudicación y luego con un decreto de adjudicación, el Ejecutivo resolverá de manera definitiva la aceptación o el rechazo de cada proponente.
Esta decisión municipal no da derecho a reclamo de ninguna naturaleza. No se reconocerán honorarios, gastos, reembolsos, retribuciones o indemnizaciones de ninguna especie o naturaleza motivados en el rechazo de una propuesta.
Mejoras en el edificio
Dentro del pliego de bases y condiciones de la licitación se establece una serie de refacciones que deberá hacer el empresario que quiera hacerse cargo de la concesión.
Con este proceso se concederá al mejor oferente que reúna todos los requisitos solicitados por el municipio la concesión de la administración, explotación comercial, mejora, mantenimiento y aseo de todas las instalaciones que componen la ETO.
Se establecieron pautas que el concesionario deberá acatar en cuanto a mantenimiento y conservación de la estructura edilicia, núcleo sanitario, pintura de las instalaciones, etc., incluyendo en ello no solo la fachada externa sino todo lo vinculado con los locales comerciales, plataformas y otros sectores.
El nuevo concesionario tendrá un plazo de 4 años, a partir de la firma del contrato de concesión, para llevar a cabo todas las reformas y tareas de mantenimiento necesarias para tender al mejoramiento general de la ETO.
Para esta licitación se pide además la disposición de una Oficina de Informes que deberá ser constituida en el plazo establecido. A esto se añade la oficina de despacho de encomiendas, y sala de primeros auxilios.
Bar las 24 horas y transporte urbano
En cuanto al funcionamiento de la confitería y comedor, el pliego de bases y condiciones establece un horario continuo e ininterrumpido durante las 24 horas.
Al igual que ocurre hasta el momento, un sector de la Estación Terminal de Ómnibus continuará siendo destinado al centro de transferencia del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros.