Seis detenidos, dos prófugos y un crimen con sello mafioso que impacta en la región

Un fuerte operativo policial que cruzó la frontera con Santa Fe aceleró la investigación por el asesinato de José Luis Cáceres ocurrido en Morteros y reforzó la hipótesis de un ajuste de cuentas como móvil y la pista narco. Las autoridades admiten preocupación por "el uso de códigos mafiosos entre gente relacionada al narcomenudeo".
Una bala que penetró una ventana. Un hombre asesinado a sangre fría. La pista de la droga. Las características del ataque ocurrido en la madrugada del pasado domingo en Morteros definen el rótulo de crimen mafioso, donde no solo importa la muerte de la víctima, sino también el mensaje que se pretende dejar.
"Es una situación muy seria, la veníamos viendo desde hace un tiempo. Hechos que no habían ocurrido en la ciudad antes, los estamos viendo ahora. El uso de códigos mafiosos entre gente relacionada al narcomenudeo. Nunca se había visto un ajuste de cuentas de esta magnitud", expresó ayer el intendente José Bría en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO al ser consultado sobre el homicidio de un vecino de esa ciudad, José Luis Cáceres (48), ocurrido en barrio Urquiza y por el cual ya hay seis detenidos y dos prófugos con orden de captura internacional.
Bría viajó a Córdoba para reunirse con autoridades provinciales y solicitar más apoyo para luchar contra las bandas narco. Admitió preocupación pero también, que desde la Provincia hay compromiso para combatir la criminalidad organizada. "No hay temor, pero sí la población está preocupada al igual que yo por estos hechos que no queremos que vuelvan a ocurrir", reconoció.
En cuanto la incidencia del flagelo del narcotráfico en los hechos delictivos y de violencia, el intendente sostuvo que "aparentemente, son situaciones que se originan entre personas vinculadas a la venta de droga al menudeo".
Si bien la investigación del homicidio está a cargo del fiscal de Morteros Juan Fernando Ávila Echenique, el trabajo realizado por Bernardo Alberione durante varios años como fiscal subrogante en esa ciudad y al frente de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico hacen que sea una voz más que autorizada para analizar el cuadro delictivo que también reconoce "preocupante".
LEER TAMBIÉN: El intendente Bría pidió más apoyo tras el crimen "con códigos mafiosos"
"Si este asesinato es producto de un ataque narco, eso lo deberá establecer la fiscalía interviniente -señaló-. Siempre que hay una muerte es preocupante. Ocurrieron otros hechos en los que personas resultaron heridas por ataques a balazos y a estas agresiones también se las vinculó con el narcotráfico".
Alberione coincidió con Bría en afirmar que cuentan con el apoyo del Ministerio de Seguridad de Córdoba respecto a la provisión de recursos para avanzar en las investigaciones.
Mientras tanto, ayer jueves un despliegue casi cinematográfico, que involucró a más de cien policías de distintas fuerzas y derivó en 13 allanamientos en Morteros y Rafaela (Sata Fe), terminó con la detención de cinco hombres y una mujer a quienes se los imputó por los delitos de encubrimiento y homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
LEER TAMBIÉN: Crimen en Morteros: seis detenidos y dos prófugos con orden de captura internacional
Además, el fiscal Ávila Echenique ordenó la captura de dos fugitivos: Jésica Noel Suárez y Tomás Julián Lazcano, también sospechosos por el asesinato de Cáceres, a quien mataron de un balazo en el pecho disparado desde una motocicleta contra su vivienda. La fotografía de los prófugos fue difundida por el Ministerio Público Fiscal.