“Soy una cantante popular”: Marcela Morelo, un show de lujo para los 50 años de la radio
La cantante y compositora que será la figura central de la gran fiesta de LV 27 AM 1050 el 20 de noviembre, asegura que en su vida y su carrera alcanzó muchos más logros de los que imaginaba y que hoy su desafío es "escribir la mejor canción".
La cantante y compositora Marcela Morelo llega a San Francisco para ser la figura central de la fiesta popular por los 50 años de LV 27 AM 1050 que se llevará a cabo el próximo domingo 20 de noviembre en la Plaza Cívica.
La cantante y compositora que está cumpliendo 25 años de trayectoria, dialogó con AM 1050 Radio San Francisco y LA VOZ DE SAN JUSTO en medio de una gira nacional que la lleva a recorrer distintos puntos del país como Córdoba, Rosario, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, entre otros.
En una suerte de repaso por un camino lleno de éxitos como "Corazón salvaje" y "Para la vida", Morelo, una de las figuras más populares de la música argentina, habló de los sueños cumplidos, de la trascendencia que tuvo en su vida el hecho de haber tenido un abuelo músico, del cariño que le transmite el público y el respeto de sus pares; y especialmente del rol protagónico que tuvo y tiene en esta historia su marido, el productor Rodolfo Lugo.
- ¿Qué balance haces de estos 25 años de carrera? ¿Lo imaginabas, lo soñabas o falta todavía?
Fui mucho más allá. Los sueños tienen cierto límite. De chiquita cerraba los ojos y cantaba en casa y pensaba que había gente viendo y escuchándome, eso se me dio. Nunca me había imaginado que sería compositora de canciones, que me iba a encontrar con mi marido y que a partir de ahí se me iba a desatar un camino de amor nuestro y de trabajo juntos, de traspasar fronteras y de recorrer una y otra vez la Argentina. Es superior a todo lo que uno puede soñar.
-¿Esto demuestra que música y familia pueden convivir?
Nosotros lo logramos. No es que no pasan cosas y que todos es "sí, mi amor". De hecho, discutimos más por el verso de una canción que por lo que nos pueda suceder a nosotros como pareja. Se mezcla todo y pasa de todo. No me imagino de otro modo y a mi esposo le pasa igual.
¿Rodolfo, cuánto tiene que ver en tu carrera?
El amor nuestro es así: "Me crucé con vos, y se despertó un mar de canciones, todas hablan de amor", esto fue lo que pasó. Soy una artista con dos cabezas y a veces me peleó con la otra cabeza que es Rodolfo, pero también tiene su desventaja. Yo descanso en su profesionalismo, en su tenacidad, en su forma de verme como productor, es el director de mi banda. Se ocupa de todo, y yo me ocupo de otras cosas. Encontramos un equilibrio.
- Acá es cincuenta y cincuenta...
Exacto. Primero admirar al otro, respetarnos, saber escuchar, dejarse guiar. Yo siento que me dejo guiar porque a veces mi visión de artista hace que me involucre con el alma, el corazón en todo lo que hago, lo que escribo y hay veces que eso me llega a mí sola y al otro no, porque es muy mío. Entonces, Rodolfo aporta su mirada, lo escucho, me enojo y después lo termino entendiendo y así es últimamente. Rodolfo me muestra cosas y yo le digo "mmm...".
- ¿De dónde viene la influencia de la música?
Mi abuelo fue contundente. Yo me crie en dos casas que estaban divididas por un patio, en una vivía mi familia y en la otra mi abuelo y abuela materna. Mi abuelo tocaba el bandoneón. Me crié escuchando un instrumento en vivo y eso es muy fuerte para cualquier persona, es contagioso, te hace tener un vínculo con la música diferente, no sos oyente de la música así nomás. Tal vez no salgas músico, pero conocés, entendés, empezás a afinar, y todo esto para mi vida fue contundente.
-¿Y tu abuelo pudo verte ya como 'la gran Marcela Morelo' o en algún bar haciendo música?
No exactamente, ninguno de mis tres abuelos que conocí. Cuando tenía 7 años ya tocaba la guitarra y él era el que me hacía cantar. Recuerdo que decía: "¡Silencio!, que Marcelita va a cantar". Él era mi público y hasta que no cantara dos o tres temas, no se quedaba en paz.
- Evidentemente, es eso lo que abrió ese camino ¿no?
Son vínculos hermosos la familia y después lo que hace la música que te lleva... veo que una canción te lleva a una época de tu vida, recordás ciertas cosas de tu familia. Hoy en día me pasa eso con los jóvenes quienes muchos de ellos me dicen: "e traes tantos recuerdos con mi familia cuando nos íbamos de vacaciones y escuchábamos en el auto tus discos".
-¿Qué se sientes cuando tus canciones trascienden de tal manera? Cuando vos escuchas que cantan tus canciones en los teatros o una hinchada de fútbol como Racing.
Es emocionante. De la hincha de fútbol es impresionante, son cosas que no se planean y suceden, es como recibirse de cantante popular. Yo soy una cantante popular, y en los shows es muy emocionante cuando vez cantar a la gente. Andá a saber en qué parte de su vida entró una canción, la cual escribí en mi casa con mis propios sentimientos y que al otro lo conmueve o se siente identificado.
- ¿Cuál es tu principal desafío hoy?
Escribir la mejor canción que todavía no la escribí. Pienso que tiene que venir otra canción, y hacer una más linda. Ahora estoy muy contenta con la canción que grabé con Diego Torres. El desafío es seguir siendo creativa, mantenerme vigente.
- ¿Qué vamos a ver y escuchar el 20 de noviembre en San Francisco?
Un show espectacular porque vamos con mi banda. Vamos afiladísimos porque vamos a llegar de un recital que brindamos en Mendoza. Un repaso de todos estos años de música, y el estreno de esta canción con Diego Torres.
- ¿Qué significan tus hijos en esta carrera?
Mis hijos ocupan un lugar enorme. Cada vez que salimos de gira, es un tironeo entre mi amor y pasión por la música y mi pasión y amor por mis hijos -dos niñas de 9 y 11 años y un varón de 14-. Ellos la pasan bomba, se van con mi mamá o con sus madrinas, ya tienen planes. El hijo de Rodolfo es mucho más grande, es nuestro baterista y sale con nosotros de gira. Los chicos vienen también, nada más que ahora están con el colegio y nosotros arrancamos los viernes y por ahí llegamos un lunes. En el verano tenemos shows, y ahí los llevaremos.
Gran fiesta en la Plaza Cívica
El próximo domingo 20 de noviembre LAV 27 AM 1050 celebrará junto a la gente medio siglo en el aire y en el hogar de miles de vecinos de la ciudad, la región y de otras provincias. Será con una gran fiesta popular en la Plaza Cívica.
Además de Marcela Morelo, la cartelera de artistas se completa con Los 4 Rumbos, Cumbiaravana, Claudio y la Banda Brillante, el humor de Popo Giaveno, LPH Rock y la actuación del Ballet Municipal Patria.
Los espectáculos comenzarán a las 17.30. Habrá food trucks y paseo de artesanos.
La entrada será libre y gratuita en tanto, se pide a modo de colaboración llevar algún alimento no perecedero; las donaciones luego serán distribuidas entre comedores y merenderos comunitarios.