Seis municipios y comunas del departamento Castellanos crearán el Área de la Mujer

Frontera, Josefina, Zenón Pereyra, Santa Clara de Saguier, San Vicente y Sunchales firmaron convenios con el gobierno provincial, junto a otros 123 municipios y comunas santafesinas.
SANTA FE.- El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la subsecretaria de Políticas de Género provincial, Gabriela Sosa, firmaron este miércoles la suscripción de convenios de creación y fortalecimiento de Áreas Mujer en 129 municipios y comunas de las cinco regiones provinciales, en la búsqueda de mayores condiciones de igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres.
Seis de ellos, corresponden a localidades del departamento Castellanos. Se trata de los municipios de Frontera y Sunchales y las comunas de Josefina, Zenón Pereyra, Santa Clara de Saguier y San Vicente.
Los convenios sellados se enmarcan en el programa "Mujeres en Municipios y Comunas", que buscan fortalecer la intervención del Estado a nivel local, potenciando las acciones de prevención y asistencia para la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Con la implementación de Áreas Mujer los Estados locales manifiestan su compromiso con las temáticas de género contribuyendo a la aplicación de la Ley Provincial Nº 13.348 y convenciones internacionales de Derechos Humanos de las Mujeres.
Una sociedad más igualitaria
"La igualdad de género es un problema cultural histórico. Hay que reconocer la problemática y buscar alternativas. La violencia contra las mujeres es un fenómeno que demostró que atraviesa todos los sectores de la sociedad", aseguró el gobernador durante la suscripción de los convenios.
"Es indispensable tener una estrategia de cooperación entre la provincia y los gobiernos locales, que son los que visualizan la problemática con mayor rapidez, transformándolos en una pieza fundamental en la estructura de gobernabilidad de la provincia", resaltó.
"Tener una sociedad más igualitaria es una de las prioridades de este gobierno. Este convenio apunta a tener políticas más activas, y ofrece apoyo técnico y económico por parte de la provincia, como una señal que queremos dar de que este es el camino indicado, porque estas políticas no se imponen, se construyen día a día, como objetivo a largo plazo, con participación, con el compromiso de todos y con actitud", concluyó Lifschitz.
Erradicar la violencia de género
Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Género, Gabriela Sosa, resaltó que "los convenios suscriptos son para facilitar el compromiso que tiene la provincia de erradicar la violencia contra las mujeres, uno de los temas principales del país que hoy se ven con mayor preocupación".
Por último, Sosa detalló que "el área que cada localidad creará tras rubricar el compromiso es para terminar con las desigualdades, es un gesto con sus comunidades, con cada santafesino, en donde el principal desafío será pensar las políticas públicas con creatividad y con la esperanza de poder fortalecer derechos en la provincia".
Acerca del programa
El Programa "Mujeres en Municipios y Comunas" dentro de sus componentes propone la creación y fortalecimiento de Áreas de Mujeres en el primer nivel de intervención del Estado.
Este programa busca potenciar las políticas de género a escala local, entre los criterios establecidos, se priorizan los municipios y comunas de mayor densidad poblacional y en los que hayan sucedido femicidios, exceptuando aquellos/as que ya cuentan con áreas y equipos específicos experimentados en el abordaje de las violencias hacia las mujeres.