Sueños de primera

El volante sanfrancisqueño, David Muller, llegó en este 2020 a Estudiantes de Río Cuarto para afrontar su primera experiencia en la segunda división del fútbol argentino. Su equipo pelea por el ascenso a primera y tiene en sus filas a un mundialista como Néstor Ortigoza.
El talentoso volante
sanfrancisqueño, David Muller, se sumó a comienzos de este 2020 a Estudiantes
de Río Cuarto para tener su primera experiencia en la Primera Nacional y pelear
el ascenso a la Superliga. Lo hizo tras una experiencia poco feliz en Costa
Rica y buscando volver a su mejor nivel, el que lo hizo brillar en Sportivo
Belgrano, el club dueño de su pase.
Días previos a la reanudación del certamen, el elenco riocuartense dio el golpe del mercado y sumó al exSan Lorenzo, entre otros, Néstor Ortigoza, mundialista con la selección paraguaya. "Es increíble compartir un plantel con él y jugar a la par. Es algo que me voy a guardar para toda la vida y para contarle a mi familia", dijo Muller.
El parate obligado por el aislamiento social preventivo y obligatorio que decretó el Gobierno nacional, detuvo a David en su mejor momento, justo tras su debut como titular en la escuadra dirigida por Marcelo Vázquez.
Mientras tanto, no claudica en sus esfuerzos, por el contrario, los desdobla, apuntando al regreso del fútbol y el sueño de poder ascender a la elite del fútbol argentino. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Muller contó cómo vive este presente, el hecho de compartir equipo con Ortigoza y el "Colo" Cabrera, su relación con su amigo Juan Pablo Francia y Sportivo Belgrano.
Su llegada a Río Cuarto
Tras sus pasos por el fútbol chileno y de Costa Rica, el exSportivo cerró a finales de 2019 su incorporación al equipo de Río Cuarto, que pelea por un ascenso a la Superliga. Tras realizar la pretemporada, el 10 de marzo de este año tuvo su debut oficial con la casaca celeste, en la derrota de su equipo ante Ferro por 2-1.
Días más tarde, el 14, fue titular en el empate en Santiago del Estero ante Mitre, en lo que fue el último partido antes del parate.
Sobre su llegada, señaló: "Hace bastante que venía hablando con Marcelo Vázquez (entrenador de Estudiantes) y estaba la posibilidad de llegar al equipo pero por diversos motivos no se podía lograr. Estando en Costa Rica tuve una charla con él y tomé la decisión de volver a la Argentina y sumarme a su proyecto"
"Yo sabía que llegaba a un equipo armado, que viene peleando arriba y con una base de muchos años. Había además un muy buen nivel en cada jugador pero yo sabía que en algún momento podía llegar a tener una posibilidad y la tenía que aprovechar. En el momento en que empecé a jugar sucedió esto (por la postergación por el coronavirus), pero estoy agradecido por esta oportunidad", continuó.
En cuarentena
Pese al parate, David, que se encuentra en Río Cuarto junto a su novia, continúa con la estricta planificación que los preparadores físicos del club le dejaron previo al inicio de la cuarentena.
En ese sentido, contó que "estamos laburando mucho, el profe nos armó una planificación a cada jugador y la vamos llevando de la mejor manera. Yo estoy en un departamento y por suerte puedo utilizar la terraza del edificio para entrenar junto a otro compañero. Además nos consiguieron todos los elementos para entrenar, incluidas pesas".
"Uno trata de estar todo el día con la pelota, el jugador de campo siempre quiere hacerlo. Es difícil este momento porque uno no tiene el espacio para hacerlo pero lo único que se puede trabajar ahora es en ejercicios de fuerza, que a mí me vienen bien por mi contextura física", añadió Muller.
Además señaló la importancia de continuar entrenando de la mejor manera para volver en óptimas condiciones una vez que se retome el transcurso normal el campeonato. "Uno tiene que estar preparado para cuando le toque jugar. Me tocó jugar y tengo que seguir de la misma manera. Tengo que prepararme al cien por ciento, porque para pelear el ascenso cada uno tiene que estar en su mejor nivel. Hay una competencia muy sana, compañeros en muy buen nivel y por eso estamos peleando arriba", aseguró.
