Economía
Sin el apoyo de la oposición, el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2025
Por mayoría se aprobaron las leyes económicas con incrementos en impuestos y enfoque en la obra pública. No hubo cambios a los proyectos originales y se mantendrán el Fosp y el OIM. Hubo tensión entre el oficialismo y la oposición por la distribución de los recursos y la eficiencia en la ejecución de los casi $70 mil millones.
En una sesión marcada por la ausencia de apoyo de los bloques opositores, el Concejo Deliberante de San Francisco aprobó el Presupuesto, la Tributaria y la Tarifaria 2025. El debate se desarrolló en un clima de controversia, donde los concejales de la oposición decidieron no acompañar los proyectos de ordenanza enviados por el Ejecutivo, argumentando que los números reflejados no coinciden con la situación económica real de la calle y exigiendo un manejo más eficiente de los recursos municipales.
Presupuesto de $69.601.910.400
A pesar del rechazo de los bloques de Juntos por el Cambio (JxC) y San Francisco Cambia, que no respaldaron las iniciativas, el Presupuesto General Anual de Erogaciones fue aprobado con el voto positivo de la mayoría. El Ejecutivo Municipal, encabezado por Damián Bernarte, ejecutará el próximo año un presupuesto de $69.601.910.400, que marcará un incremento significativo en comparación con el año anterior, cuando la cifra fue de $49.493.285.566. Sin embargo, la nueva cifra estará condicionada por las expectativas recaudatorias luego de una "fuerte caída" de los ingresos por impuestos durante 2024.
Si bien desde el oficialismo indicaron que las subas en las tasas no significarán un porcentaje similar, la oposición sostuvo que el impacto impositivo “superará el 150%”.
En cuanto a la distribución de estos fondos, la mayor parte del presupuesto será destinada al pago de salarios, que continúa siendo el gasto principal, seguido por las erogaciones vinculadas a la obra pública, servicios básicos, modernización del Estado municipal, salud y ayuda social. En este contexto, los ediles oficialistas destacaron la prioridad dada a la infraestructura y al bienestar social.
Desde el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Pilar Gioíno, defendió el Presupuesto, asegurando que es "prudente, equilibrado y pone énfasis en la obra pública y en la mejora de los servicios para los vecinos de la ciudad". Además, destacó que se prevé un sistema de fiscalización y análisis de gastos para un manejo más eficiente de los recursos. "Este presupuesto responde a un contexto económico nacional de incertidumbre, con quita de subsidios y reducción de la coparticipación", explicó Gioíno.
Puede interesarte
Críticas de la oposición
A pesar de las defensas del oficialismo, los concejales de la oposición no tardaron en expresar sus críticas. Marco Puricelli, de JxC, cuestionó la eliminación de 24 tasas en 2025, tildándola de una "medida insignificante" frente al aumento de impuestos. "La gente quiere un Estado más eficiente", manifestó, en referencia a los incrementos en los tributos, que consideró desproporcionados.
Por su parte, Cecilia Roffé, de San Francisco Cambia, apuntó a la falta de cumplimiento de los anuncios de obras municipales, como el proyecto del loteo municipal y la transformación del relleno sanitario. "El dinero presupuestado para esas obras se usa en otras cosas", denunció Roffé.
Gasto en personal y tercerizaciones
Uno de los puntos más polémicos fue el gasto en personal, que representará el 40% de los egresos, $27.893.691.303. La oposición acusó al gobierno municipal de haber incorporado un número significativo de empleados, con una cifra cercana a 1.000 nuevos trabajadores, según Puricelli. No obstante, Gioíno lo retrucó aclarando que la planta de empleados municipales actualmente asciende a 1.280 personas, entre planta permanente y contratados.
