Se pone en marcha el programa Referente Judicial Comunitario
Estas personas serán enlaces directos del Poder Judicial de Córdoba con la ciudadanía. "Se busca agilizar el sistema judicial, construyendo puentes entre la Justicia y la sociedad para el fortalecimiento de los derechos de la población", dijo Lucio Sarnago, quien estará al frente de la iniciativa en San Francisco y Laspiur.
Por disposición del Tribunal Superior de Justicia, se pone en marcha el programa Referentes Judiciales Comunitarios (RJC), que será un enlace directo del Poder Judicial de Córdoba con la ciudadanía en toda la geografía provincial. En San Francisco fue designado para ocupar este cargo el asesor letrado del primer turno de los Tribunales de San Francisco, Lucio Sarnago.
"La intención es colocar el foco de atención en los destinatarios del sistema judicial y sus necesidades, fortalecer en derechos a la comunidad y ampliar el acceso a la justicia", explicó Sarnago. La participación en el programa es voluntaria y en equipo, complementaria del trabajo que cada agente desarrolla en forma habitual.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Fortalecimiento Institucional y Responsabilidad Social (FIRST), diseñado por la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad (OGEC) e impulsado por el TSJ como política institucional. "Se busca prevenir o mitigar litigios innecesarios, generando confianza y legitimidad en la justicia y sus integrantes", agregó Sarnago.
Este programa pretende colocar "el foco en los destinatarios del sistema y sus necesidades, fortalecer en derechos a la comunidad y ampliar el acceso; prevenir litigios innecesarios y dar cauce a la conflictiva social, al tiempo que generar confianza y legitimidad en la Justicia y sus integrantes".
Los RJC serán un puente directo con las necesidades de cada comunidad, en cada extremo del territorio provincial. Serán enlaces directos con los dispensarios, las escuelas, los espacios de culto religioso, las instituciones deportivas, las organizaciones no gubernamentales.
En ese sentido, Sarnago manifestó: "Se busca crear un vínculo directo entre el Poder Judicial y la comunidad; trabajar en acciones directas junto a ciudadanos en barrios o localidades cercanas a la sede judicial". Y ratificó que el trabajo de los RJC "será ad honorem".
Si bien los agentes judiciales ya se encuentran trabajando en este programa, el mismo se iniciará de manera formal a partir de enero de 2022. "Los voluntarios deberán cumplir son seis desafíos a lo largo del año, precisamente el primero de éstos será el de acercarse a directores de establecimientos educativos, de hospitales, dispensarios, diferentes cultos religiosos, encargados de centros recreativos y culturales y ONG's, todo ello con el fin de recabar información y poder conocer la problemática de la zona", indicó Sarnago.
"Se busca agilizar el sistema judicial, construyendo puentes entre la Justicia y la sociedad para el fortalecimiento de los derechos de la población", continuó.
El equipo que liderará Sarnago trabajará en la localidad de Saturnino María Laspiur además de San Francisco.