Sicardi: “este año pudimos concretar muchos sueños para los josefinenses”

Para la jefa comunal de Josefina, "este 2022 se pudo trabajar de manera continua y reactivar muchos de esos proyectos que habían quedado truncos con la pandemia". Adelantó que para 2023 quieren crear un centro de desarrollo infantil.
Cierra el año y llega el momento de hacer balances. Para la jefa comunal de Josefina, Jorgelina Sicardi, el 2022 fue un año "muy bueno".
"Más allá de los problemas inflacionarios, pudimos concretar muchos sueños para los josefinenses, para los barrios Acapulco y Veracruz. Una movida de obras importantes que le va a permitir al vecino tener mejor calidad de vida", expresó Sicardi a LA VOZ DE SAN JUSTO.
En este sentido recordó que "el 2020 y 2021 muchos de los recursos se fueron postergando porque la prioridad era la salud y salir de la situación de pandemia. Este año, ya fuera de ese panorama de incertidumbre se pudo trabajar de manera continua y reactivar muchos de esos proyectos".
Entre los más relevantes, la jefa comunal josefinense mencionó la limpieza y construcción del Bajo Ricci, los Caminos de la Ruralidad, ripio en el camino al cementerio y escuela rural. La reciente licitación de la obra de cloacas, y la obtención de subsidios para la compra de cámaras de seguridad. +
En materia de gestiones ante la Provincia, sumó la obtención de dos móviles para reforzar la seguridad del pueblo y zona rural, y un minubus para el traslado de pacientes a centros de salud de alta complejidad en Santa Fe o Rafaela.
"La limpieza del Bajo Ricci fue una de las obras importantes que tiene mucho impacto en la zona rural. Si bien hoy estamos ante una sequía histórica cuando vengan épocas llovedoras van a poder trabajar el 100 de sus hectáreas", manifestó Sicradi.
"Otra obra de mucho impacto son los llamados "Caminos de la ruralidad", programa provincial donde Josefina fue beneficiada con 9,2 km y hemos podido sumar otros por parte de la comuna", sostuvo.
"Reconstruir el ripio al cementerio y escuela rural que les permite a los chicos de la escuela 990, ir al colegio sin ninguna preocupación", continuó.
Por otro lado, se refirió a la licitación de una obra como la de cloacas que "mejorará la calidad de vida de los vecinos y levanta un poco la vara del pueblo".
Continuando con el detalle de obras públicas, Sicradi recordó que "estamos trabajando en el desvío del tránsito pesado, una obra que está al 40% de su realización y apuntamos a terminarla lo antes posible para poder gestionar luego la pavimentación". También ripio en las zonas urbanas tanto de Josefina como de sus barrios Acapulco y Veracruz.
Sicradi destacó el aporte del gobierno Provincial que abrió las puertas a todos sus programas. Sin embargo reconoció que "es clave la gestión. La mayoría de las veces los recursos están, pero si no son gestionados, no llegan".
En esto destacó que "en ocho meses, la comuna recibió dos móviles 0 km y estamos tratando de conseguir otro más para reforzar el patrullaje rural".
Asimismo remarcó el privilegio de contar con un minibús destinado al traslado de pacientes con turnos hacia los centros de alta complejidad de Santa Fe. "Es impresionante la necesidad que había en esta materia, siendo que todos los viajes el minibús va al 80-90% de su capacidad", puntualizó.
Finalmente recordó que en pocos días se llevará a cabo la inauguración del comedor en la escuela de barrio Acapulco, lo que permitirá aumentar la matricula en 2023 siendo que "muchos padres llevan a sus hijos a otras escuelas de San Francisco o Frontera que cuentan con servicio Paicor o similar".
Un centro de desarrollo infantil, la meta
para 2023
Consultada sobre los proyectos para el año que viene, Sicardi enfatizó en la creación de un centro de desarrollo infantil, que le permitirá a chicos con discapacidad atenderse en la comunidad.
También habló de centros de salud para los barrios. "El 2023 nos va a acompañar con muchas obras", aseveró la jefa comunal josefinense.
Forestación, ambientación del basural, nueva cisterna de agua y mejora del servicio de energía eléctrica son otros de los ejes de la gestión de cara al año que viene.
"Es importante y gratificante como josefinenses que nos elijan para venir a vivir acá. Pero al crecer el pueblo debemos dar soluciones como lo del agua, y ya estamos pensando en una nueva cisterna; y en materia de electricidad, una línea de alta tensión que nos permita separarnos de la cooperativa y tener un mejor servicio", expresó.