Se viene un gran festival por los 90 años del Aero Club San Francisco

La cita está prevista para el próximo fin de semana, 15 y 16 de octubre. El predio ubicado sobre la ruta nacional 19, en el acceso oeste a la ciudad lucirá sus mejores galas con la presencia de pilotos, paracaidistas y público en general. Habrá vuelos de bautismo y la gente tendrá la posibilidad de volar en un avión a reacción.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
El Aero Club San Francisco es una de las instituciones que engrandecen la ciudad, no solo porque hace 90 años que vienen desarrollando una intensa actividad sino también por el valor agregado de contar con una infraestructura que le permite a San Francisco tener una conexión aérea con el resto del país.
Hace 90 años, más precisamente el 15 de septiembre de 1932, Santiago Puzzi junto a otros entusiastas de la aviación le dieron vida al Aeroclub San Francisco en un predio ubicado en un sector de Frontera mientras que pocos días después, el 22 de septiembre, se creó la primera comisión directiva.
Desde ese momento se comenzó a trabajar con el objetivo de levantar el primer hangar, que tuvo lugar el barrio Puzzi. Más adelante se decidió la compra del primer avión: un Junker, adquirido por la suma de 1200 pesos de entonces.
Los adeptos se fueron sumando y se comenzaron a realizar clases de vuelo. Desde entonces hasta ahora los allegados al aeroclub valoran el gran gesto de la familia Boero, quien donó el predio en el que se encuentra.
Luego se sumó la actividad de paracaidismo y tomó fuerza la escuela de vuelo. No obstante, conocieron el primer gran revés. El 19 de febrero de 1966 un tornado destruyó por completo el hangar. Y por esta razón se realizó tiempo después una nueva construcción, más al norte del mismo predio, en su actual ubicación.
Hoy, a 90 años de haberse concretado ese gran sueño de este grupo de visionarios, el Aero Club San Francisco se muestra como una institución sólida y con proyectos que apuntan a sostener su crecimiento.
El Aero Club San Francisco organizó un gran
festival aéreo para celebrar su cumpleaños junto a la gente. (Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ)
Los festejos
Su presidente, Javier Ortiz, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO brindó detalles de este evento señalando entre otras cosas que "hemos decidido realizar este festejo tan importante para el fin de semana del Día de la Madre. El fin de semana tendremos la presencia de un jet, un avión biplano de la Segunda Guerra Mundial, un par de aviones acrobáticos y no van a faltar los paracaidistas".
Otra de las atracciones, sin dudas muy seguidas por la gente en todas partes será la presencia de un globo aerostático. "Si el viento nos permite vamos a concretar paseos con la gente que nos visite", dijo.
Las actividades comenzarán el sábado 15 con el 3° Encuentro Nacional de Aero Boero del cual participarán exponentes de distintos puntos de la provincia y el país.
Al día siguiente, domingo 16, se realizará el acto oficial con la presencia de las autoridades municipales e invitados especiales.
En esa jornada, los visitantes podrán observar e inclusive los que quieran podrán disfrutar de la experiencia de vuelos en jet en una aeronave Aero L29 Delfín, utilizado por la Fuerza Aérea rusa para entrenamiento militar. Este avión se convirtió en el entrenador de reacción estándar para las fuerzas armadas de las naciones del Pacto de Varsovia durante la década del '60. Fue el primer avión de reacción completamente diseñado y fabricado en Checoslovaquia.
Esta aeronave días pasados se convirtió en tendencia en redes sociales debido a que muchos usuarios reportaron su paso por la ciudad dejando tras de sí un inconfundible estruendo que obligó a mirar hacia arriba para ver de qué se trataba, lo que permitió a muchos observar su paso que luego terminó en el Aero Club San Francisco, lugar donde se encuentra a la espera de la realización del festival del próximo fin de semana.
Igualmente estarán disponibles vuelos en el biplano de la Segunda Guerra Mundial que se sumará a las distintas aeronaves del Aero Club San Francisco para los diferentes vuelos.
Ortiz aclaró que para ambas jornadas "está prohibido hacer asados en el predio" como consecuencia del alto riesgo de incendio por la persistente sequía en toda la región. No obstante, aclaró que el club "contará con servicio de bufet y cantina disponible durante todo el festival".
Entadas y regalo para mamá
Para asistir al festival se pondrán en venta las entradas en el momento de ingreso con un valor de $ 500 para mayores y menores de 12 años deben abonar $300.
Como consecuencia de celebrarse el próximo domingo 16 el Día de la Madre, los organizadores del festival tienen previsto realizar un sorteo de un vuelo de bautismo entre todas las madres presentes como una manera de agasajarlas en su día de una manera muy especial.
Aguadan por los avances en la gestiones por la obra de balizado de la pista de aterrizaje.
