Sereno Gas, con la expectativa de llegar a un acuerdo con YPF en la próxima audiencia
Peligran 30 fuentes laborales luego de que la petrolera rescindiera el contrato con la empresa de San Francisco. Desde el gremio aseguran que el panorama es "muy complicado" y piden la reubicación de los trabajadores que hoy están suspendidos. El martes se reunirán en el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Luego de que YPF Gas rescindiera el contrato a la empresa Sereno Gas de San Francisco amenazando la fuente la labora de 30 familias, desde el gremio reconocieron "una gran preocupación".
Consultados por LA VOZ DE SAN JUSTO sobre la cancelación del contrato para la comercialización de gas en garrafa tras 30 años de convenio, desde la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible confirmaron que a raíz de lo sucedió, actualmente 30 trabajadores se encuentran suspendidos en sus labores.
La firma, con sede en avenida 9 de Septiembre 3810, además de San Francisco posee plantas en las ciudades de Morteros y Cosquín, donde también a partir de este 1° de noviembre dejaron de comercializar los productos de YPF Gas como la garrafa social.
Panorama "muy complicado"
José Enríquez, secretario general del gremio, recordó que "hubo una ruptura de contrato el pasado 30 de octubre, cuya causa podría haber sido una deslealtad comercial. En tanto, nosotros desconocemos lo ocurrido, pero nos preocupa porque los trabajadores fueron suspendidos 30 días. El panorama es muy complicado". El dirigente dijo estar en continuas conversaciones con la empresa y con YPF a los fines de intentar destrabar el conflicto. "Se están realizando audiencias a nivel del Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba para encontrar una solución", señaló.
El sindicalista reconoció la salida no será sencilla, porque "no es factible que YPF arme otro depósito, con vehículos y garrafas para comenzar con la distribución. También es complicado para las familias de los distintos pueblos en donde Sereno se encontraba operando".
Cómo sigue
"El próximo martes tenemos una nueva audiencia en Trabajo para ver si se da un acercamiento entre las partes y cómo sigue esta situación", adelantó Enríquez.
Además dijo que YPF se había comprometido a reubicar a estos 30 trabajadores. "Esto sucedió hace tiempo, la empresa avisó que iba a rescindir el contrato, por lo cual la parte comercial de YPF debería haber previsto quién y cómo se iban hacer cargo de la zona. Si bien el compromiso es reubicar a los trabajadores, en este momento no hay donde hacerlo. Tenemos trabajadores de San Francisco, hay depósitos en Córdoba, ¿cómo se hace trasladar la gente?, no es fácil", planteó el gremialista.
Enríquez expresó que hay expectativas por la audiencia del martes en el Ministerio de Trabajo", mientras tanto, "YPF tiene que hablar con sus otros distribuidores y ver la forma de armar un sistema para que tenga presencia en la zona y absorba al personal, o que Sereno Gas tome la decisión que tenga que tomar. Esta firma hace muchos años que es distribuidor de la marca, eso está claro. Se terminó la relación con YPF, la empresa alega que hay un contrato que le impide vender gas de otra marca por el lapso de cinco años; se puede ir alternativa en el ministerio para que la petrolera desconozca esa cláusula y la empresa pueda seguir operando con otra marca".
"A nosotros nos interesa la continuidad laboral del personal. Si Sereno Gas como primer responsable toma la decisión de despedir el personal, deberá indemnizarlo pero YPF deberá asumir el compromiso de darle trabajo a esos trabajadores, esa es nuestra postura", manifestó Enríquez.
Qué dice la empresa
Adriano Sereno, uno de los responsables de la firma Sereno Gas, aseguró que los tomó por sorpresa la decisión de YPF de rescindir unilateralmente el acuerdo que los unía a la petrolera hasta el año 2024. "En 2020 habíamos renovado el contrato, no esperábamos esta determinación por parte de YPF -admitió-. Somos distribuidores 1991, tenemos plantas en San Francisco, Morteros y Cosquín. Desde YPF se habían comprometido a reubicar el personal, pero ahora se niegan hacerlo".
Pararte e incertidumbre
A Sereno también le preocupa la fuente laboral: "Hay gente que hace 28 años que está con nosotros, son como de la familia, ¿a dónde van a ir esas personas, en qué van a trabajar?, esa es nuestra desesperación. Como empresa tenemos una estructura de venta y reparto armada que ahora está paralizada", señaló desde el depósito de avenida 9 de Septiembre donde hoy unas 4.000 garrafas aguardan poder salir al mercado.
El responsable de la firma explicó que a raíz de esta decisión, hoy no se consigue la garrafa social YPF en nuestra ciudad y la zona, la cual tiene un valor de $ 515. "Nosotros distribuíamos en la zona oeste de Santa Fe, todo el departamento San Justo, Río Primero y Punilla, contamos con unas 40 unidades para el reparto, pero ahora todo está paralizado y nosotros junto a nuestros trabajadores en una incertidumbre total".