Se inauguró el moderno planetario de la Tecnoteca
Con tecnología de avanzada, todos podrán conocer más acerca del espacio, las estrellas y el universo. Pronto se habilitará su recorrido.
Con un acto encabezado por el intendente Damián Bernarte quedó inaugurado el Planetario San Francisco, ubicado en el ala oeste de primer piso de la Teconoteca de nuestra ciudad.
Participaron además de la inauguración funcionarios municipales, ediles, autoridades universitarias, escolares, docentes, estudiantes, integrantes del Rotary Club San Francisco y vecinos.
Al comenzar su discurso de apertura, Bernarte catalogó a la jornada como "un día de celebración para la ciudad, al concretar este objetivo que fue planteado en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante del año 2022 como una de los 40 propósitos de la gestión y hoy, gracias al esfuerzo y colaboración de muchas personas, entre ellos miembros del Rotary Club y Fernando Bertorello, pudo hacerse realidad".
Recordando cómo nació esta idea, el mandatario aseguró que "tomamos el proyecto que nos plantearon Hugo Madonna y Mauricio Casalis, quienes junto a mucha gente muy involucrada en la propuesta, nos explicaron de qué se trataba, lo que representaba la idea de contar con la posibilidad de instalar en San Francisco un Planetario. Lo analizamos y decidimos rápidamente ante la certeza de que podíamos afrontar la inversión, haciéndolo de la manera que nos indicaron los que sabían de la materia".
Bernarte aseguró sentirse orgullo de esta propuesta que se da "en el marco de la construcción colaborativa entre el sector privado, las organizaciones del tercer sector y el Estado municipal" y destacó que este planetario "en 130 kilómetros a la redonda es la único en su tipo, lo que permitirá que San Francisco vuelva transformarse en un centro regional de atracción".
Respecto a la inversión, el intendente informó que "se trató de $24.167.000 los cuales fueron pagados con recursos genuinos, sin contraer deuda". Y ratificó el compromiso de que "cuanto la reglamentación lo permita, el Planetario va a llevar el nombre de Hugo César Madonna, en homenaje a quien fue el mentor y un gran impulsor de toda la actividad vinculada a la astronomía en San Francisco".
Modernización: "Un hito para la ciudad"
Por su parte, el secretario de Modernización, Mario Daró, sostuvo: "Estamos concretando un verdadero hito para la ciudad. Quiero agradecer a la gente del Rotary Club porque fueron ellos quienes tuvieron la idea para hoy concretar este Planetario, muchas gracias a Damián ya que fue él quien con su decisión estableció que este Planetario se instale en este edificio, haciendo que este lugar cada vez se vuelva más icónico para la ciudad".
"El Planetario funcionará en el ala oeste del primer piso de la Tecnoteca, un espacio multidisciplinario en el cual convergen las últimas tecnologías digitales de visualización y audio, utilizados como herramientas para la enseñanza de la astronomía y como espacio recreativo cultural, brindando una amplia variedad de programas educativos y de entretenimientos", explicó.
Desde el Rotary Club "J.B Iturraspe", Néstor Saglione, socio fundador, comentó que "esta iniciativa nació por parte del amigo Hugo Madonna (padre), se trabajó mucho en este proyecto visitando diferentes planetarios ubicados en distintos puntos del país para concluir con este gran proyecto. Habíamos intentando concretarlo en varios oportunidades, pasaron nueve años y cuando el intendente Damián Bernarte visitó la institución, le presentamos el proyecto y enseguida nos dijo que era muy positivo, expresando su deseo de materializarlo".
Saglione extendió "un gran agradecimiento a Damián, también a la familia de Hugo (Madonna) por estar aquí acompañándonos. Para nosotros, para la ciudad, para la región es un orgullo estar inaugurando este espacio en San Francisco para que todos los vecinos lo puedan disfrutar".
Características
En este espacio con forma de domo, se instaló una pantalla de proyección ubicada en una cúpula semiesférica de 7.2 metros de diámetro, fija, bajo techo y equipada con un proyector de formato audiovisual que genera un entorno inmersivo con sonido envolvente, originando una experiencia sensorial completa.
Este dispositivo permitirá representar posiciones y movimientos de cuerpos celestes con fines de divulgación y enseñanza.
Se instalaron además 40 butacas con mecanismo de 6 posiciones, fabricadas con goma espuma de alta densidad, tapizado con tela chenil de primera calidad color negro y tratamiento retardante de llama (mismo proveedor del auditorio del planetario de Buenos Aires).
El software con el que está equipado el proyector permite una visualización 360°, con capacidad de representar experiencias de navegación hacia diferentes cuerpos del sistema solar, hacia satélites artificiales y/o por la superficie de la tierra.
Su manejo se realiza mediante una consola universal con idénticas capacidades a las existentes en los planetarios más sofisticados de la Argentina.
Con este equipamiento se podrán realizar además producciones propias y hacer recorridos inmersivos por distintos lugares de interés.
Recursos y visitas
El Planetario cuenta conun domo de 7.2 metros de diámetro, modelo VDOME 7; una turbina VKK-160 AC-220V; un proyector Digitarium Theta plus 5000 lúmenes; un equipo de audio; un kit de 22 películas fulldome 360° más 6 cortometrajes y 40 butacas reclinables.
Cabe mencionar que a la brevedad se informarán modalidad para obtener turnos y días y horarios para visitar este nuevo espacio.