Federal A
Sergio Maza: “Estoy con fuerzas de seguir dirigiendo a Sportivo”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/sergio_maza_1.jpeg)
El técnico de La Verde analizó una campaña con contrastes, aprendizajes y una fuerte autocrítica. Entre la ilusión de la semifinal ante Rafaela y el dolor por los excesos en el cierre del año, Maza defendió el proceso, el grupo y su manera de conducir.
Durante más de una hora de charla en “Show deportivo”, programa de AM 1050 , Sergio Maza desplegó un análisis sin filtros de lo que fue la temporada 2025 de Sportivo Belgrano. Su equipo volvió a ser protagonista en el Federal A, alcanzó las semifinales del torneo y se clasificó a la Copa Argentina, pero también quedó marcado por los golpes finales y las polémicas puertas adentro y afuera de la cancha.
Un cierre que dejó bronca, pero también orgullo
“Por el resultado deportivo uno está triste —reconoce Maza—, porque las cosas se hicieron de menor a mayor y sufrimos el partido con Rafaela en semifinal. Teníamos la ilusión de todos, pero no se concretó y no pudimos mostrar nuestra mejor versión”.
El técnico remarca que el esfuerzo y la mentalidad del grupo fueron constantes: “El equipo salió con la mentalidad correcta, prácticamente lo llevamos puesto. Lamentablemente el desenlace no fue el que esperábamos, pero eso no quita todo lo bueno que se hizo”.
El entrenador repitió en varios tramos que no hay excusas, solo contextos que explican lo difícil que es ser protagonista en la categoría: “Fuimos el mejor equipo y el premio que tuvimos fue viajar 3.000 kilómetros. Ese es el formato del torneo. No lo manejamos ni nosotros ni nadie”.
Aprendizaje, autocrítica y evolución
Más allá del balance deportivo, Maza hizo hincapié en su crecimiento personal como técnico y en la importancia de escuchar: “Aprendí que uno no puede dominar todo, que hay que saber escuchar y no reaccionar desde el enojo. Yo sigo siendo la misma persona, con o sin ascenso, pero cada temporada me deja una enseñanza”.
Defendió la gestión del grupo como una tarea humana además de táctica: “Mi forma de gestión es hablar con los jugadores todos los días, en el vestuario o en sus casas. No me escondo. Sé el papel que ocupo y me gusta hacerlo desde la cercanía y el respeto”.
El conductor de La Verde también fue categórico al responder sobre los rumores de divisiones internas: “Eso de que el grupo estaba partido es mentira. Hay opiniones, pero no todas son respetables. Mi función no es que me quieran, sino cumplir con objetivos deportivos y dar lo mejor de mí para el lugar donde estoy”.
Entre la pasión y la responsabilidad
Maza asume que la irregularidad de visitante fue una deuda: “La campaña fuera de casa no fue buena. Soy el responsable, totalmente. No culpable. Esto es un deporte, no un juicio. Hay responsabilidades, pero no delitos”.
Y a la vez valoró el rendimiento en San Francisco: “En el Boero solo perdimos una vez en el año. Eso también habla de la fortaleza del grupo”.
La reflexión se extiende a su vida personal: “Este año puse al club, al equipo y a mi trabajo por encima de mi familia. Me duele no haber logrado el objetivo, pero la pasión por esta profesión sigue intacta. Tengo fuerza para seguir, porque amo lo que hago”.
Liderazgo, formación y futuro
El técnico repasó también su política de promoción juvenil, uno de los sellos de su ciclo: “Sportivo da oportunidades. Muchos chicos debutaron y eso es mérito de ellos. Pero también les digo que las chances hay que sostenerlas en el tiempo, porque si te conformás, te pasa otro”.
Sobre los jugadores experimentados, Maza fue claro: “Hay realidades distintas. Algunos buscarán nuevos rumbos y está bien. Otros costaron adaptarse porque no es lo mismo jugar en otro club que en Sportivo. El hincha genuino exige y eso hay que sostenerlo con trabajo y disciplina”.
Consultado sobre su continuidad, no dudó: “Tengo fuerza para seguir dirigiendo. Quiero seguir acá y quiero dirigir River algún día. La pasión no se negocia”.
El valor del proceso
Al final, más que lamentos, Maza dejó un mensaje de identidad: “Yo elegí venir a hablar porque no me escondo. No hay fórmulas mágicas. El fútbol es pasión, honestidad y trabajo. Y nosotros trabajamos diez meses a fondo. Estuvimos entre los cuatro mejores y eso hay que valorarlo”.
Con la serenidad de quien sabe lo que cuesta cada punto, Maza cerró su análisis con una frase que resume su filosofía: “El caballo se puede llevar al río, pero no se lo puede obligar a tomar agua. En el fútbol, como en la vida, uno tiene que querer aprender para crecer”.
