"Se logró consolidar la idea que teníamos con muy buenos frutos"
Así lo indicó el presidente de Sportivo Belgrano, Juan Manuel Aróstegui, que realizó un balance de los intensos 4 meses de gestión que lleva en su cargo. El pope de la "verde" remarcó la consolidación de varios jugadores genuinos del club, habló de la creación de un plan maestro de obras e infraestructura para diagramar los trabajos de los próximos años y sueña con un club social, que retome disciplinas que marcaron a varias generaciones como el básquet y el vóley.
Poco más de cuatro meses pasaron
de aquel 24 de septiembre del 2020 cuando, en conferencia de prensa, Juan Manuel
Aróstegui tomaba un fierro caliente y asumía como presidente del club de sus
amores: Sportivo Belgrano.
Desde entonces, la institución de barrio Alberione vivió en una vorágine que, recién por estos días, encontró una breve pausa. Muy breve, porque desde el lunes, una nueva ilusión se pondrá en marcha con el inicio de la pretemporada.
En un mano a mano concedido a LA VOZ DE SAN JUSTO, "Juanma" realizó un balance de estos cuatro meses de gestión en donde la "verde" pasó por diferentes sensaciones, destacándose el gran rendimiento mostrado en el campo de juego, llegando a los cuartos de final del reducido por el ascenso a la Primera Nacional, potenciando y consolidando a valores genuinos que venían pidiendo pista, con un gran aporte de los experimentados y una clara idea de juego promulgada por el cuerpo técnico, conformado al cien por ciento con integrantes sanfrancisqueños.
Pasaron solo cuatro meses...
Por la vorágine vivida con el armado del cuerpo técnico y del plantel, los amistosos, la rápida competencia y clasificación invicta en la Reválida, sumado a las incursiones primero por Salta, con una heroica victoria en los penales, y luego por Bahía Blanca, los primeros cuatro meses de gestión de Aróstegui como presidente de Sportivo Belgrano pasaron volando.
"Si me pongo a analizar estos cuatro meses, realmente pasaron muchas cosas y se me pasó volando. El balance es positivo más allá de que solo fueron cuatro meses. Se logró consolidar una idea que teníamos con muy buenos frutos. Los buenos resultados, en nuestro análisis, son los que se daban después de cada partido, en el que lográbamos plasmar nuestra idea de juego y ver a los chicos del club cumplir con las expectativas. Ese es nuestro balance positivo, nos dieron la certeza de que se puede hacer de esta manera, que se puede ser competitivo confiando en lo que tenemos", dijo "Juanma".
A lo que agregó: "Este es el inicio y nos da mucha motivación para seguir adelante, se puede lograr seguir creciendo con trabajo y dedicación".
Consultado sobre la aparición de varios juveniles que venían pidiendo pista y, consecuentemente con ello un total de cinco debuts, Aróstegui señaló: "Uno de los objetivos principales durante la Reválida era utilizarla como una pretemporada y ver dónde estábamos parados con el material genuino que nosotros teníamos y la verdad es que los juveniles respondieron muy bien".
"Eso hizo que, hoy sentándonos a planificar la pretemporada, solamente estamos buscando un jugador que en la línea de sucesión que hicimos dentro del club que no tenemos cubiertos en lo inmediato, pero sí a largo plazo. Hoy vemos que, aparte de tapar los tres huecos de los jugadores que se fueron, solo tenemos que traer un jugador extra. Eso para nosotros es gratificante porque significa que el material con el que nosotros contamos, los chicos que vienen de abajo, se puede contar", añadió.
A su vez también manifestó que "hay chicos que ya venían estando en el plantel y otros que subieron ahora y lograron consolidarse y hoy son titulares o alternativas para entrar cuando sea necesario. Además, algunos chicos que no tuvieron tantos minutos, ahora, con este torneo largo, los van a tener".
En el predio "Nicolás Losano", este lunes desde las 8.30, el plantel profesional de Sportivo Belgrano comenzará su pretemporada con miras al Federal A 2021.
Pilares fundamentales
En la continuidad de la charla con este medio, Aróstegui enfatizó tres pilares fundamentales sobre los cuales debe levantarse la estructura de Sportivo Belgrano: identidad, formación/capacitación y sostenimiento económico.
"La identidad es algo que te da la forma de jugar, la ideología tiene que ser la misma desde la primera profesional hasta la escuelita de fútbol y hacia ese camino vamos. Lo logramos ya con el cuerpo técnico que trajimos, que tiene una idea futbolística alineada a la del club", inició diciendo.
