Automovilismo
Sergio Ribodino: “Estar en casa me da un empujón extra”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/sergio_ribodino.jpg)
El piloto sanfrancisqueño Sergio “Keko” Ribodino será uno de los grandes protagonistas del Rally Ciudad de San Francisco. A bordo de un Ford Fiesta Rally2 y navegado por su hijo Mateo, vuelve a competir en su tierra, tras superar una operación reciente y con la emoción de correr frente a su gente.
El Rally “Ciudad de San Francisco” está a punto de comenzar y la expectativa se siente en cada rincón de la ciudad y la región. Esta quinta fecha del calendario del Rally Cordobés será histórica por la cantidad récord de binomios y, entre ellos, uno de los protagonistas más queridos por el público local será el que integran Sergio “Keko” Ribodino y su hijo Mateo, quien oficia de navegante. Padre e hijo, pasión familiar y un Ford Fiesta Rally2, uno de los siete autos de la categoría R5 (World Rally Car 2) que se verán este fin de semana.
En diálogo con LA VOZ DEPORTIVA, Sergio Ribodino expresó: “Estamos trabajando para esta gran carrera que va a ser aquí en San Francisco del Rally Cordobés”, y destacó el valor especial que tiene para él competir en casa: “Es lo que uno siempre quiere, estar acá en casa. Correr en casa. Yo venía muy con lo justo porque tuve un accidente y pensaba en no llegar. Llegamos, pero con lo justo. Esas ganas que uno tiene de participar acá en casa hace que todo se acomode un poquito mejor”.
Si bien su preparación no fue ideal, el conocimiento del terreno será una ventaja: “Conozco mucho los caminos, la región, el tipo de suelo. Estos días llueve, está barroso y es muy importante conocer eso. Pero mi expectativa es dar la vuelta. Vengo golpeado, operado de clavícula hace apenas un mes. Vamos a tratar de dar la vuelta, y lo que venga después, bienvenido sea”.
En esta edición del rally, uno de los grandes atractivos será la presencia de siete autos World Rally Car 2, un lujo pocas veces visto en competencias provinciales. Ribodino manejará uno de ellos: “Que vengan siete autos de esos a San Francisco es muy, muy importante. No sé si a nivel nacional hay esa cantidad. Poder manejar uno acá es espectacular, y que la gente lo pueda ver, lo pueda disfrutar, es muy lindo. Es un auto caro, difícil de mantener, pero tenerlo en la región, que no hay muchos, es bastante valorable”.
El sábado la carrera recorrerá caminos del oeste santafesino como Esmeralda, Josefina y Bauer y Sigel. Para “Keko”, la conexión emocional será fuerte: “Conozco bien Josefina, soy de ahí. Vamos a ver cómo están los caminos. No tuve tiempo de recorrer nada, estuve engripado, pero los caminos, según dicen, están lindos. Pasar por Josefina, donde me conocen, donde la gente me espera, eso es algo que te llena el alma. Vamos a tratar de hacer las cosas bien y que el pueblo pueda vernos pasar”.
El domingo la acción volverá a territorio cordobés, con tramos en Freyre, Iturraspe y el final dentro de la ciudad de San Francisco: “La vuelta de Freyre es algo muy lindo. Yo corrí ahí en 2004, hacía mucho que no se usaba. Se conecta bien con Iturraspe y terminamos dentro de la ciudad, casi en casa. Yo creo que va a haber mucha gente al costado del camino, desde Freyre hasta San Francisco”.
Por último, Ribodino habló del condimento más especial de esta carrera: correr junto a su hijo Mateo.
“Es muy lindo poder hacer este deporte de a dos, y que ese otro sea tu hijo. Es gratificante, hermoso, compartir esto en forma familiar. Está bárbaro, es muy lindo”.
Y, como no podía ser de otra manera, cerró con agradecimientos: “Quiero agradecer a todos mis sponsors: Akron, Axion Lift, Máquinas del Centro, Axion Don Eduardo de Devoto, Torleti, Plumita, Tool Shop, Beta Gráfica. También a la Comuna de Josefina, que represento cada vez que corro, porque mi lugar de trabajo está ahí. Y a todos los amigos y la familia, que son fundamentales. Este es un deporte que demanda mucha gente, mucho trabajo, y sin el apoyo de ellos, sería imposible”.