Terminal: dos propuestas con mil pesos de diferencia

Avanza la licitación de la estación de micros de San Francisco tras la presentación de dos oferentes. En 20 días el municipio podría anunciar el nombre del nuevo adjudicatario que explotará este espacio al menos por los próximos 8 años.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
Dos empresas de nuestra ciudad participaron en la segunda etapa del proceso licitatorio para acceder a la adjudicación de la explotación de la Estación Terminal de Ómnibus "Presidente Juan Domingo Perón".
Se trata del actual concesionario de la Terminal, Termini S.A. a lo que se suma el interés de la empresa BBB Express S.A.S. del rubro transporte que cuenta con sucursales en Córdoba Capital, San Francisco y Buenos Aires. La firma ofrece servicios de distribución, almacenamiento y movimiento de cargas pequeñas y grandes, en cada una y entre sus sucursales.
Las ofertas económicas de las empresas interesadas son las siguientes: Termini propuso abonar 500.000 pesos mensuales mientras que BBB Express S.A.S. ofreció 501.000 pesos mensuales. En ambos casos, la propuesta de canon se ajustaría de manera semestral, tomando en cuenta lo establecido en cada período por el Índice de Precios al Consumidor del Indec.
De esta manera, se desprende que entre los dos aspirantes a quedarse con la concesión de la ETO hay solamente una diferencia de 1.000 pesos entre las cifras presentadas como propuesta para el pago de canon por la explotación. La licitación pública habíafijado el canon mensual de base s en 480.000 pesos.
Requisitos en orden
En esta nueva etapa de la licitación los oferentes cumplieron con todos los requisitos solicitados en el pliego de bases y condiciones tras lo cual la comisión de preadjudicación presenció la apertura de los sobres con las propuestas económicas de cada oferente.
La concesión comprende la administración, explotación comercial, mejora, mantenimiento y aseo, de todas las instalaciones y superficies que componen la estación de micros.
El plazo de dicha concesión fue fijado en 8 años, con una posible prórroga por idéntico período en caso de que el adjudicatario desee continuar explotando la ETO.
Quien resulte adjudicatario podrá explotar y subarrendar los locales comerciales, espacios destinados a publicidad, restaurante, confitería, alquiler de boleterías, dársenas, derecho de plataformas, etc.
Según información municipal a la que accedió LA VOZ DE SAN JUSTO, durante la apertura de sobres no se hicieron observaciones a la documentación presentada por lo cual las propuestas están corriendo por los caminos administrativos correspondientes.
La municipalidad avanza en la definición de la nueva concesión de la Terminal de Ómnibus.
¿Cómo sigue el proceso?
A partir de ahora la comisión de preadjudicación, compuesta por el secretario de Gobierno, Rodrigo Buffa; la secretaria de Economía, Pilar Gioíno; el secretario de Infraestructura, Néstor Gómez y cuatro concejales (dos por la mayoría y dos por la minoría), dispone de 10 días corridos para analizar ambas propuestas. Una vez cumplimentado ese plazo, el 29 de agosto dicha comisión estará en condiciones de realizar una preadjudicación.
Con ese dictamen, luego el Ejecutivo dispondrá de 10 días corridos más para concretar la adjudicación definitiva. De esta manera, dentro de 20 días se podrá conocer qué empresa se va a hacer cargo de la explotación de la Estación Terminal de Ómnibus por los próximos 8 años.
La ordenanza N° 7453, que establece las condiciones en las que se desarrollará la licitación, contempla además que aquel que pretenda adjudicarse la concesión tendrá 4 años para realizar mejoras generales en el edificio, tanto en el interior como en el sector de las dársenas.
En tanto, durante el transcurso del tiempo que el adjudicatario realice las refacciones en el predio, no abonará el canon mensual ya que el mismo irá a cuenta del costo que le implica al concesionario la refacción edilicia, equiparando el gasto de la obra con el canon. De esta manera comenzará a abonar el canon completo una vez que concluyan las tareas de refacciones.
Se abrieron los sobres con las propuestas de las empresas que se presentaron a la licitación pública.
Entre las exigencias también figura la puesta en funcionamiento de una sala de primeros auxilios y de una central de información general de la ciudad; acondicionamiento de la ETO para personas con discapacidad; climatización y más iluminación en el interior del salón; construcción de aleros sobre baños de damas y personas con discapacidad, entre otras.
En el caso de que el Ejecutivo Municipal considere que se cumplimentó con los requisitos exigidos y le satisface la propuesta acorde a lo que contempla el pliego de bases y condiciones, en 20 días corridos a partir de ahora se podrá conocer el nombre del nuevo adjudicatario.
Puede ocurrir también que no esté convencido de las propuestas elevadas por los oferentes, en cuyo caso le quedan varias alternativas para definir la cuestión. En principio, podría decidir llamar a una nueva licitación, intentar una contratación directa o asumir la concesión de la ETO. No obstante, las autoridades municipales confían en que todo se dará conforme a las expectativas que tienen puestas en este proceso licitatorio.