Sociedad
Seguridad vial y conciencia ambiental: dos acciones clave que impulsa el municipio
San Francisco avanza en una doble línea de acción: la educación vial de sus jóvenes y el compromiso con el cuidado ambiental.
Mientras continúa el ciclo de charlas sobre seguridad vial en el Ipet 50 “Emilio F. Olmos”, avanza también la campaña de recolección de residuos electrónicos impulsada por la municipalidad de San Francisco.
En el marco de las acciones conjuntas entre el municipio y las instituciones educativas, se llevó a cabo la segunda charla del Ciclo de Conversatorio sobre Seguridad Vial en el Ipet 50. El objetivo es promover la toma de conciencia sobre la convivencia en la vía pública y la prevención de incidentes viales. La capacitadora Gisela De Carli, junto a Paulina Rosa, destacó que el contenido abordado se enmarca dentro del currículo escolar, y que la iniciativa surge por pedido de la propia institución. “Queremos que los chicos comprendan la importancia de su rol en el sistema vial, y que puedan convertirse en multiplicadores de este conocimiento”, explicó. Además, señaló que este ciclo es parte de un trabajo sostenido desde el año pasado, con charlas no sólo en San Francisco sino también en localidades vecinas.
El tercer y último encuentro de este ciclo tendrá lugar el próximo martes 16 de abril, donde se cerrará esta primera etapa del año enfocada en la formación vial.
En paralelo, el municipio avanza con la campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que se extenderá hasta el 22 de abril. Desde su inicio el pasado martes 8, ya se han recepcionado numerosos elementos, como monitores, impresoras, celulares, cables, cargadores y pilas, entre otros. La recolección se realiza en el Corralón Municipal (San Lorenzo 545), de lunes a viernes de 7 a 13.
El director general de Servicios, Darío Muratore, explicó que los residuos serán enviados a una empresa especializada de Córdoba para su reciclaje. “Buscamos dar una nueva vida útil a los materiales y evitar que terminen en el relleno sanitario, donde pueden generar contaminación”, detalló. Asimismo, anunció que esta campaña se replicará tres veces más a lo largo del año, en fechas aún por definir, y que los resultados de esta primera edición servirán para evaluar su alcance y efectividad.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, con la que se trabaja en el reacondicionamiento de equipos para la creación de computadoras sociales, destinadas a distintos espacios comunitarios de la ciudad.
“Sabemos que los residuos electrónicos son una problemática creciente, y estamos comprometidos a generar alternativas sustentables desde el municipio”, concluyó Muratore.