Infraestructura local
Se reformula el proyecto del nuevo edificio policial
El emplazamiento de la proyectada nueva sede de la Jefatura Departamental de la policía no cambia. Sin embargo, las características de la construcción se modificarán: el inmueble será en altura y se conservará parte de la playa de estacionamiento
El anuncio de la erección del nuevo edificio de la Jefatura Departamental de la Policía de Córdoba en nuestra ciudad desencadenó una discusión pública acerca de si era el más adecuado el lugar cedido por la municipalidad a la provincia: la actual playa de estacionamiento General Arenales, rodeada por los bulevares 25 de Mayo, 9 de Julio y las calles Pellegrini y Pasaje Champagnat.
Si bien persiste la idea de emplazar el nuevo edificio en ese sitio para revalorizar el eje fundacional de San Francisco, el proyecto original sufrirá sensibles modificaciones, tras la decisión municipal de atender los aportes brindados por entidades como el Centro Empresarial y de Servicios y el Colegio de Arquitectos de San Francisco.
Según se supo, en varios encuentros entre dirigentes de las entidades intermedias y funcionarios municipales, se analizaron los pormenores de la iniciativa y se acordó impulsar algunos cambios que, esta semana, fueron aprobados por la provincia. Así lo confirmó a este diario el secretario de Infraestructura municipal, Carlos Ortega, quien el pasado martes se reunió con el ministro provincial del área, Fabián López, para analizar el tema.
Ortega señaló que “debe destacarse la apertura y predisposición de la provincia que autorizó los cambios propuestos, por lo que debemos ahora reformular el proyecto y luego se llamará a licitación para comenzar la obra”. Agregó que “se contemplaron aportes sugeridos por el CES y el Colegio de Arquitectos, aunque se mantiene la idea de respetar las características originales del Centro Cívico que establecía la ubicación de reparticiones públicos en el espacio donde se ubicaban, a finales del XIX los molinos harineros y las vías del ferrocarril, que fueron el origen de la ciudad”.
El replanteo del nuevo edificio policial traslada la estructura hacia el sector sur de la manzana y tiene como eje central su construcción en altura, lo que mantendrá la visual entre la calle Pellegrini y el pasaje Champagnat, tanto a nivel peatonal como vehicular. La propuesta es hacer un edificio sobreelevado, donde solamente apoyen los núcleos de circulación vertical y parte de la comisaría. El resto del edificio se plantea a partir de los 4 metros de altura, dejando por debajo una gran explanada que se aprovecharía para estacionamiento, permitiría la circulación peatonal y donde se ubicaría una plaza seca. Parte de la playa actual se conservará y podría agregarse un espacio sobre calle Pellegrini para el aparcamiento de vehículos a 45 grados.
La ubicación de una plaza seca resalta el Eje del Centenario y vincula la construcción con la explanada que lleva al Superdomo y la que conecta con el edificio del ex Banco de Córdoba, donde se anunció que funcionarán las dependencias de la Región Centro. La idea también es aumentar el verde disponible. De acuerdo con los cálculos realizados, se retirarían 12 árboles y se plantarían otros 41 en el sector.
El secretario de Infraestructura indicó que “de esta manera se piensa avanzar en el proyecto atendiendo los requerimientos de las instituciones, mejorando la especialidad y la calidad del sector con una intervención arquitectónica”. Sostuvo además que “el uso de los espacios públicos será libre, ya que el edificio policial poseerá un acceso independiente”. También, la plaza seca “será un lugar en el que podrán llevarse a cabo actividades comunitarias. La manzana no será ocupada solo por las dependencias policiales”.
Finalmente, Ortega volvió a remarcar que la Departamental es una sede administrativa, no una unidad operativa. Y que allí también se instalará la Unidad Judicial que depende del Ministerio Público Fiscal. Se remitió en este caso a lo explicado por el Secretario de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, quien había desestimado, entre otras cuestiones, el temor de que desde allí partiesen a toda velocidad móviles policiales y el peligro que ello generaría ante la proximidad de un centro asistencial y dos colegios, así como había manifestado que “las celdas que tiene la dependencia son para detenciones momentáneas, que son aquellas situaciones donde la fuerza de seguridad practica una detención en flagrancia, va a la Unidad Judicial a hacer el trámite de rigor y luego se dispone inmediatamente su derivación hacia las distintas unidades de Servicio Penitenciario”.
Finalmente, el Centro Empresarial y de Servicios habría solicitado que, para aumentar los sitios de estacionamiento, se contemple la posibilidad de habilitar la detención de vehículos sobre la bicisenda de calle Pueyrredón, en la zona bancaria del centro, situación que sería analizada por el municipio, aunque serían escasas las chances de que eso ocurra.