Solicitan la indagatoria de Diego Lagomarsino por el caso Nisman

El pedido lo elevó el fiscal federal Eduardo Taiano respecto del empleado informático Diego Lagomarsino, acusado de ser partícipe necesario del presunto homicidio del fiscal Alberto Nisman, ocurrido el 18 de enero de 2015. También podrían comparecer integrantes de la Policía Federal que debían custodiar al funcionario por incumplimiento de los deberes como funcionario público.
En el marco de la investigación por el presunto crimen cometido sobre el Fiscal Alberto Nisman en 2015, el fiscal federal Eduardo Taiano solicitó ante los tribunales que se presente a indagatoria Diego Lagomarsino, quien fuera empleado informático del fallecido y quien le facilitó el arma hallada en la escena por los peritos. Se presume que en la elevación se cite también a integrantes de la Policía Federal que tenían a cargo la custodia de Nisman, a quienes acusa por incumpliento de los deberes de funcionario público.
En tanto que Lagomarsino lo haría por en calidad de partícipe necesario para cometer el crimen del fiscal, que es la hipótesis sobre la que Taiano trabaja en la actualidad. En su requerimiento sostuvo que Lagomarsino fue parte de un plan criminal, cuyo rol fue la entrega del arma homicida, y considero que para encubrir el hecho se monto un suicidio.
"Este accionar fue posible debido a la relación de confianza que tenía con Nisman, situación que le permitió acceder tanto a la vivienda como a sobrepasar la custodia", consignó la fiscalía.
Además, sostuvo que Lagomarsino no contaba con la debida autorización legal para portar el arma bersa calibre 22, la cual la tenía vencida desde el 1 de abril de 2007.
La causa inicialmente estuvo a cargo de la fiscal de instrucción Viviana Fein y la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini, pero el 20 de septiembre de 2016 finalmente la Corte Suprema de Justicia decretó que debía investigarlo el caso la Justicia Federal al considerar que Nisman murió como consecuencia de su labor al frente de la Unidad AMIA.
Hace pocos semanas, y tal cual lo pidió la fiscalía, unos 28 integrantes de Gendarmería Nacional establecieron que a Nisman lo mataron a partir de una junta interdisciplinaria realizada.
Finalmente, establecieron que fueron dos las personas que cometieron el asesinato en el baño del piso 13 de torres Le Parc, en Puerto Madero: uno manipuló el arma mientras que el otro lo asistió y luego acomodó el cuerpo.
Taiano consideró que ese peritaje fue el "único" que tuvo en cuenta todas las evidencias con "diversas disciplinas".
Por ello, para Taiano no hay dudas sobre la participación de terceras personas en el lugar en que ocurrió el hecho. (NA).