Sumaron experiencia en la ruta

Recorriendo las rutas argentinas siguieron sumando kilómetros sobre sus motocicletas como también vivencias inolvidables. Así el grupo de "Motoveteranos viajeros del este cordobés", cumplieron con el raid de 3200Km. denominado "Tercera Vuelta del Noroeste Argentino".
Recorriendo las rutas argentinas siguieron sumando kilómetros sobre sus motocicletas como también vivencias inolvidables. Así el grupo de "Motoveteranos viajeros del este cordobés", cumplieron con el raid de 3200Km. denominado "Tercera Vuelta del Noroeste Argentino".
Los sexagenarios motociclistas, léase Ricardo Comandú (65), Oscar Bertolín (65), Carlos "Cachy" Peretti (67), Heraldo Cervetti (62), Ricardo Baudracco (65) y Raúl Giacardi (66), capitalizaron una nueva experiencia dando rienda suelta a su espíritu aventurero.
Apasionante viaje que Raúl Giacardi en representación de sus compañeros, compartió en una charla con LA VOZ DE SAN JUSTO, destacando el disfrute que resultó conocer impactantes paisajes geográficos de nuestro país, experiencia que buscarán repetir.
"Nuestro periplo comenzó el primero de noviembre por la mañana, cuando los seis motoviajeros arrancamos de mañana con una lluvia torrencial que nos acompañó durante un largo trecho hasta la localidad de La Francia, pero luego tuvimos el resto de los días sin mal tiempo, solo mucho viento cerca de nuestra Cordillera de los Andes", comentó.
"En el primer día de viaje llegamos a Recreo (465 km.) y a partir allí comenzamos a transitar lugares geográficos brillantes como ser la Cuesta del Portezuelo (Catamarca), y en los días subsiguientes pasamos por Tafí del Valle y Camino del Infiernillo, en suelo tucumano, para luego llegar a la ciudad de Cafayate al pie de la precordillera mostrándonos sus hermosos viñedos".
"Posteriormente continuamos hacia a la mítica localidad de Cachy por el encantado camino de la Quebrada de las Conchas con sus montañas de caprichosas formas por la ruta 66 y luego virando por la ruta 33 para recorrer la recta del Tin Tin y el intrincado camino de la Cuesta del Obispo", relató.
"Después de dos días hermosos en Cachy, seguimos rumbo a la bella Salta, de ahí hasta Jujuy por el viejo Camino de Cornisa donde la montaña, la vegetación y el rebuscado camino sinuoso hizo que el tramo se disfrutara a pleno".
"El próximo destino fue Humahuaca uno de los lugares icónicos del Norte argentino, y tras dos días continuamos hacia Iruya, ciudad norteña también ancestral que parece colgar de la montaña, lugar paradisiaco si los hay", resaltó.
"Luego de llegar al extremo norte y al lograr uno de los principales objetivos, comenzamos el regreso, pasando por Termas de Rio Hondo visitando Museo del Automóvil y distintos centros turísticos del lugar y luego llegamos a Cerro Colorado donde visitamos el museo del gran poeta y canta autor Don Atahualpa Yupanqui", indicó.
"Un viaje que el grupo no solo disfrutó de la geografía y el manejo sino también poder apreciar construcciones antiquísimas como la mayoría de los templos católicos que datan de más de cuatrocientos años o también poder ver descendientes de tribus ancestrales con sus costumbres originales", remarcó.
"Sin dudas una gran experiencia que invitó a pensar en volver a nuestro maravilloso Norte argentino, motivados también por la excelente camaradería que rodeó al grupo", finalizó.
