Soplan vientos de cambio
Apuntalado por una nueva dirigencia el ahora denominado Centro Hípico San Francisco, muestra mejoras en su infraestructura para continuar con el desarrollo de la equitación y la equinoterapia.
En el Hípico San Francisco soplan vientos de cambios, nuevas voluntades que se aunaron para sostener la esencia del mismo, pero apuntalada desde una estructura institucional colectiva que ya puso manos a la obra.
Ello se desprende de las palabras de Pamela Grimberg, quien en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, anunció la nueva denominación de la entidad y al mismo tiempo destacó el marcado desarrollo de la equinoterapia, disciplina que tiene a su cargo.
Así también aludió a la Escuelita de Verano que funciona en ese sector del predio de la Sociedad Rural donde los niños además de aprender a montar comparten actividades al aire libre.
"Pasamos a llamarnos Centro Hípico San Francisco, durante todo el 2022 se estuvieron haciendo los papeles, recién este año podremos funcionar como institución, podríamos decir que se trata de una nueva refundación, si bien sigue siendo un lugar donde se practica equitación con finalidad deportiva, se agrega la equinoterapia también como actividad principal", expresó Pamela.
Acerca de la nueva dirigencia indicó que "la comisión ya está constituida, la integran en su mayoría un grupo de padres nuevos a los que se les agradece su colaboración y quienes tienen con muchas ganas de mejorar instalaciones, como el material de trabajo y el bienestar de los caballos".
Sobre los objetivos trazados señaló que "en el corto plazo se puso como objetivo las mejoras edilicias, hubo recambio de barandas, mejoras en la pista, y en el largo plazo volver a federarnos para comenzar a competir".
Mientras tanto el club continúa en plena actividad, en esta época del año con el funcionamiento de la Escuelita de Verano.
"La actividad nunca dejo de realizarse, en estos meses de verano estamos con la escuelita de verano donde además de montar realizamos varias actividades, como juegos de agua, cocinamos pan casero".
"Funciona en dos grupos que vienen dos veces por semana en el horario de 9 a 12, y la verdad que los chicos disfrutan muchísimo", añadió.
Así también reflejó su satisfacción por el crecimiento de la equinoterapia, sobre la que expuso:
"La equinoterapia es una actividad que fue creciendo exponencialmente, hoy en día trabajamos con varias instituciones y de forma particular. Esta actividad se realiza lunes y miércoles durante la mañana y la tarde".
"Es una actividad complementaria al resto de las terapias que se desarrolla en un ambiente natural, al aire libre con los el contacto directo con el caballo, dónde se estimulan todos los sentidos", acotó.
En el final de la charla Pamela adelantó que "en marzo se retoma la actividad normal de equitación y equinoterapia, si alguien se quiere sumar se puedo contactar con los números 15673342 y 15651118 (Claudio Chiavassa).