Baby Fútbol
“Sueños de campeón”, la música que acompaña al Nacional
Mario “Poli” Panero, el recordado cantor y autor de la canción oficial del tradicional campeonato.
En cada una de las nueves sedes ya se vive la singular atmósfera que genera el Nacional de Baby Fútbol. Edición número 48 que se pondrá en marcha este sábado con la inauguración en las instalaciones del CD River y que por una semana tal su costumbre, le dará un matiz diferente al verano sanfrancisqueño.
Evento sostenido por el trabajo constante de las autoridades de una liga que es orgullo de la ciudad, de dirigentes y padres de los clubes, árbitros y paramédicos, entre otras manos que se suman a la causa.
Diferentes componentes de una organización a la que él se integró para siempre con su “Sueños de Campeón”, canción oficial del certamen con un claro mensaje de juego leal, honrando por sobre todo el sentimiento de la amistad.
Mario “Poli” Panero, intérprete de lo que se constituyó en un verdadero himno del Campeonato Nacional, en una nota con LA VOZ DE SAN JUSTO supo comentar sobre el origen de la canción.
“En el año 2001 me vinieron a ver a mi casa dos señores de la liga, en aquel tiempo creo que el presidente era Jorge Oliva, y me explicaron que querían tener una especie de canción para el Nacional que la terminé de escribir en una hora”.
“Después fue el tema de ponerle la música, por lo que buscamos con unos amigos ponerle la música apropiada para este tipo de eventos. Así que con Pedro Mola grabamos la canción con teclados y la verdad que quedó bien”.
“La canción tiene una letra simple pero con claros mensajes como que esto es una fiesta de sana competencia y donde el rival hay que convertirlo en amigo. Los chicos tienen que disfrutar el campeonato más allá del resultado”.
“La primera vez que la canté en vivo fue en la cancha de Belgrano y venía gente de afuera a ver si la tenía grabada, si le podía vender un cassette”, recordó en aquella oportunidad.
Así también supo sentirse reconfortado por la vigencia de su obra musical. “Me reconforta mucho cada vez que pasan la canción, se escucha para el Nacional y también en muchos clubes cuando hacen su fiesta de fin de año”.
“Es una enorme satisfacción porque fue un desafío personal y además porque la gente del baby me tuvo en cuenta para poder escribirla. Sinceramente no pensé nunca que la canción pegara de esta forma, ojalá que siga por muchos años”, dijo el artista en su momento.
Como en cada edición, seguramente la canción sonará fuerte, su voz volverá a escucharse, entonces se renovará el aplauso para el popular y recordado cantor, el creador del himno del Nacional.