Economía
Subieron los bonos y las acciones y el dólar bajó $20 tras el desembolso del FMI
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dolar.jpg)
La divisa norteamericana en el segmento oficial cerró este martes a $1.350. Las reservas quedaron ubicadas en US$43.023 millones.
Los activos argentinos progresaron este martes en el mercado financiero tras el ingreso de USD 2.000 millones a las reservas del país. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 1,2% a las 11:30 horas, alcanzando los 2.310.000 puntos, lo que representó la novena alza en las últimas diez ruedas operativas.
Los títulos públicos en dólares, conocidos como Bonares y Globales, también mostraron una recuperación del 1% después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hiciera efectivo el desembolso mencionado.
La cotización del dólar se mantuvo estable por tercera rueda consecutiva, luego del aumento significativo registrado en julio. Los negocios cambiarios reflejaron selectividad en el mercado mayorista, impulsados por recientes coberturas en dólares realizadas por inversores institucionales. Esta presión se intensificó ante las próximas elecciones legislativas programadas para octubre.
Los analistas observan con atención el comportamiento del dólar y su posible impacto en la inflación, un tema que preocupa al Gobierno que intenta mantenerla por debajo del 2% mensual. El presidente Javier Milei vetó la ley para aumentar las pensiones jubilatorias y declarar la emergencia en discapacidad, argumentando que estas medidas "podrían poner en riesgo" el equilibrio financiero del país.
Se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reporte el índice de precios minoristas correspondiente a julio la semana próxima. Ante los bruscos movimientos cambiarios, el Banco Central mantuvo una intervención activa en el mercado de futuros, convencido de que la volatilidad era temporal.
El FMI redujo las exigencias para cumplir con los objetivos de acumulación de reservas para Argentina en su programa de 20.000 millones de dólares y canceló una revisión prevista antes de las elecciones legislativas.
Con la reciente aprobación de la primera revisión del programa, el organismo giró USD 2.000 millones el lunes, lo que impactó positivamente en las reservas del Banco Central (BCRA), que superaron los USD 43.000 millones por primera vez desde enero de 2023.
Este martes, el dólar oficial operó con una baja de $20 respecto al cierre del lunes, a $1.350 para la venta y a $1.300 para la compra, un 1,5% menos.
Por su parte, el dólar "blue" también operó a la baja, a $1.325 para la venta y a $1.305 para la compra en la city porteña. En Córdoba, lo hizo a $1.339 y a $1.309 respectivamente.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó pasado el mediodía a $1.362,471 para la venta, según datos del BCRA. La mayor cotización se alcanzó en ICBC a $1.382.
En tanto, el dólar mayorista se ubicaba en $1.339 con una baja de 1,4% en el mes.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,9% hasta $1.343,56 y el CCL registraba un descenso de 1,4% hasta los $1.342,26. Las reservas del Banco Central se ubicaban el lunes en US$43.023 millones.