Servicio doméstico: el bono de fin de año reveló el alto índice de trabajo en negro

Las mujeres representan a la mayoría de quienes trabajan en casas particulares y el 70% realiza trabajo informal. Así lo afirmó María Bertea, secretaria general del sindicato que las nuclea. Y recordó que los empleadores deben pagarles el refuerzo "estén registradas o no".
Las trabajadoras del servicio doméstico están incluidas en el bono de fin de año de $24.000 que lanzó el gobierno para empleados privados en relación de dependencia, sin embargo en San Francisco el sector encuentra dificultades para cobrarlo ya que aproximadamente el 70 por ciento de las trabajadoras están en negro.
Si bien desde el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) solicitan que el bono se les abone a todas las trabajadoras, estén registradas o no, no son muchas las que acceden al refuerzo.
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo definió que los empleadores en casas particulares podrán solicitar un reintegro de 50% del bono de fin de año que pagaron a sus trabajadores. Pero los requisitos fundamentales para lograr la devolución son tener la relación registrada ante la Afip y no pagar el Impuesto a las Ganancias.
La secretaria general de la delegación local del Sinpecaf, María Bertea, aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO que no todos registran a sus empleadas con las horas que realizan. "Aproximadamente, el 70 por ciento de las trabajadoras están en negro. En tanto, nosotros como gremio solicitamos que el bono se les abone a todas sin distinción, estén registradas o no".
Bertea destacó que el Estado "brinda la posibilidad de un reintegro al empleador pero por supuesto, siempre sobre lo que está registrado. Es importante tener registrados en la Afip a sus trabajadores".
En cuanto a trabajo registrado, este es un rubro que sufrió fuerte desde que comenzó la pandemia. Además, la inflación obligó a muchos ciudadanos a recortar gastos y esto afectó duramente al sector.
Cómo calcular el bono
Al margen de medio aguinaldo, las trabajadoras de casas particulares mensualizadas cobrarán los $24.000 y las jornalizadas en proporción a las horas trabajadas.
El bono es proporcional a la cantidad de horas trabajadas. Esto es, para la que trabaja 48 horas, $24.000.
Para las que trabajan menos horas, la proporcionalidad, que en principio la forma más fácil para calcular será tomar por cada hora semanal que se trabaja, $500. Esto es, si trabaja 10 horas semanales el bono será de $5.000 Si trabaja 16 horas, $ 8.000; si trabaja 24 horas, $12.000.
Devolución a empleadores
A partir de este lunes 16 de enero, los empleadores de casas particulares podrán pedir el reintegro de hasta un 50% por el pago del refuerzo de fin de año para empleados del sector privado.
De esta manera, aquellos que hayan pagado en diciembre el plus a sus empleados domésticos podrán tramitar la devolución correspondiente.
Si el empleador está sujeto al pago del Impuesto a las Ganancias, el monto será deducible. En caso de que el empleador no tribute Ganancias, podrá solicitar el reintegro.
La devolución se podrá solicitar hasta el lunes 23 de enero, en el portal web de Casas Particulares de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
El Ministerio de Trabajo notificará a los empleadores y las empleadoras las novedades respecto a la solicitud del reintegro a través del domicilio fiscal electrónico del sitio web de la Afip, se indicó.
La liquidación del reintegro estará a cargo de la Dirección General de Administración y Programación Financiera del Ministerio de Trabajo mediante los mecanismos que esa cartera posee a través del Banco Nación (BNA).
La documentación que se necesita para pedir el reintegro es la siguiente: declaración jurada con el monto abonado; recibo de sueldo de la empleada o el empleado correspondiente a diciembre de 2022, con la inclusión del monto de la asignación no remunerativa; cuenta bancaria a nombre de la empleadora o el empleador y el CBU.