También precisó que "la otra pata es la capacitación constante, de nosotros los dirigentes, de los empleados, del cuerpo técnico profesional y de las formativas, para nosotros es fundamental".
A su vez, añadió que "el otro pilar es el económico. Eso viene de la gente que nos está ayudando desde hace muchos años, de los sponsors privados, de los socios que nos siguen aportando y de la parte municipal, con la cual estamos esperando para juntarnos y es fundamental, teniendo en cuenta que el club es un lugar de contención muy grande para chicos y chicas, adolescentes, jóvenes y niños. Hoy tenemos más de 300 chicos entrenando en el club, brindándoles contención social y formación integral. A eso hay que sumarle que el club le da trabajo a unas 50 personas y en ese sentido es fundamental para sus familias. Toda esa parte económica se mueve dentro de la ciudad, por eso la ayuda del municipio es clave y estamos en miras de sentarnos a dialogar para lograr esa ayuda".
Un plus derivado de la pertenencia
Identidad y sentido de pertenencia, más de una vez el propio Aróstegui remarcó su importancia y, a lo largo de la competencia, se pudo observar un "plus" de los futbolistas para superar situaciones adversas como jugar con un hombre menos en Corrientes ante Boca Unidos, dar vuelta el marcador ante Juventud Unida de Gualeguaychú y remontar un 0-2 con tintes heroicos en Salta.
Al respecto, sostuvo: "Lo que se le pide al jugador es que pueda brindar ese plus, ese extra que no se entrena ni se lee en un manual, es un plus que nace de cada uno, muy de adentro, muy en el inconsciente y eso se da cuando estás convencido con la causa, cuando lo que te transmite el de afuera es bueno. Ahí lo sacas. Cuando hay armonía entre el plantel, el cuerpo técnico, los dirigentes, los hinchas, cuando hay buen circuito, es cuando el jugador se siente identificado con la causa y con el club. Pasó mucho en este torneo que jugamos y eso es sumamente importante, no solamente la jerarquía y los buenos jugadores. Creo que aparte del buen nivel de jugadores que tenemos, ese plus es uno de los factores más importantes que tiene este equipo".
Largaron las formativas
El pasado miércoles se pusieron en marcha las pretemporadas de las diferentes categorías formativas del club, desde la primera local hasta la categoría promocional que intervienen en la Liga Regional. También la escuelita y el fútbol femenino.
Ante un panorama un poco más claro en cuanto al retorno de la competencia, en la Liga Regional, Aróstegui celebró el retorno de las actividades: "Para nosotros las formativas tienen un valor sumamente importante. El proyecto se nutre de ahí. Es muy importante que los chicos vuelvan a entrenar, que se genere ese movimiento en el predio y el estadio. Perdieron un año de competencia y entrenamiento, que es muchísimo, por eso este regreso y que se proyecte el retorno de la competencia, es muy importante".
No todo es fútbol
Más allá de lo meramente futbolístico, Aróstegui se refirió también al camino que pretende llevar la institución como tal. En ese marco, destacó la creación de un plan maestro para contemplar las obras del club en los próximos 20 años, con tiempos estimados de aplicación. A ello, además, "Juanma" le suma un sueño que quiere hacer realidad: el regreso de varias disciplinas históricas del club como el básquet y el vóley, entre otras, para retomar las bases de una entidad social.
"Dentro del proyecto institucional que planteamos para el club, estamos en el armado de un Plan Maestro que pretende armar un plano del predio y el estadio en cuanto a futuras obras, identificando en qué lugar se pueden gestionar y erigir, con la idea de que haya una armonía constructiva que permita que lo que se construye hoy sea para cubrir una necesidad y en un lugar en el cual no va a molestar en 5 años", afirmó.
Y agregó: "Está involucrada toda la gente del club, el Departamento de Obras, dos arquitectos que se brindaron ad honorem, estudiantes de Diseño Industrial del Cres y ahora abrimos una encuesta para socios e hinchas, que puedan comentarnos qué idea de club les gustaría ver a futuro. Obviamente todo este Plan Maestro es a futuro, es un trabajo importante y largo. Todo esto se va a sumar al proyecto institucional".
"Dentro de los proyectos que tenemos, uno de ellos se centra en seguir trayendo actividades y nuevos deportes al club. Un sueño es poder retomar el básquet y el vóley entre otros deportes y de esa manera devolverle su esencia social al club, hacerlo mucho más participativo en la sociedad y seguir sumando siempre nuevas actividades para el club. Es un trabajo arduo, largo y que requiere mucho apoyo", finalizó Aróstegui.