Sociedad
San Francisco avanza en la regularización de credos no católicos con nuevas regulaciones provinciales
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/consejo_interreligioso_social_en_tecnoteca.jpeg)
El Consejo Interreligioso Social de San Francisco analizó el Decreto 176/2025, que establece un marco legal para iglesias y comunidades religiosas no católicas, con el objetivo de fortalecer su personería jurídica y facilitar la transparencia contable.
El Consejo Interreligioso Social de San Francisco se reunió este miércoles en la Tecnoteca para abordar el Decreto N° 176/2025, emitido por el Gobierno de Córdoba, que establece nuevas regulaciones para iglesias, confesiones y comunidades religiosas no católicas, en línea con la Ley N° 21.745.
El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, entre ellos el secretario de Relaciones Institucionales y Culto, Mariano Almada; el intendente Damián Bernarte; y representantes de iglesias evangélicas de la ciudad.
Mariano Almada explicó que “el Gobierno de la Provincia de Córdoba reconoce la personería religiosa para aquellas iglesias o comunidades que no estén inscriptas en el Registro Nacional de Cultos, y nos ofrecemos a gestionar para que lo puedan realizar”. Además, destacó que “el decreto también articula con la Dirección General de Inspección de Personería Jurídica en lo que tiene que ver con la parte contable específicamente”.
El decreto crea un Registro de iglesias y entidades religiosas bajo la órbita de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), que permitirá que aquellos credos sin personería jurídica formal puedan rubricar sus libros contables, requisito obligatorio según el Código Civil y Comercial.
Almada agregó que “la inscripción en el Registro de Culto de Nación debe realizarse antes de la inscripción en el Registro de IPJ para poder llevar la contabilidad conforme al Código Civil”.
El intendente Damián Bernarte subrayó que “desde un comienzo quisimos que el Consejo Interreligioso Social no fuera un espacio solo de reunión, sino que se tradujera en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la gente”. Destacó iniciativas como la creación del Refugio para Personas en Situación de Calle y el trabajo conjunto con el Gobierno de Córdoba para la atención en adicciones, “una campaña con un enfoque diferente, centrada en pequeñas acciones positivas”.
Bernarte también mencionó que “se trabaja en la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, coordinando acciones con la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
Por otro lado, informó que durante la reunión se solicitó gestionar ante el Ministerio de Justicia la posibilidad de ampliar el número de visitas vinculadas a la fe en establecimientos penitenciarios.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/consejo_interreligioso_social_en_tecnoteca_1.jpeg)
El presidente del Consejo, pastor Marcelo Aumada, agradeció la visita de las autoridades y destacó el compromiso para “seguir poniendo en agenda temas que protejan a toda la sociedad de San Francisco”.
Por último, monseñor Sergio Buenanueva, obispo diocesano, recordó la aprobación en San Francisco de un protocolo para actuar ante situaciones de abuso o violencia intrafamiliar detectadas en catequesis, y la capacitación a agentes pastorales para la prevención. “Esto abre un camino muy importante que sostiene las acciones de prevención”, afirmó, y resaltó la importancia de “trabajar en red con organismos del Estado que aportan apoyo institucional fundamental”.
