Entrevista
“Sentí que todo era posible”: Juan Pablo Moyano, el bailarín sanfrancisqueño que brilla junto a Tini
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/moyano_posta.jpeg)
Con solo 24 años, se ganó su lugar en el staff de bailarines del show Futttura de Tini Stoessel. Desde Buenos Aires, cuenta cómo vive esta experiencia que le confirmó que “todo es posible” cuando se sigue el deseo
Tini Stoessel deslumbra con su nuevo show Futttura en Tecnópolis, una puesta que recorre todas las etapas de su carrera y que combina música, despliegue visual y más de treinta coreografías arriba del escenario. En ese elenco que vibra al ritmo del pop nacional hay un sanfrancisqueño que no pasa desapercibido: Juan Pablo Moyano, de 24 años, formado en Kandela Academia de Baile y decidido a que la danza sea su vida desde muy chico.
Posta / LA VOZ DE SAN JUSTO habló con él en medio de una rutina intensa y llena de sueños en movimiento. El bailarín se muestra agradecido y consciente del lugar que ocupa: bailar junto a artistas como Tini, Emilia Mernes o Lali Espósito no es solo una oportunidad profesional. Es la confirmación de todo lo que viene construyendo desde los ocho años, cuando descubrió que bailar era su forma de sentirse pleno.
“Yo era un niño y recuerdo que lo único que identificaba era que había algo del movimiento que me gustaba mucho. Me aferré a lo que tenía cerca y me hacía bien”, cuenta. Ese primer lugar fue la academia de Darío Búrgenes, a quien define sin dudar como “un gran maestro para mí”.
Un casting de 200 bailarines y 30 elegidos
Con respecto a su llegada al staff de Futttura, Juan relata un proceso exigente: “El proceso de selección fue un casting bastante arduo. Fuimos 200 bailarines casteados en dos giras diferentes. Fuimos atravesando varios filtros hasta llegar a una última instancia con unos 60 seleccionados. Finalmente quedamos oficialmente 30 para este show que se está dando ahora”.
Hoy, el elenco ensaya y se presenta con un nivel de trabajo que representa una verdadera entrega corporal y emocional: “Ya van casi dos meses de ensayo. Ensayamos de lunes a viernes de 10 a 18. Es un proceso muy grande que incluye los ocho shows, catering, etc. Somos un equipo gigante”.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/juan_pablo_moyano_y_tini.jpg)
Una montaña rusa emocional
Futttura no es un concierto tradicional. Tiene formato de festival, una narrativa propia y tres horas de adrenalina continua: “Este show es un gran despliegue. Es muy largo y es realmente una montaña rusa intensa. Pasás por momentos muy arriba, momentos abajo, otros de más locura y después de más alegría”, explica.
También destaca una transformación escénica que viven los bailarines: “Empezamos siendo un personaje y vamos renaciendo durante el show hasta llegar al final con nuestra versión más auténtica”.
Siente que esa intensidad es un espejo donde se ve más fuerte: “Hay algo maximizante. Uno se siente libre, feliz. Este proceso me agarra con intenciones personales de confiar más en mi autenticidad, en mi artista. Estoy para ofrendar eso”.
La preparación previa es un ritual importante: buena alimentación, descanso, llegar horas antes al lugar, pruebas, estilismo, maquillajes, pelucas, vestuarios. “Siempre hay que tener tiempo para los imprevistos”, dice entre risas.
La primera vez que pisó un escenario masivo junto a artistas tan reconocidas, hubo un click: “Sentí que todo era posible, literal, por más cliché que suene. Ver la potencia de un artista así, como su mundo ha conquistado tantas cosas, te hace confiar en lo que tenés para dar”.
Ese aprendizaje se traduce en una búsqueda más profunda: “Entendí que mi misión no es hacer bien las coreografías, sino sentirlas. Interpretar y transmitir lo que está diseñado para impactar en el público. Somos un canal que conecta la emoción con la gente”.
El público lo conmueve siempre. No lo dice como frase hecha. Se le nota en la voz: “Cada show es un mimo a mi niño. Hay muchas revueltas emocionales”.
El origen: San Francisco como raíz
Volver a su ciudad natal es conectar con su esencia: “Es muy lindo para mí. Está mi familia y son un pilar fundamental. Siento el cariño de la gente que reconoce el valor de que una persona de la ciudad haya recorrido algunos lugares. Me han hecho saber que eso les daba esperanza”.
No olvida a quienes lo vieron crecer. “Darío fue el primero que me ayudó a reconocerme. Alimentó mis ganas cuando ya sentía que la ciudad no me alcanzaba para seguir aprendiendo”.
El desafío de hacer camino lejos de casa
Mudarse a Buenos Aires fue un salto al vacío con convicción: “Lo más desafiante fue estar solo. Tenés que armarte de quién sos. La autoestima es clave. Yo salí siendo un adolescente, buscando algo que no entendía del todo. Un día me reconocí nuevo en la ciudad y me dije: es normal sentirme así. Estoy abriendo espacios”.
A pesar de la exposición del medio artístico, cuida su norte: “El nivel creció muchísimo en Argentina, pero también creció la superficialidad. Siempre voy a celebrar que alguien se acerque al arte, pero a veces se usa para cosas superficiales y se subestima su poder”.
Juan brilló en Got Talent Argentina en 2023. Quiere que esas oportunidades sigan abriéndose a más jóvenes: “Cualquier medio de visibilidad es buenísimo. Muestra diversidad, incomoda a veces, pero transforma. Te ayuda a que tu mensaje llegue a quien tiene que llegar”.
Asegura que siempre se ha sentido valorado como parte esencial del show: “El cuerpo de baile es fundamental para la comunicación del artista. Por eso ensayamos tanto y se pone tanta atención en lo artístico”.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/juan_pablo_moyano.jpg)
Invita a animarse, sin buscar excusas: “No creer que tienen que darse los factores ideales. Si tengo ganas de hacer algo hoy, con lo que esté en mi presente, tendría que poder conectar. Esforzarse. Las cosas aparecen cuando uno tiene el valor”.
“La chispa es la misma, estés donde estés”
Para quienes creen que “desde acá no se puede”, su mensaje se vuelve casi un abrazo: “Un consejo es entender que realmente somos iguales. La chispa que hoy te late adentro es la misma que tiene la persona que admirás. Solo necesita la leña adecuada”.
Ese futuro que ya empezó
Tiene más sueños y mucho que crear: “Hay un deseo de plasmar una visión propia en proyectos. Ser director de algo que me conmueva de la vida y transmitir un mensaje. Va más allá de la danza”.
Juan siente que recién comienza. Desde San Francisco hasta el escenario donde miles cantan al unísono, dejó claro que no hay distancia que pueda frenar un deseo persistente.
Cada noche, cuando el escenario se enciende y la música lo sacude por dentro, recuerda aquella primera sensación: que bailar puede cambiarlo todo; que soñar es apenas el primer paso; que todo es posible.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/posta.jpg)
