Controles municipales
Secuestran 11 caballos sueltos en barrio 9 de Septiembre tras reiteradas denuncias vecinales
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caballos_sueltos.jpg)
Las autoridades municipales remarcaron la importancia de garantizar la seguridad vial y el bienestar animal, y advirtieron que este tipo de controles se mantendrá en el tiempo.
El pasado miércoles, personal municipal de San Francisco llevó a cabo un operativo en la zona sur del barrio 9 de Septiembre, sobre calle Luis Miretti, entre Falucho y Venezuela, que culminó con el secuestro de 11 equinos. La medida fue ejecutada por la Dirección de Sostenibilidad, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, con la colaboración de efectivos de la Policía Rural y tres móviles para garantizar el traslado seguro de los animales.
Según informaron desde el área, varios de los caballos ya habían sido secuestrados anteriormente, lo que demuestra que sus propietarios incumplieron las condiciones de restitución establecidas en las ordenanzas municipales. Además, en semanas previas se habían recibido múltiples denuncias vecinales por la presencia de equinos sueltos en calles y veredas, situación que representa un riesgo para la seguridad vial y sanitaria.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caballos_sueltos_1.jpg)
“Nuestra responsabilidad es garantizar el cumplimiento de las normativas y la seguridad en los espacios públicos, estos controles van a continuar”, señaló el secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático. Desde el municipio recordaron que las Ordenanzas Nº 5008 y 7118 prohíben la tenencia de equinos a menos de 200 metros de cualquier zona urbanizada o loteada de la ciudad, con el objetivo de preservar el orden urbano, prevenir accidentes y asegurar condiciones adecuadas para el bienestar animal.
En estos operativos, los equinos quedan en resguardo preventivo. Si no son reclamados por sus propietarios en un plazo de diez días hábiles y previo pago de las multas correspondientes, se procederá a ofrecerlos en calidad de donación a entidades de bien público. El procedimiento busca conciliar la normativa municipal con la protección de los animales y la seguridad de los vecinos, dejando en claro que los controles continuarán para garantizar la convivencia y el orden urbano.