Día mundial del Scout
Sofía y la experiencia de ser scout en Corea del Sur
Una scout sanfrancisqueña viajó a Corea del Sur a un encuentro mundial de scouts al que asistieron más de 50 mil personas.
Sofia Bersano es una estudiante de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda y participante del grupo scout de la Parroquia Consolata, que emprendió un viaje hacia Corea Del Sur para participar de un encuentro de scouts de todo el mundo.
Este evento que se realiza cada cuatro año lleva el nombre de Jamboree, que significa encuentro de tribus en lenguaje Zulú. Baden Powell adoptó esta palabra para referirse a las reuniones de scouts. El primer Jamboree Scout fue en Olimpia, Inglaterra, en el año 1920.
Este año la celebración reunió a más de 50 mil personas de todo el mundo, entre ellos 72 eran argentinos.
En una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO Sofia Bersano habló sobre su experiencia y su pasión por ser scout.
“Es un encuentro de la paz. No vas a tener peleas o discusiones con nadie, simplemente vas a compartir un momento con las diferentes culturas de todo el mundo”, fue lo primero que comentó Sofía con respecto al Jamboree. La adolescente fue una de solo dos cordobesas que viajaron a Corea del Sur, el resto de la delegación del país pertenecían a provincias vecinas.
Este país de Asia se encuentra extremadamente lejos de Argentina, son aproximadamente 36 horas en avión para llegar a la capital, Seúl. Con respecto a esto Sofía confesó: “Es bastante largo. Las primeras horas no fueron pesadas porque todos teníamos toda esa ansiedad de llegar, estábamos muy ansiosos. La vuelta sí fue bastante densa porque ya extrañábamos”.
Descubriendo nuevas culturas
No es ningún secreto que viajar te abre la mente, especialmente si viajas para hacer algo que te apasiona. También, te da la posibilidad de aventurarse a conocer nuevas culturas y formas de vida.
“El llegar allá es como llegar a otro mundo, es completamente otra cosa. Primero que nada, la tecnología que veías allá, es impresionante, y también me sorprendió lo bien que te trataba la gente, Corea se conoce como una sociedad bastante fría y ellos nos recibieron muy bien, amoldándose a nosotros y nosotros amoldándonos a ellos”, afirmó la adolescente.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la capital del país, Seúl, que destaca por sus impresionantes templos, sus palacios con miles de años de historia y sus característicos museos.
“Lo que más me impactó fue la cantidad de gente que había y lo grande que es, creo que nuestra ciudad no haría ni un barrio de ellos. Fuimos a una torre y de ahí veíamos toda la ciudad y era increíble ver cómo seguías viendo casas y más casas, era hermoso”, contó Bersano.
El encuentro se llevó a cabo en Saemangeum una ciudad ubicada en la desembocadura del río Dongjin y río Mangyeong, en la costa de Jeolla del Norte.
La inauguración tuvo como principal atracción un impresionante show de drones y por otro lado diversos shows de bandas K-Pop, la cual es la música popular del continente. En ese sentido Sofía manifestó que estaba impresionada y que “la tecnología, del país en general, es sorprendente”
Conviviendo al aire libre
“Nuestra unidad era de cuatro patrullas, de diez personas cada una. Nosotros estábamos organizados así, sin ninguna otra delegación, teníamos una patrulla de más y esa se fue con Honduras”, comenzó contando Bersano sobre la organización dentro del lugar.
Con respecto a la rutina que llevaban comentó: “Nos levantábamos a las cinco de la mañana, porque ya el calor te empezaba a pegar. Una patrulla se encargaba de hacer el desayuno, mientras otra limpiaba, otra era aguatera y la última tenía que lavar los platos. Desayunábamos, nos preparábamos y empezábamos a hacer las distintas actividades. A la noche había fiestas en cada subcampo, y ahí pasabas momentos con las otras unidades y los distintos países”.
Puede interesarte
Durante el transcurso del Jamboree, la patrulla argentina sufrió algunos inconvenientes, entre ellos la ola de calor que golpeó al continente asiático, una inundación inesperada y una tormenta en la que la organización tuvo que evacuarlos del lugar. En este sentido, Sofía destaca que “siempre los trataron con mucho amor”.
Día Nacional del Scouts
Una labor cotidiana pero que el 5 de septiembre tiene un valor especial, en recuerdo del mensaje que el General Severo Toranzo, presidente de los Scouts argentinos, dio en 1928 a través de todas las radios de nuestro país, destacando el origen de la organización, sus objetivos y principios fundamentales.
La sociedad reconoce a los scouts por su disposición a realizar la buena acción, para ellos no importa tanto el lugar ni el tamaño de la misma, si el espíritu con el cual se la realiza, es por eso que cada 5 de septiembre sus miembros invitan a conmemorar el día procurando realizar una buena acción.