Sociedad
Se reunió el Consejo Interreligioso Social: avances normativos y nuevos desafíos comunitarios
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/consejo_interreligioso_social_en_tecnoteca.jpeg)
Autoridades y referentes religiosos dialogaron sobre el nuevo decreto provincial y acciones sociales en marcha.
El Consejo Interreligioso Social de San Francisco se reunió este miércoles en las instalaciones de Tecnoteca. Durante el encuentro, uno de los ejes principales fue la presentación del Decreto N° 176/2025, emitido por el Gobierno de Córdoba, que establece nuevas regulaciones para iglesias, confesiones y comunidades religiosas que no pertenecen a la Iglesia Católica Apostólica Romana, comprendidas en la Ley N° 21.745.
Participaron de la jornada el secretario de Relaciones Institucionales y Culto de la Provincia, Mariano Almada; el intendente Damián Bernarte; el concejal Matías Beccaría; la directora de la sede local de la Casa de Córdoba, Fernanda Grimaldi; y la asesora del Ministerio de Educación, Graciela Brarda. También estuvieron presentes representantes de distintas iglesias evangélicas de la ciudad, quienes integran el Consejo.
“El Gobierno de la Provincia de Córdoba reconoce la personería religiosa para que aquellas iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas que no estén inscriptas en el Registro Nacional de Cultos, por lo que nos ofrecemos a gestionar para que lo puedan realizar. El decreto reconoce a las entidades antes mencionadas y, a su vez, una articulación con la Dirección General de Inspección de Personería Jurídica en lo que tiene que ver con la parte contable específicamente”, comentó el secretario de Relaciones Institucionales y Culto, Mariano Almada.
Puede interesarte
Entre los aspectos claves del decreto se destacan:
● Se establece un Registro de iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas en la órbita de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, cuyo objetivo es brindar la posibilidad de que aquellas iglesias/credos que NO tienen adoptada la forma de Asociación Civil o Fundación, que IPJ les pueda realizar la Rúbrica de los Libros Contables que exige el CCyCN. (Antes del dictado del Decreto para poder rubricar los mismos se exigía acreditar la personería jurídica, Fundación /Asociación Civil).
● La Inscripción en el Registro de Culto de Nación, deberá ser realizada en forma previa a la Inscripción en el Registro de IPJ (las que no sean Asociaciones/Fundaciones) para que puedan llevar la contabilidad conforme al Código Civil.
El funcionario provincial añadió que “fue una mesa muy fructífera de trabajo, donde por indicación del gobernador Martín Llaryora estamos recorriendo muchas ciudades y pueblos done estas experiencia están en marcha y nos enriquece muchísimo. A partir de estos encuentros podemos llevarnos muchos temas y problemáticas concretas que surgen de estas mesas”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/consejo_interreligioso_social_en_tecnoteca_1.jpeg)
En tanto, el intendente Damián Bernarte recordó que “desde un comienzo pretendimos que el Consejo Interreligioso Social no fuera un espacio de reunión, de catarsis, sino que se transformara en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de la gente. En ese sentido, la primera acción concreta que surgió del mismo fue la puesta en marcha del Refugio para Personas en Situación de Calle, donde además de la contención de las personas se transmite la palabra y se comparte tratando de hacer un aporte desde lo espiritual”.
“La segunda acción emanada desde el Consejo y que parte de preocupaciones puestas sobre la mesa –agregó Bernarte- fue el trabajo en adicciones, lo que motivó que se ponga en marcha en la ciudad, de la mano del Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Nivel 1 de Atención de la Red de Asistencia en Adicciones de Córdoba, siendo la nuestra una de las pocas ciudades que tiene los cuatro niveles. Sumado a esto la campaña de concientización que tiene un perfil diferentes que es coordinada desde la Municipalidad con la Secretaría de Adiciones de la provincia de Córdoba, enfocada en las pequeñas acciones positivas en lugar del clásico mensaje ´no consumas´”.
El mandatario recordó otras acciones encaradas desde el Consejo Interreligioso Social como el tratamiento de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, a partir del cual se trabaja desde la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y otros mecanismos ofrecidos desde la Provincia.
Por último, en cuanto a uno de los planteos surgidos durante el encuentro, Bernarte contó que se solicitó la necesidad de gestionar ante las autoridades del Ministerio de Justicia del Gobierno de Córdoba la posibilidad de aumentar número de participantes dentro de los establecimientos penitenciarios de encuentros vinculados con la Fe.
Por su parte, el presidente del Consejo Interreligioso Social, pastor Marcelo Aumada agradeció la visita de las autoridades a la reunión así como el compromiso con los temas tratados que “apuntan a seguir poniendo en agenda todo tipo de cuestiones que tiendan a proteger al conjunto de la sociedad de San Francisco”.
Por su parte, el obispo diocesano, monseñor Sergio Buenanueva recordó que “hace un par de años en San Francisco aprobamos un protocolo de acción luego de advertir en las catequesis traían algunas cuestiones ‘pesadas’ advertidas por catequistas que debían lidiar con situaciones de abuso, violencia intrafamiliar o las consecuencias del juego on line. Nosotros aprobamos unas normativas y comenzamos a capacitar a nuestros agentes de pastoral a partir de lo cual hemos tenido unas experiencias muy valiosas. Con esto se abre un camino muy importante que sostiene las acciones de prevención”.
“En esto hay que trabajar en red y para ello son importantes los organismos del Estado que aportan un apoyo institucional fundamental”, agregó