Política
San Francisco fue sede del lanzamiento de la Comunidad Regional de Seguridad de la Región Centro
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/comunidad_regional_interprovincial_de_seguridad.jpeg)
Quinteros, Cococcioni y Bernarte pusieron en marcha el nuevo espacio interprovincial que articulará a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para enfrentar delitos complejos y la violencia urbana. La iniciativa integrará a ministerios, fuerzas de seguridad, fiscalías y municipios de las tres provincias.
Con la presencia de autoridades de Córdoba y Santa Fe, este miércoles por la tarde se lanzó oficialmente en Tecnoteca la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, un espacio de articulación estratégica que integrará a los municipios de San Francisco, Morteros, Marcos Juárez, Frontera y Josefina. La puesta en marcha de esta nueva estructura quedó ratificada mediante la firma de un convenio entre Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, y Pablo Cococcioni, su par de Seguridad y Justicia de Santa Fe.
Durante el acto, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, expresó que la creación de este organismo interprovincial “no tengo dudas que la firma de este convenio y la creación de un ente metropolitano interprovincial aportarán día a día soluciones en materia de seguridad para nuestra gente”. En su discurso, también hizo hincapié en la necesidad de superar los límites legales que dificultan una respuesta eficaz frente a los delitos que se extienden a ambos lados del Camino Interprovincial: “No puede ser que las fuerzas de seguridad nacionales lleguen hasta el límite del Camino Interprovincial y del otro lado haya que esperar que vengan desde Rafaela”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/firma_del_convenio_comunidad_regional_interprovincial_de_seguridad.jpeg)
La Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad fue concebida como un ente de cooperación interjurisdiccional, con el propósito de establecer una planificación común en materia de seguridad ciudadana, prevención del delito y fortalecimiento institucional. A través del convenio, se formaliza una alianza entre municipios y provincias para llevar adelante acciones coordinadas, tales como:
- Implementar políticas públicas conjuntas en seguridad, justicia y desarrollo social.
- Compartir recursos y tecnologías para la prevención del delito.
- Promover la articulación operativa entre fuerzas de seguridad provinciales y nacionales.
- Garantizar mecanismos ágiles de intercambio de información judicial y policial.
- Fomentar la participación de los poderes judiciales en el abordaje del delito.
- Impulsar programas sociales de prevención de la violencia.
Además, se prevé que este nuevo organismo tenga un rol activo en el diagnóstico conjunto de las problemáticas de seguridad, incluyendo la elaboración de mapas de conflictividad urbana y social, así como la definición de estrategias operativas y preventivas comunes. También se promoverán capacitaciones compartidas, gestión de recursos tecnológicos y de comunicación, y se buscará armonizar legislación entre las dos provincias en temas de interés regional.
El intendente Bernarte remarcó la importancia de superar las barreras jurisdiccionales actuales: “Necesitamos resolver los problemas jurisdiccionales y analizar la posibilidad de extender la jurisdicción del Tribunal Federal de San Francisco para poder investigar y actuar también en territorio santafesino”. Y agregó: “En los últimos tiempos la problemática que más preocupa a todos los vecinos de este gran núcleo urbano es la seguridad”.
Por su parte, el ministro santafesino Pablo Cococcioni señaló que la iniciativa no debe ser una mera declaración: “Esto no puede ser solo una demostración de presencia: vamos a crear mecanismos de trabajo conjunto para una presencia policial disuasiva, preventiva y dinámica. Vamos a ir contra el narcotráfico y el microtráfico desde la provincia de Santa Fe”. Además, adelantó que “desde la provincia ponemos a disposición a nuestra Policía de Investigaciones y a la Guardia Provincial para custodiar accesos y fronteras terrestres”.
En sintonía con su par santafesino, el ministro cordobés Juan Pablo Quinteros fue contundente en su compromiso con la lucha contra el narcotráfico: “Por la memoria de Zamir Torres, tenemos que estar más firmes que nunca diciéndoles no, diciéndoles basta”. En otro tramo de su intervención aseguró: “Queremos que Córdoba y Santa Fe se hagan un solo nudo para decirle basta a este flagelo que es la droga”.
También apuntó contra las estructuras que financian el delito: “Estamos dispuestos a cambiar todas las leyes que haya que cambiar para que podamos atacar el narcotráfico en el verdadero lugar donde duele: el lavado de activos”. Y cerró con una frase en tono enérgico: “Cuenten con nosotros, cuenten con el gobierno de la provincia de Córdoba porque tenemos lo que hay que tener y lo vamos a poner donde hay que ponerlo”.
Con esta alianza entre dos provincias y cinco localidades estratégicas, se abre un nuevo capítulo en la lucha contra el delito en la región. La apuesta es ambiciosa: articular esfuerzos, eliminar fronteras administrativas y coordinar una respuesta común frente a un problema que afecta por igual a ambos lados del límite.