Salud
¿Se puede tener dengue sin tener fiebre?

La ausencia de fiebre en algunos casos de dengue plantea desafíos en su detección, lo que subraya la necesidad de una evaluación clínica exhaustiva. Expertos sugieren estar atentos a otros síntomas característicos, como dolores musculares y articulares, para identificar posibles casos de la enfermedad.
El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, ha generado preocupación debido a su rápida propagación y los diversos síntomas que puede provocar. Entre ellos, la fiebre ha sido considerada uno de los indicadores principales de la infección. Sin embargo, estudios recientes sugieren que no todas las personas afectadas por el dengue desarrollan fiebre, lo que plantea interrogantes sobre la identificación y el manejo de la enfermedad.
Aunque la fiebre es uno de los síntomas más comunes del dengue, se ha observado que un porcentaje significativo de pacientes no la experimenta. Esto ha llevado a investigadores y profesionales de la salud a revisar los criterios de diagnóstico y a considerar otras manifestaciones clínicas de la enfermedad para una detección más precisa.
Puede interesarte
Expertos señalan que, además de la fiebre, el dengue puede presentarse con una variedad de síntomas, como dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. Por lo tanto, es fundamental estar alerta ante cualquier signo de enfermedad y buscar atención médica si se sospecha de dengue, incluso en ausencia de fiebre.
Esta nueva comprensión sobre la relación entre el dengue y la fiebre destaca la importancia de una evaluación clínica integral para el diagnóstico y manejo adecuado de la enfermedad. Los esfuerzos continuos de investigación y concienciación son esenciales para abordar eficazmente esta enfermedad y proteger la salud pública.
La peor epidemia: cómo se prepara la ciudad para enfrentar el pico de casos
Las autoridades sanitarias de la provincia de Córdoba prevén que el fin de semana largo de Semana Santa se generen más contagios de dengue.
“Se estima que aproximadamente en los últimos días de marzo y primeros de abril se estaría estará dando el pico de contagios. Después, dependiendo del clima, habrá una disminución abrupta del número de casos porque el frío elimina al mosquito”, dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO el secretario de Salud de la provincia de Córdoba, Carlos Giordana.
La municipalidad de San Francisco puso en acción un plan para reforzar el sistema de salud. La Asistencia Pública (Colón 165) realiza triage de lunes a viernes de 6.30hs. a 20hs. y en los Caps (dispensarios) de barrios Sarmiento, Bouchard y Jardín, de 6.30 a 18. El finde largo, la atención será de 9 a 15 en la Asistencia.
Otra vía de consulta es el teléfono 3564- 233921, para evacuar dudas y realizar seguimiento de casos.