Talento y Sustento, el lente puesto en la realidad

La publicista y fotógrafa Aylen Bovio recreó una serie de fotografías en la cual retrató a su abuela realizando una de las tareas más nobles y nostalgias, la costura.
La Licenciada en Publicidad y Fotógrafa Documental y Publicitaria Aylen Bovio (33) se animó a retratar a su abuela "Pety" cociendo y desde allí nació la serie de fotografías "Oficio y Sustento", un juego perfecto de la realidad con la delicadeza del oficio sin perder detalles para contar una historia sin decir palabra.
- ¿Cómo surgió la idea de retratar el talento y los sustentos?
Esta serie en particular es el resultado de tener un tiempo que esperar y la cámara a mano. Era 2014 o 2015, en esa época vivía en Córdoba, y estaba de visita en San Francisco. Fui a visitar a mi abuela materna (Pety) y le había llevado un pantalón para arreglar.
Mientras ella hacía todo, aproveché para entretenerme registrando el proceso: desde la elección del hilo que combinara con el color de la prenda, el enhebrado de la aguja; todo lo que pudiera capturar tratando de no intervenir en la escena y aprovechando lo más que pudiera la luz natural que había esa tarde.
- ¿Por qué elegiste hacerlo?
En general, me gusta mucho registrar a personas en su ámbito, en acción; poder contar una historia plasmando los distintos momentos que forman el todo. Es una forma de que perduren en la memoria, que sigan existiendo y se compartan. Y también de aprender sobre distintos temas.
"La correa de cuero de la rueda que responde al movimiento del pedal para que la máquina funcione. Está prácticamente cortado. Funciona, pero no se sabe hasta cuándo. Hace décadas que se usa y demuestra la experiencia propia de hacer algo durante un largo período de tiempo", destacó la joven fotógrafa.
- O sea que hay un objetivo en tu trabajo...
No sé si un mensaje en particular. En este caso es un trabajo personal, lo hice en principio para nosotras y luego quise compartirlo porque son escenas que a muchos nos pueden llegar por haber visto a nuestras abuelas ejerciendo ese oficio tan tradicional y recurrente en esas épocas. Tiene mucho de nostalgia, pero también es como un reconocimiento a esa parte de su vida.
- ¿Qué significa Talento y Sustento para vos?
En lo personal, es parte de mi infancia. Mi abuela siempre nos hizo ropa y arreglos. Era su sustento. Habiendo quedado viuda de joven y teniendo que mantener dos hijos, la costura era su fuente de ingresos. Aprendió de adolescente, tomando clases en un taller de la ciudad. Siempre dedicada, atenta al detalle y creativa a la hora de resolver problemas. Hoy está "retirada" de la aguja y el hilo, solo nos hace algunos dobladillos o zurcidos para "salir del paso".
- ¿Cómo pensaste en crear esta colección de imágenes?
Lo pensé desde las ganas que tenía de que ese recuerdo de mi abuela en su oficio me quedé grabado de alguna forma. Es como un "ayuda-memoria" que me lleva a ese momento. Y de entretenerme mientras esperaba (risas).
- Si tuvieras que elegir las tres fotos que destacan este trabajo. ¿Cuáles serían?
Elegiría un retrato y dos detalles (ver fotos). En el retrato busqué representar lo artesanal del oficio, con las manos en primer plano y ella de fondo concentrada en lo que estaba haciendo.
En la fotografía de la mano colocando el hilo en la máquina, puede representarse el conocimiento del instrumento y la atención al detalle con el color elegido. Por último, la correa de cuero de la rueda que responde al movimiento del pedal para que la máquina funcione. Está prácticamente cortado. Funciona, pero no se sabe hasta cuándo. Hace décadas que se usa y demuestra la experiencia propia de hacer algo durante un largo período de tiempo.
"Aquí se representa el conocimiento del instrumento y la atención al detalle con el color elegido", dijo Bovio.
Producir, crear y capturar
- ¿Qué tipo de planos hiciste para capturar cada momento?
Hay una mezcla de planos distintos: desde generales (donde aparece toda la máquina y ella trabajando, para contextualizar) y muchos planos detalle (las manos, el hilo), que son mis preferidos en esta serie y más "íntimos" se podría decir.
- ¿Cuál fue el mayor desafío de esta producción?
Fue muy orgánico, en el sentido de que surgió espontáneamente y siguió el ritmo del proceso. Puede que el desafío haya estado en trabajar con la luz que había en el momento, al no haber sido planificado. Pero es una de las partes más divertidas, en cuanto a que hay que jugar con lo que está y con la configuración de la cámara para lograr la atmósfera que se quiere transmitir. Disfruté mucho haciéndola, desde el registro hasta la selección y edición.
- En general, ¿Cuánto nos puede contar la fotografía de lo que hacemos, de nuestra vida?
La fotografía, de forma simple y directa, es congelar un instante. Hacer eterno algo que no se va a repetir más, o por lo menos no de esa misma forma. Es una especie de testimonio que cuenta una historia, ya sea de personas, de objetos, de lugares. Nos permite conocer y aprender sobre distintos temas, épocas y realidades. Y también expresarnos y compartir.
Me gusta conocer la historia detrás de las fotografías. Tratar de entender qué quiso transmitir quien la tomó, por qué eligió ese plano, ese ángulo, esa luz, ese escenario... A veces no es fácil explicarlo. A veces simplemente es un impulso que llamó a capturar ese instante en particular.