San Francisco
Se realizan testeos rápidos de HIV en la Plaza Cívica
Se enmarca en conmemoración del Día de la lucha contra el Sida.
Este martes 3 de diciembre se están realizando testeos rápidos de HIV y VDRL (sifilis) en la Plaza Cívica de la ciudad de San Francisco. El control se puede realizar de 8 a 12. Los mismos son de carácter voluntario y anónimos. Este tipo de acciones se enmarcan en conmemoración al Día Mundial de la lucha contra el Sida.
Lo organizan la Municipalidad de San Francisco, la Secretaría de Salud y la Dirección General de la Mujer, Género y Diversidad.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), también conocido como Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1° de diciembre con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de campañas de prevención e información, que logren acabar con los estigmas asociados a esta enfermedad en el mundo. La fecha propone acercar a las personas a los testeos, el diagnóstico temprano y medidas de asistencia para aquellas personas que padecen discriminación asociada a esta temática.
Por qué se celebra el Día de la Lucha contra el Sida
Fue en el año 1988, durante la Cumbre Mundial de Ministros de Salud que se declaró ese año como el de “la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida”. En esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso crear una jornada que celebrara la Lucha contra el Sida, cada 1° de diciembre. La iniciativa tiene como fin recordar a todas las personas que perdieron la vida a causa de complicaciones de salud o enfermedades vinculadas al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Sobre la lucha contra el Sida: de qué se trata y cómo se puede prevenir
El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humana, que se caracteriza por atacar los glóbulos blancos del organismo, provocando un notable debilitamiento del sistema inmunológico. Si no se trata de manera adecuada, esta afección puede derivar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o bien impulsar las probabilidades de padecer ciertas enfermedades como la tuberculosis, algunos tipos de cáncer y cuadros infecciosos agudos.
Este virus se transmite a través de los líquidos corporales como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales, o durante el embarazo y parto. Es importante saber que no puede transferirse por medio de besos y abrazos, ni al compartir bebidas o alimentos. Es fundamental realizar testeos regularmente y tomar las medidas de prevención necesarias:
- Utilizar preservativos masculinos o femeninos durante las relaciones sexuales, desde el inicio y hasta concluir la actividad.
- Circuncisión quirúrgica masculina voluntaria.
- Servicios de reducción de daños para los consumidores de drogas inyectables.
- Antirretrovíricos (ARV).
- Anillos vaginales de dapivirina.
- Cabotegravir inyectable de acción prolongada.
- No compartir jeringas ni elementos cortantes con otras personas.