Roffé también cuestionó la tercerización de servicios, señalando que el gobierno municipal gastará $25.000.000 en contratar a una empresa privada para el mantenimiento de espacios verdes en el sector sur. "Esto no significa un manejo eficiente de los recursos", opinó Roffé. En cambio, el concejal oficialista Matías Beccaría defendió el contrato, argumentando que la contratación de empresas externas es proporcional al crecimiento de la ciudad y que la capacidad de los empleados municipales está limitada durante el período estival debido a las vacaciones: “San Francisco creció en superficie y espacios verdes a cargo del municipio. Todos los años se prevé la contratación privada para el mantenimiento. Además, debemos contemplar que los empleados municipales tienen derecho a tener vacaciones en enero y febrero, lo que limita la capacidad de respuesta”, justificó el oficialista.
Expectativas de recaudación y aumento de impuestos
En cuanto a las estimaciones de ingresos, el municipio espera un crecimiento del 100% en comparación con 2024. Se proyecta que los ingresos corrientes totales ascenderían a $65.134.267.583, mientras que los ingresos de capital llegarían a $4.467.636.817. Dentro de estos ingresos, las tasas sobre inmuebles, servicios de agua y cloacas, y actividades comerciales seguirán siendo las principales fuentes de recursos, representando aproximadamente el 47% del total de los ingresos corrientes.
La recaudación por la tasa de comercio, que es la principal fuente de ingresos propios, experimentaría un aumento del 68% en relación al año anterior. Los impuestos sobre el inmobiliario y el automotor también sufrirían incrementos, del 54% y 68%, respectivamente. La tasa de servicios sanitarios (Amos) tendría un incremento del 42%, lo que también será impactado por la aplicación del Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) en todas las boletas municipales, a excepción de la del gas natural.
El Ejecutivo Municipal ha justificado estos aumentos en el contexto de la "fuerte caída" de la recaudación de las principales tasas durante 2024, así como la disminución de la coparticipación nacional. "Este escenario también afectó a muchas empresas locales, que reportaron caídas en sus ventas superiores al 50% en varios meses, lo que impactó directamente en los ingresos municipales", señalaron desde el gobierno local.
Obra pública y distribución de fondos
Dentro de los proyectos destacados, el Presupuesto 2025 contempla un plan de obras públicas que ascenderá a $10.571.541.184, lo que representará el 15,19% del total del presupuesto. Estos fondos estarán destinados a obras de bacheo, pavimentación, mantenimiento de espacios públicos, desagües pluviales, cloacas y otros proyectos de infraestructura. Además, $500.000.000 se destinarán al nuevo proyecto de loteo municipal.
Gabinete municipal: sin cambios
En cuanto al gabinete municipal que acompañará a Damián Bernarte en 2025, se mantendrán las 9 secretarías existentes: Políticas Sociales, Infraestructura, Servicios Públicos, Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Gobierno, Salud, Prevención y Movilidad Urbana, Innovación y Economía. No se realizaron modificaciones respecto a la estructura organizativa propuesta en el presupuesto.
Beneficios para contribuyentes
El municipio continuará con la reducción del 30% en la tasa de Inmobiliario para aquellos que se encuentren al día con sus impuestos, además de un 10% de descuento por pago al contado. También se mantendrá la política de exención de la tasa de Inmuebles para el Parque Industrial, con el objetivo de fomentar la actividad económica y la radicación de empresas. Asimismo, se eximirá de la tasa de automotor a 1.818 jubilados con ingresos inferiores a $554.000, lo que representa un aumento del 70% respecto al año pasado.
Críticas al Fosp y la OIM
El Centro Empresarial y de Servicios (CES) también expresó su rechazo a la continuidad del cobro de las tasas como el Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) y la Ordenanza Impositiva Municipal (OIM), que afecta al servicio de alumbrado público. El oficialismo defendió la legalidad del OIM amparándose en que la decisión de cobrarla es una potestad provincial.
Oscar Vidal, presidente del CES, que había llevado el reclamo a las audiencias públicas, calificó estas sobretasas como "impuestos distorsivos", afirmando que "afectan al comercio y a los ciudadanos en general". En sus declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO, Vidal pidió la optimización de los recursos y la reducción de impuestos en todos los niveles de gobierno. "Si a nivel nacional se pide bajar los impuestos y optimizar los recursos, lo mismo debe aplicarse a los municipios", enfatizó.