Rally "Ciudad de San Francisco"
Perotti: "Se viene una gran fiesta para San Francisco"

El organizador y piloto palpitó la previa del Rally “Ciudad de San Francisco” que ya está en carrera.
El Rally “Ciudad de San Francisco” ya entra en su cuenta regresiva. La competencia, válida por una nueva fecha del Rally Cordobés, se correrá del 25 al 27 de julio y promete ser uno de los eventos deportivos más importantes del año para la ciudad. Tomás Perotti, uno de los organizadores y además piloto de la clase RC2N, dialogó con LA VOZ DEPORTIVA y dejó definiciones claves sobre lo que se viene, tanto desde el rol dirigencial como desde el volante.
“Ya estamos a una semana de que la carrera arranque. Empieza la semana más feliz del año. Ya los tramos están listos y se viene una gran fiesta. La lluvia está cooperando para que los terrenos estén de la mejor manera, así que estamos muy contentos”, comenzó Perotti.
La organización de la fecha local del Rally Cordobés no fue tarea sencilla. Perotti remarcó el esfuerzo realizado: “Este año se complicó un poquito más de la cuenta. Hoy tener una fecha de Rally Cordobés da un prestigio enorme y hay que disfrutarla, porque no sabemos hasta cuándo la vamos a poder tener. Son muchos los factores que se tienen que juntar para que una carrera se dé”.
Una de las grandes novedades será la llegada de autos de tracción integral de primer nivel. “Vienen 8 World Rally Car 2, algo que me da mucha alegría. Vamos a igualar la cantidad que tiene una fecha del Rally Argentino. Y no solo va a haber Skoda, también puede haber un Hyundai, un Ford. Eso es espectacular para la gente de San Francisco”.
Un rally para disfrutar desde el viernes
La actividad comenzará con una rampa simbólica de largada el viernes 25, en la Plaza Cívica. “Es una forma de que la gente se acerque a los autos, conozca a los pilotos, se saque fotos. Va a haber premios, calcos, gorras. Por primera vez la gente va a poder subirse a un auto, tocarlo. Es algo distinto que no habíamos tenido”.
Aunque no habrá súper especial nocturno, la organización propuso una alternativa viable. “Queríamos tener un nocturno, pero es difícil, tanto organizativamente como por la situación económica. Por eso decidimos una actividad más acotada, pero con un show que va a estar buenísimo”.
Sábado: etapa dura y cambiante
El sábado 26 se correrá en el oeste santafesino, en localidades como Josefina, Esmeralda y Bauer y Sigel. “Es la etapa filtro, la más dura. Hay muchos cambios de piso: asfalto, ripio, tierra, pasto. A veces en un mismo tramo cambiás cuatro veces de superficie. Hay que saber leer bien el piso”.
“La gente va a poder ver bien los autos desde varios sectores. Cada tramo tiene lo suyo. Josefina, por ejemplo, cambia bruscamente de asfalto a ripio del parque de tránsito pesado”, dijo Tomás.
Domingo: definición y espectáculo urbano
El domingo 27 será el gran cierre, con tramos que recorrerán Freyre, Colonia Iturraspe y San Francisco.
“En Freyre van a terminar mareados, porque en pocos metros hacemos muchas cosas. En Colonia Iturraspe, con sus clásicos lomos, la gente los va a ver mucho. Es un tramo más llano, típico de la zona”.
“La joyita es la llegada a San Francisco. Vamos a correr más de un kilómetro en asfalto, con curvas y un lomo en la Av. Urquiza. Ahí termina el rally con el Power Stage, que entrega puntos extra”.
Rally de alto nivel
San Francisco tiene coeficiente 2, lo que significa que la carrera otorga el doble de puntos y entrega unidades por etapa, lo que aumenta la intensidad competitiva. “La RC5 va a estar tremenda. Vienen pilotos como Mauro Cravero, campeón provincial, y hasta Claudio Menzi, que ganó una carrera del Mundial. Van a estar arriba de autos que ves en la calle, pero con preparación de competencia”.
“Además hay una gran cantidad de sanfrancisqueños en carrera. Siempre tenemos más de 20 binomios locales. Es un orgullo que corran acá y que además sigan todo el campeonato”.
Seguridad y compromiso
Perotti pidió responsabilidad a los asistentes en cuanto al comportamiento en los tramos: “El fuego es el principal problema. Los campos están muy secos. Lleven una chapa, un chulengue. Y no se coloquen en la parte externa de las curvas. Hay que mantenerse a 15 metros del camino o ubicarse antes del lomo, para verlo mejor y más seguro”.
“No hay que estar distraído con el celular. Hay que vivir el rally, disfrutarlo, ser parte de la fiesta. Muchos pilotos vienen por la cantidad de gente que hay en los tramos”.
Perotti piloto: Mitsubishi Evo X y un solo objetivo
Tomás Perotti, además de organizar, competirá con un Mitsubishi Evo X del QRT Rally Team en la clase RC2N: “Es un auto que no había manejado nunca. Corrí en un Evo IX y lo disfruté mucho. El Evo X tiene mucha potencia, aunque menos que un Maxi Rally. Tiene caja en H, no secuencial, pero es un gran auto”.
“Mi objetivo es correrla toda. No tengo presión. Simplemente quiero disfrutar. Correr acá es una de las cosas más lindas que me tocó vivir. Ver a la gente al costado del camino es increíble”.
Agradecimientos
“Hay mucha gente que hace posible esto. Desde Fátima, mi señora, que está de vacaciones sola porque yo estoy con esto, hasta los chicos de la fábrica, mi viejo, los organizadores, Fede Lamberghini. Uno es solo la cara visible, pero hay muchísima gente empujando para que sea la fiesta que ya es”.