Semillero de arte: el “conser” cumple 50 años

El emblemático Conservatorio Superior de Música "Arturo Berutti" celebra hoy medio siglo de creación y formación de músicos. Habrá actos y las actividades continuarán el resto del año.
Llegó el día más importante para el Conservatorio Superior de Música "Arturo Berutti". Hoy, 4 de julio de 2018, se celebra en el establecimientoel 50º aniversario de su fundación y para ello en los últimos días allí se vive una verdadera fiesta.
Con una población cercana a los 800 alumnos y docentes, actualmente la institución de avenida de La Universidad brinda servicios de formación en las especialidades de piano, violín, guitarra, canto, clarinete, saxofón y percusión.
Las actividades festivas comenzaron a desarrollarse en las últimas horas de ayer con una velada previa al inicio de la jornada aniversario organizada por los estudiantes del nivel superior.
El acto se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Superior de Bellas Artes cuyos estudiantes se sumaron a esta iniciativa. Allí se apreciaron más de 20 números musicales de todas las formaciones, integradas por estudiantes del Conservatorio ejecutando diferentes géneros musicales.
Los festejos siguen hoy
Los festejos del aniversario continúan con el acto central que se celebrará en el establecimiento hoy a partir de las 18. Allí se descubrirán placas recordatorias y se espera vivir momentos muy emotivos a partir de la presencia de numerosas personas de distintas promociones que ya confirmaron su asistencia.
La directora del Conservatorio Berutti, María Teresa Frusso, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "la música será casi lo más importante de toda la celebración prevista para este aniversario tan especial de nuestro Conservatorio".
Recordó que el Conservatorio nació bajo la dirección de Elvira Blanzari de Amuchástegui. "En esa época era muy común la existencia de conservatorios privados, y desde allí se tomó a esta profesora junto a otras tres que eran las únicas en la ciudad con título universitario como la señora Elvira Gigena Perillo de Maggi, Norma Nicolini de Canello y Graciela Ardit. De esta manera se comenzó con una directora, tres docentes y 14 alumnos en un inmueble prestado a este presente, 50 años después, con un plantel de 54 docentes, personal administrativo, cerca de 800 alumnos y un establecimiento edilicio construido tal como en su momento se había pedido".
Señaló además que en el punto de vista pedagógico "contamos con todos los niveles, desde educación paralela a la inicial mediante talleres del método Suzuki con niños desde los 3 años para violín; los pequeños instrumentistas para niños de 4 a 6 años; luego seguimos con nivel inicial paralelo a la primaria; el Trayecto Artístico Profesional y el Formativo paralelo a la secundaria. Paralelamente a ello contamos con talleres para no videntes; talleres para adultos de música popular; coro para no videntes; coro de jóvenes, de adultos y orquesta sinfónica. Todo esto se desarrolla en jornadas que comienzan a las 8 y terminan a las 22".
Se viene un año de música
De cara a lo que se viene luego de la celebración del 50º aniversario, Frusso adelantó que "en lo inmediato vamos a desarrollar una cartelera de espectáculos que lo hacen muy propio. De esta manera haremos un año de eventos musicales con músicos nuestros, actividades académicas, jornadas de estudio superior atendiendo a una combinación entre lo pedagógico y lo musical. Estamos en una transformación curricular atendiendo a los paradigmas y muchos objetivos muy ambiciosos de tipo edilicio para ir acorde a las épocas y de esa forma poder brindarle no solo al Conservatorio sino a San Francisco auditorios, espacios, aulas virtuales, conectividad, nuevos talleres, informatización que van a sorprender a toda la comunidad".