Se realizó el Innovaton para acordar estrategias en la enseñanza universitaria
La jornada reunió a estudiantes y docentes de Administración del Cres para crear ideas innovadoras de participación colectiva y aplicarlas en la dinámica áulica, atravesada por las transformaciones de la sociedad actual.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (Unvm), a través del Centro de Innovación Académica, llevó a cabo en San Francisco una jornada denominada "Innovaton" con el objetivo de desarrollar estrategias y herramientas que permitan la innovación en la enseñanza universitaria.
En esta oportunidad, el evento reunió a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Administración de Empresas que se dicta en el Centro Regional de Educación Superior (Cres) San Francisco y los impulsores destacaron el alto nivel de participación y valoraron la actividad en un contexto en que los ámbitos educativos de nivel superior son permanentemente interpelados por cambios y desafíos para adecuarse al escenario actual.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural. (Fotos: Manuel Ruiz ! LVSJ)
Sostienen que la innovación no implica solo la incorporación de recursos tecnológicos en las aulas, significa una transformación cultural en la manera de gestionar y construir el conocimiento, en las estrategias de enseñanza, en las nuevas configuraciones institucionales, en los roles de los profesores y los alumnos, e incluso en la manera creativa e pensar la educación y las universidades. "El propósito es generar ideas para innovar en el aula y pensar el proceso pedagógico del siglo XXI", dijo Gabriel Suárez, decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
"Uno de los objetivos del Centro de Innovación Académica tiene que ver con la vinculación territorial, la incorporación y diseño de dispositivos que permitan la innovación en el espacio curricular", agregó.
Por su parte, Carla Achilli, coordinadora de dicho centro, explicó que "el Innovatión se desprende de otra iniciativa, el Ideaton, una metodología de innovación abierta a ideas colaborativas para plantear un desafío. En este caso, el desafío tiene que ver con cómo incentivar la participación de los estudiantes en el aula y básicamente, cómo crear ideas innovadoras para lograrlo".
En este caso, "la temática y el desafío surgen de una instancia de participación, charlas y trabajo con el equipo docente que elabora tópicos con desafíos concretos respecto de la realidad de la carrera en San Francisco", indicó Achilli.
Carla Achilli, Germán Fassetta y Gabriel Suárez, de la Unvm.
Germán Fassetta, coordinador del Cres San Francisco, manifestó que la Licenciatura en Administración es "una carrera nueva, una propuesta académica de la Unvm que vino a generar grandes expectativas porque se ajusta a muchos indicadores que tienen que ver con el entorno, local y regional".
"Se trata de una Licenciatura de Administración que no está solamente vinculada a las empresas, sino a todo tipo de organizaciones. Nuestros egresados salen con todas las herramientas para dirigir y organizar las actividades en todas las organizadores", siguió.
"Desde el Cres celebramos este espacio de innovación y agradecemos a todo el equipo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, por la mirada permanente y atenta para con nuestra sede y por poner en valor este tipo de actividades e interpelar qué pasa con las carreras hacia adentro, porque si bien son distintas y variadas las propuestas académicas de la Unvm en otras localidades, entendemos que en cada lugar van adoptando una identidad propia -expresó Fassetta-. Que hoy estén reunidos en nuestra ciudad autoridades de la universidad, docentes y estudiantes hace que esa característica cobre una mayor relevancia, porque estamos pensando nuestras carreras hacia adentro".
Suárez resaltó el nivel de participación que tuvo el Innovaton el viernes en el Centro Cultural (J. J. Paso esquina Mitre): "El desafío es ampliar la participación de la comunidad estudiantil y docente, y lo hemos logrado. Que hoy asistan a un lugar donde no cursan habitualmente es para destacar".
Suarez recordó "una primera experiencia en Villa María con los estudiantes de la carrera de Comunicación Social cuando el desafío tenía que ver cómo comunicarían ellos la carrera para incentivar la participación en el aula, en los sistemas y en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Miramos la carrera pero esto va más allá, tiene que ver con un desafío disciplinar de manera creativa".
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural.
Las autoridades instaron a pensar a la Licenciatura en Administración más allá de los contenidos teóricos sino a través de su vinculación con el medio. En este sentido, Fassetta indicó que esto responde a "la lógica que tiene la Unvm y el Cres, de un vínculo permanente con el entorno, con instituciones intermedias, con las cámaras, los clubes, el Parque Industrial, los sectores sociales, donde siempre emergen necesidades que muchas veces las universidades no las tienen en agenda, entonces esta vinculación permanente hace que hacia adentro tengamos que pensar ciertas herramientas y mecanismos y estas actividades tiene que ver con eso".
¿Qué se hace luego con las propuestas que surgen del Innovaton? "La metodología propia es una instancia de producción individual pero las decisiones se toman de forma colectiva. El objetivo es producir ideas innovadoras que serán analizadas por toda la comunidad docente que evaluará cómo se desarrollarán e implementarán", concluyó Achilli.