El balizado de la pista, un objetivo pendiente
Uno de los objetivos de la actual comisión directiva del Aéreo Club pasa por poder concretar el balizado de la pista de aterrizaje, lo que le permitiría tener una operatividad completa durante todo el día ya que, en las actuales condiciones, las aeronaves no pueden operar por la noche.
De hecho, el pasado 17 de octubre de 2021, el gobierno provincial había anunciado la entrega de un subsidio de 4,4 millones de pesos al Aero Club San Francisco para para financiar la obra, aunque a casi un año de ese anuncio eso no se concretó. En ese momento, el monto del subsidio equivalía a 38.000 dólares, lo que equivale a una cotización de 115,70 pesos por dólar.
Si tomamos que el precio en dólares se mantiene, hoy esa obra tendría un costo estimado en $ 5.899.500, es decir que la obra, en un año tuvo un incremento de precios de 1.499.500 lo que equivale a un aumento, en pesos, del orden del 34 %.
Respecto de este tema, Javier Ortiz explicó que "hemos realizado todos los trámites que solicitó la Provincia y a causa de la pandemia tuvimos un pequeño atraso como consecuencia de la necesidad de regularizar nuestra situación ante Personería Jurídica. Gracias al intendente Damián Bernarte el tema se agilizó y pudimos poner en regla al club ante los organismos pertinentes".
En cuanto a la gestión por el balizado, dijo que "estuvo en curso hasta que nos encontramos con algunos inconvenientes en el Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación de la provincia", donde se encuentra pendiente de aprobación en este momento.
Ante esto, el secretario de la institución Mariano Morán "tiene un vínculo directo con un funcionario de este organismo con quien, tras varias conversaciones, no hemos logrado todavía que el trámite salga adelante".
Tras la entrega del compromiso de pago del subsidio correspondiente, comentó que "las conversaciones con la municipalidad y el gobierno provincial continuaron, pero al mismo tiempo estamos esperando una resolución para que se pueda concretar dicho proyecto".
Ventajas de una pista balizada
Sin dudas la principal ventaja de contar con una pista balizada es que la misma permite estar operable durante las 24 horas del día, es decir, que pueda estar disponible ante cualquier situación de emergencia como puede ser un vuelo sanitario, ablación de órganos, etc.
Además, contar con un balizado en la pista le permite a San Francisco disponer de un estatus más elevado mientras que el propio Aero Club podría realizar tareas de entrenamiento nocturno. Si bien el Aero Club San Francisco es una institución privada, que se rige por una comisión directiva, la pista de aterrizaje con que cuenta el predio es de uso público y tiene jurisdicción federal.
Con las condiciones actuales de la pista San Francisco pierde muchas posibilidades de contar con una mayor cantidad de vuelos sanitarios o ablaciones, sobre todo en operativos que se deben realizar en horario nocturno o en condiciones de baja visibilidad.
"Esto ocurre no solo en este aeródromo sino en todos los que se encuentran en diferentes puntos del país y están en nuestras mismas condiciones de infraestructura. Nosotros no estamos ajenos a la situación y el compromiso que debemos tener como institución para abrir las puertas a estos servicios. Este sería un aporte más para colaborar con el Estado en el caso de que se necesite que nuestra pista esté disponible para realizar cualquier tipo de vuelo de emergencia.
El último balizado se hizo en 1986
De acuerdo a la historia de la institución esta no es la primera vez que la pista del Aero Club podrá contar con un balizado ya que el último antecedente data del año 1986, oportunidad en la cual San Francisco festejaba el centenario de su fundación.
En este caso, Ortiz comentó que el Aero Club San Francisco "siempre tuvo una muy buena relación con la municipalidad. El balizado anterior se construyó en 1986 y estuvo vigente hasta el 2009" es decir que hace 13 años que la pista se encuentra a oscuras.
De esta manera recordó que "en 2009, por resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) solicitamos hacer una reparación y relevamiento con las luminarias que teníamos y este organismo determinó que ese equipamiento era obsoleto".
Características del equipamiento
Para una pista como la que tiene el Aero Club San Francisco, de 1.520 metros de largo y 50 metros de ancho se requiere de un balizado que reúna determinadas características técnicas.
En este caso, se debe contar con un equipo que cuente con conexión de cables de aluminio, luminarias led con lámparas con estructura de policarbonato de alto impacto.
El equipo cuenta además un doble circuito de generación de energía con un generador adicional que permita activarse ante un eventual corte de energía no programado para, de esa manera, asegurar que la pista pueda tener iluminación cuando se lo requiera.
Además, este sistema de balizas opera con un módulo de radiofrecuencia que permite su activación cuando detecta que un avión se está aproximando y de esta manera se evita tener que contar con personal en tierra para poner en marcha las luminarias.