Semáforos: ingenieros proponen que el amarillo dure más

¿Cuánto dura? Depende de muchas cosas, pero sobre todo de la regulación de cada ciudad en materia de tráfico. Desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de San Francisco sostienen que debería durar entre 3 y 4 segundos y que la prolongación ayudaría a evitar accidentes.
La aproximación de un vehículo en movimiento a una intersección que cuenta con semáforo siempre supone que el conductor debe acatar lo que establece este dispositivo en cuanto a detenerse o continuar su marcha de acuerdo a qué luz se encuentre activa en ese momento.
Todo el mundo tiene el claro que la luz verde habilita para continuar la marcha y atravesar la intersección mientras que el rojo obliga al vehículo a detenerse por completo. ¿Pero qué pasa cuando la luz se encuentra en amarillo?
El artículo 44 de la Ley Nacional de Tránsito indica que en las vías semaforizadas los vehículos deben con luz verde a su frente, avanzar; con luz roja, detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando luego cualquier movimiento; y con luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a trasponer la encrucijada antes de la roja. También sostiene que los peatones no deben cruzar con luz roja o amarilla a su frente.
La luz amarilla indica atención, no es lo
mismo que detenerse, ni tampoco significa que hay que acelerar para pasar más
rápido.
El mayor problema en un semáforo se genera por la duración de la luz amarilla. Esa misma que se ubica en medio de las tres luces que tiene cada semáforo tiene la función de alertar a los conductores sobre la proximidad del cambio de rojo a verde o viceversa.
En la mayoría de las veces su duración de estima entre tres a cuatro segundos, considerado tiempo más que suficiente para frenar en caso de que el vehículo se encuentre transitando a una distancia prudencial de la intersección o bien, continuar con la marcha en aquellos que están a punto de cruzar por la calle perpendicular a su sentido de circulación.
No obstante, en varias ocasiones, para algunos el tiempo disponible no es considerado suficiente para evitar algún inconveniente en la circulación que termine generando un posible accidente por la repentina aparición del cambio de luces.
Esta situación fue alertada desde la regional San Francisco del Colegio de Ingenieros Especialistas donde su presidente, Hugo Silva, propuso que en nuestra ciudad se modifique la duración de vigencia de la luz amarilla en los semáforos para hacerla más prolongada o, en su defecto, instalar en todos los semáforos un contador que alerte a los conductores respecto del tiempo restante para el cambio de luz de verde a roja o viceversa.
"En mi caso particular, y de acuerdo a lo que puedo observar con lo que ocurre con los semáforos en San Francisco, creo que es muy corto el tiempo de duración de la luz amarilla", explicó Silva.
Semáforo con cuenta regresiva. "Es lo
ideal porque nos permite calcular con mucha mayor precisión la detención del
vehículo antes del cambio de luces", aseguran los profesionales.
Cómo funciona en otras ciudades
A partir de esa inquietud, el profesional comenzó a investigar qué ocurre con esta situación en otros puntos del país y del mundo y al respecto dijo que "en cualquier lugar el tiempo de duración de la luz amarilla es más prolongado" que el que se aplica en San Francisco, que es de 2 segundos.
"Esto que puede parecer como algo sin importancia realmente es todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que el conductor tiene que tener un tiempo prudencial suficiente para poder realizar la maniobra que se necesita para continuar o detenerse según lo establezca el conjunto de semáforos por el que esté atravesando".
Además, Silva recordó que "en más de una oportunidad" tuvo temor de que "algún conductor de un vehículo pudiera chocarme desde atrás a partir del escaso tiempo existente de duración de la luz amarilla".
Como consecuencia de esta inquietud, "comencé a investigar y, entre las diferentes publicaciones a las que pude acceder sobre este tema, pude comprobar que en otras localidades hay un tiempo mayor de duración de la luz amarilla en los semáforos ya que con esto se pueden evitar accidentes".
De acuerdo a la bibliografía consultada por Silva, el entrevistado comentó que "durante el funcionamiento normal del semáforo, la luz amarilla debe durar el tiempo necesario para que un vehículo pueda atravesar la intersección, a la velocidad reglamentaria, cuando no sea posible su detención antes de la misma o cuando su detención implique mayor riesgo que el cruce de la intersección".
Para ello, según se señala en la misma publicación "el tiempo recomendado de duración de la luz amarilla de un semáforo antes que se encienda la luz roja es entre 3 y 4 segundos". En este caso, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Ciec) recomienda que ese tiempo sea de, al menos, 4 segundos recordando además que "cruzar una intersección con luz amarilla no origina sanción alguna" mientras que el artículo 44 de la Ley Nacional de Tránsito indica que "con la luz amarilla se debe detener la marcha si se estima que no se alcanzará transponer la encrucijada antes de la luz roja".
Para ello desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba consideran que "lo ideal es la implementación del sistema de cuenta regresiva, que nos permite calcular con mucha mayor precisión la detención del vehículo antes del cambio de luces".