Política
Sturzenegger anunció que Córdoba será modelo nacional para la digitalización de registros societarios
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sturzenegger.png)
El ministro de Desregulación del Estado reveló en el Coloquio de IDEA que la Nación utilizará un acuerdo con Córdoba para inscribir empresas en todo el país.
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este viernes en el Coloquio de Idea que el Gobierno nacional acordó con la Provincia de Córdoba la utilización de su sistema digital de inspección de sociedades jurídicas para permitir la inscripción online y la tramitación de expedientes digitales de empresas radicadas a lo largo y ancho de argentina.
Durante su exposición sobre los avances del plan de desregulación, Sturzenegger explicó que el esquema cordobés será la base del nuevo modelo nacional.
El ministro valoró especialmente el trabajo del titular de Economía cordobés, Guillermo Acosta, y señaló que el sistema funcionará a través de la infraestructura que Córdoba ya tiene montada y mediante el Banco de Córdoba, lo que permitirá completar la desregulación en esta área.
“Esto también es para los que nos dicen que no dialogamos”, ironizó el funcionario, quien repasó además las medidas de simplificación administrativa implementadas hasta el momento. Confirmó que el Gobierno apelará las resoluciones que restringen la importación de maquinaria —incluida la agrícola— y también los recursos que impiden la reducción del número y funcionamiento de los registros de propiedad automotor.
“En cada distrito existe un registro de la propiedad, una especie de IGJ provincial. Donde encontramos la voluntad de implementar un registro 100% digital de sociedades, no solo de sociedades anónimas simplificadas, sino también de sociedades anónimas tradicionales, fue en Córdoba”, resaltó.
Indicó que ese trabajo se efectuó con el ministro de Economía, Guillermo Acosta, “y terminamos todo el proceso: ahora, todo lo que antes se pedía para la registración de sociedades se realiza en la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) de Córdoba, utilizando la infraestructura tecnológica del Banco de Córdoba, que será la plataforma operativa de este nuevo esquema”, continuó en su descripción ante unos 800 ejecutivos que lo escuchaban en Idea. “Para mí, el tema ya está cumplido”, subrayó.
Entre los presentes en el 61 Coloquio está precisamente el presidente de Bancor, Raúl Paolasso. Ayer expuso en Idea el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
“Las actas se presentan en formato digital y, al abrirse el expediente, automáticamente se genera una cuenta para la sociedad en el Banco de Córdoba, lo que integra todo el circuito administrativo y financiero en un mismo entorno digital”, continuó el ministro nacional.
Todo lo que se había solicitado “quedó completamente resuelto, con la diferencia de que no se hace en la IGJ de la Ciudad de Buenos Aires, sino en la IPJ de Córdoba”, subrayó una vez más Sturzenegger.
“Todo lo vinculado con este tema quedó solucionado en el trabajo conjunto con la provincia de Córdoba y con el Banco de Córdoba. Y lo menciono también para quienes dicen que este no es un gobierno que dialoga o que no trabaja: por supuesto que sí”, señaló.
Con esta iniciativa, Córdoba se convierte en referente nacional de innovación institucional y en socio estratégico del proceso de desregulación y modernización del Estado impulsado por el Gobierno nacional.