Jugar con dos "cracks"
En el plantel de Estudiantes de Río Cuarto, Muller comparte equipo con Alejandro "Colo" Cabrera y Néstor Ortigoza, dos de esos futbolistas por los que más de un hincha pagaría una entrada por verlos jugar.
Consultado acerca de su relación con el "Colo", el principal emblema del "Celeste", el sanfrancisqueño reveló que "ya nos habíamos enfrentado por Copa Argentina y nos conocíamos, tiene un futuro enorme. Es un tipo muy humilde, muy trabajador, que se merece lo mejor. Me pone muy contento el momento que está pasando, además me ayudó muchísimo a insertarme en el plantel. Le estoy muy agradecido".
A su vez, sobre Ortigoza, quien defendió la camiseta de Paraguay en el Mundial de Sudáfrica 2010 y fue figura en San Lorenzo, además de vestir la camiseta de Argentinos Juniors y Rosario Central entre otros, dijo: "Es diferente a todo. Es diferente en la categoría, ya lo era en la Superliga. Ayuda mucho con cada consejo. Ni hablar de cómo maneja el vestuario, aprendo mucho de él".
"Uno no tiene palabras para describirlo, todos sabemos la clase de jugador que es, la jerarquía y trayectoria que tiene. Es increíble compartir un plantel con él y jugar a la par. Es algo que me voy a guardar para toda la vida y para contarle a mi familia. Tengo una muy buena relación con él, compartimos concentraciones juntos, comidas juntos y en familia. Como somos los últimos dos en llegar, pasamos muchas horas juntos", relató.
El sueño de jugar en primera
Sin dudas que la posibilidad de pelear por un ascenso a primera división es uno de los grandes anhelos de Muller que, en ese sentido, declaró que "el sueño mío, de mis compañeros, del cuerpo técnico, de dirigentes y la gente es el mismo: poder ascender. Sabemos que tenemos que estar tranquilos, más aún con este parate. Tenemos que tratar de no desenfocarnos, de volver a los entrenamientos cuando se pueda y seguir por ese objetivo que queremos. Uno siempre sueña con jugar en una categoría mayor, sería un lujo, un privilegio".
A su vez, sobre la Primera Nacional, explicó: "Es una categoría muy aguerrida, muy dinámica, muy fuerte. La verdad que cada equipo tiene su potencial y cualquiera le gana a cualquiera, no te podés confiar de nadie. Es muy fuerte la Primera Nacional".
Por otra parte, sobre sus experiencias en el exterior, donde jugó en la primera división de Chile y Costa Rica, aseguró: "Lo que sacó de positivo es que tanto el fútbol como la vida son diferentes a la del argentino, la cultura de cada compañero. Son momentos muy lindos que te ayudan a madurar, a seguir creciendo. El fútbol de primera división es otra cosa, no hay margen de error y eso te exige a seguir mejorando cada día".
Sportivo y su amigo Juan Pablo
Al ser consultado sobre Sportivo Belgrano, club del cual es hincha y al que sigue a la distancia, Muller manifestó: "Mientras estaba en Chile y Costa Rica siempre lo podía ver, me ayudaban los horarios. Lo seguía siempre por You Tube y en la información del día a día también estaba presente por Juan Pablo (Francia) y Eze (Gaviglio). Ellos siempre me comentan cómo está el club".
"A uno le duele el momento de Sportivo pero por cómo es el fútbol, siempre tenés que pasar las malas para que vengan las buenas. Cuando estuvieron las buenas las disfrutamos todos, entonces en este momento que lamentablemente están las malas tenemos que estar todos. Nadie tiene que soltarle la mano a Sportivo, va a salir de este mal momento", agregó.
Por último, en referencia a su amistad con Juan Pablo Francia, dijo: "Desde el primer día en que subí al plantel de primera, tuve todo el día con él. Íbamos a entrenar siempre juntos, era algo raro porque vivía uno en cada punta de la ciudad y él siempre me iba a buscar. Formamos una amistad muy linda, Juan Pablo siempre es un ejemplo para los chicos de la ciudad, para los que salimos del Baby Fútbol, los que jugamos en la Liga Regional, para todos. Todos los días hablamos y estamos muy pendientes el uno del otro".