Tecnología de avanzada en ortopedia que mejora la calidad de vida del paciente

Enfermedades vasculares, congénitas o traumas por accidentes pueden causar la pérdida de un miembro superior o inferior. Con el avance de la medicina y la tecnología actualmente el equipamiento protésico sustituye el miembro perdido y mejora la calidad de vida del paciente. Distribuidora Médica S.R.L. cumplió 46 años de trabajo ofrece lo último en tecnología y una atención personalizada.
Distribuidora Médica S.R.L., -que el 1 de julio cumplió 46 años de trabajo-
ofrece tanto en su casa central ubicada en Bv. 9 de Julio 1655 de nuestra
ciudad, como en la sucursal de la ciudad de Rafaela en Alvear 56, lo último en
tecnología en ortopedia con una atención personalizada de profesionales como un
licenciado en Órtesis y Prótesis, único en la zona, e Instrumentadoras
Quirúrgicas.
El área ortopédica, tuvo un gran avance a nivel tecnológico y de materiales lo que ha permitido evolucionar de forma favorable. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el licenciado en Órtesis y Prótesis, Ignacio Luengo explicó que cada prótesis se define por el nivel de amputación.
Luengo es el único profesional en la zona especializado en tecnología de vanguardia y altamente capacitado para brindar asesoramiento a cada situación particular y así proporcionar una mejora en la calidad de vida al paciente.
Detalló que entre las prótesis se pueden citar "la fabricación de pies en fibra de carbono, pies para deportistas, pies que permiten regular el taco del talón como es en el caso de las mujeres favoreciendo la estética que se aspira".
"En rodillas, se ha logrado obtener a través de un diseño policéntrico la copia exacta del movimiento de un miembro sano. Permitiendo regular el grado de flexo-extensión a través de microprocesadores y bluetooth controlados por medio de aparatos tecnológicos como notebook o celular. Eso permite realizar diferentes actividades diarias; como caminar, andar en bici, escalar una montaña o correr. También hay prótesis multiaxiales de cadera", dijo.
En miembro superior, se presentan "manos pasivas, mecánicas, mioeléctricas o biónicas; articulaciones mecánicas y mioeléctricas de codo", recordó Luengo.
A su vez, en ambos casos ya sea miembro superior o inferior, el profesional afirmó que cada prótesis "se perfeccionó utilizando materiales más livianos y resistentes como son los conos en resina acrílica o fibra de carbono. Como así también la comodidad y suavidad de los liner de silicona y poliuretano".
Aclaró que todas las variantes existentes "se diseñan de forma personalizada midiendo factores como el nivel de amputación del paciente y el grado de actividad que posea, analizando sus expectativas en cuanto a tareas que realiza diariamente. Las ventajas radican principalmente en brindar al paciente la funcionalidad total del miembro perdido".
Ignacio Luengo,
licenciado en Órtesis y Prótesis junto a Carlos Verón y María Alejandra Verón
Un trabajo integral y en equipo
Quien requiera este tipo de equipamiento, deberá ser examinado previamente por un médico fisiatra o traumatólogo para evaluar en primera medida el tipo de prótesis a colocar según las condiciones en las que se encuentre la persona y la necesidad de la misma en cuanto a la actividad a desarrollar.
En el siguiente paso, el ortopedista evaluará al paciente y asesorará sobre cada elemento a colocar brindando así el equipamiento protésico pertinente.
"Este tratamiento se hace en equipo, con el médico y kinesiólogo quien hará el entrenamiento y fortalecimiento de la marcha protésica para que una vez recibida la prótesis, el licenciado especialista en el área, realice las alineaciones y entrenamiento pertinente con respecto al paciente".
El local de la
sucursal en Rafaela ubicado en Alvear 56
Amputaciones que necesitan prótesis
En cuanto a las amputaciones para las que se necesitan prótesis, Luengo afirmó que en los miembros inferiores, de abajo hacia arriba, "pueden presentarse del tipo falángicas, transmetatarsiana, de Lisfranc, de Chopart, desarticulado de tobillo, transtibial, desarticulado de rodilla, transfemorales, desarticulado de cadera y hemipelvectomia".
Añadió que en los miembros superiores "existen amputaciones falángicas, transcarpianas, desarticulados de muñeca, transradiales, desarticulado de codo, transhumerales, y desarticulados de hombro".
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX CUADRO TRABAJOXXXXXXXXXXXXXXXXX
Casi medio siglo de trabajo .................TITULO
El 1 de julio de 1975, Carlos Alberto Verón, fundó Distribuidora Médica S.R.L. en San Francisco ante la demanda de este tipo de servicio. Hoy continúan la empresa familiar Carlos Verón hijo y María Alejandra Verón.
"Nuestro rubro principal es la venta de implantes traumatológicos para reemplazo total de cadera, rodilla y para todas las osteosíntesis, placas, tornillos para accidentes, en fémur, tibia, ligamentos cruzados, clavícula, muñeca, dedos, etc., para esto nuestras tres licenciadas en instrumentación quirúrgica en casa central están a disposición permanente", afirmó Verón.
Añadió que también cuentan con toda la línea de ortopedia "ya sea en el local como la visita del licenciado Ignacio Luengo que atiende a los pacientes que lo requieren por pedido médico".
Desde hace 20 años la empresa se extendió con una sucursal en Rafaela. "Es un polo importante para nuestra empresa ya que contamos con stock de implantes permanente para toda atención y urgencias. Contamos ahí con dos empleadas licenciadas en instrumentación quirúrgica y con la atención del licenciado en Órtesis y Prótesis", destacó.
Trabajan con clientes como las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) compañías de seguro y obras sociales particulares y sindicales. Distribuidora Médica está ubicada en 9 de Julio 1655, teléfono (03564) 420117. En Rafaela, en Alvear 56, teléfono (03564) 15639159. En Facebook: Distribuidora Médica.