Se habilita el sistema de alarmas comunitarias en el barrio Vélez Sarsfield
En esta primera etapa se beneficiarán 156 frentistas. Mañana los vecinos recibirán sus pulsadores. "La operatividad del sistema es muy práctica", explicaron desde barrio Sarmiento donde el sistema ya está en uso.
A partir de hoy miércoles los vecinos de barrio Vélez Sarsfield se verán beneficiados con la incorporación de 13 alarmas comunitarias que alcanzará a 156 frentistas.
La entrega de los dispositivos tendrá lugar a partir de las 20 en la sede del centro vecinal del barrio -Juan José Paso 1440-. De esta manera, el Sistema de Alarmas Comunitaria se continúa ampliando. En San Francisco el servicio ya funciona en barrio Sarmiento y próximamente se ampliará a los barrios Catedral, Plaza San Francisco y Quintas de Plaza. En estos tres últimos barrios se colocarán 7 alarmas comunitarias que beneficiará a 84 frentistas en cada barrio. Al finalizar el operativo, la ciudad contará con 40 alarmas entre 480 frentistas.
El sistema de alarmas comunitarias se puso en marcha en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana y prevención del Delito que lleva adelante el Ministerio de Gobierno y Seguridad de Córdoba en conjunto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria.
El presidente del Centro Vecinal Barrio Vélez Sarsfield, Fabián Franceschi, expresó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "es algo muy esperado por todos los vecinos ya que hace más de un año que lo venimos solicitando".
Se trata de una estrategia que procura generar vínculos comunitarios para prevenir robos y otros hechos delictivos.
El vecinalista resaltó el mecanismo de alarmas comunitarias al que definió como "muy completo" ya que "tiene otras funciones, no sólo de seguridad, sino que abarca diversas actividades complementarias. El dispositivo cuenta además con un pulsador para accionar una luz y una sirena sonora en una torre. A esto se le agregó un software por medio del cual, cuando el vecino pulsa el dispositivo, la señal llega al Centro de Monitoreo ubicado en el centro de la ciudad identificando quién lo pulsó y de inmediato se comunican para conocer el tipo de emergencia que se está comunicando y poder salir en ayuda". La ubicación específica de las alarmas es planificada en base a los parámetros de seguridad y el mapa de factores de riesgo asociados al delito. Los vecinos de barrio Sarmiento fueron pioneros en la puesta en marcha de este sistema de alerta vecinal en San Francisco, un mecanismo que funciona desde hace varios días. El presidente del Centro Vecinal de dicho barrio, Julio Kohan, indicó a este diario que "la operatividad del sistema es muy práctica. En mi caso particular, me entregaron un dispositivo, pero hasta el momento no tuve necesidad de utilizarlo y no tengo información de que algún vecino lo haya tenido que hacer". Comentó también que al momento de hacerse la entrega de los pulsadores a los vecinos "los que asistimos recibimos una charla bien concreta con información útil que describe la manera en que deben utilizarse los dispositivos para optimizar el resultado". "Luego de recibir los pulsadores firmamos un comodato y en el lugar se pudo probar la eficacia del mecanismo para dejar tranquilo a los vecinos", explicó. En este caso, cada pulsador cuenta con dos botones de disuasión para pulsar en caso de detectarse la presencia de gente en actitud sospechosa o que esté cometiendo algún ilícito. "Uno de los botones del mecanismo enciende un reflector y el otro dispara una alarma sonora" mientras que también dispone de un botón "que se acciona ante alguna urgencia como que alguien se haya introducido en el domicilio, alguien agrediendo a otra persona en claro caso de violencia familiar o violencia de género y que se requiera la inmediata presencia policial". Así como ya se cuenta con este mecanismo en algunos barrios de San Francisco, Kohan expresó su deseo de que "esto se extienda a toda la ciudad porque eso significa que los vecinos podrán contar con más elementos de protección" ante episodios de inseguridad. "Esta es una herramienta muy útil porque los vecinos podemos contar con un elemento de disuasión muy eficaz", dijo el vecinalista para luego agregar que "esto sirve también para que, en caso de escuchar una señal de este mecanismo, el resto de los vecinos puedan asomarse para brindar ayuda o bien llamar a las autoridades". Por su parte, la subdirectora de la Departamental San Justo de Policía, comisario inspector Analía Ludueña, indicó que "la ubicación y selección de los vecinos a los que se les entregan los dispositivos surgió en base a un análisis que permite el correcto funcionamiento del sistema". "El plan viene funcionando bien y prueba de ello es lo que vemos en el barrio Sarmiento. El dispositivo se entrega acompañado de un instructivo para su correcto funcionamiento", informó. "Estaba previsto que el mecanismo comience a funcionar antes de las elecciones provinciales, pero por una serie de demoras que se registraron, todo se fue dilatando. De todas maneras, se piensa que antes que finalice el mes de julio podría estar operativo todo el sistema" en la ciudad. La subjefa policial reiteró que para determinar la ubicación de las alarmas comunitarias "se trabajó siguiendo la información surgida del mapa del delito. Nos hemos basado en los lugares donde se producen más denuncias de episodios delictivos y a partir de ahí comenzamos a analizar los lugares dónde colocar las alarmas. A esto se sumaron las sugerencias surgidas desde la municipalidad con quienes estamos trabajando en forma conjunta". Cada instalación posee un panel de alarma que recibe las señales originadas por los pulsadores. Contiene una batería con autonomía de 48 horas para garantizar su funcionamiento en caso de cortes de luz. Los vecinos que se encuentren integrados al sistema dentro de la zona de cobertura cuentan con un pulsador inalámbrico de la alarma, que pueden utilizar y activar ante alguna conducta objetivamente sospechosa o que presuponga peligro inminente de delito o acto de violencia. La activación enciende un reflector LED y/o una sirena. Si se activa solo el reflector LED, se enciende una luz de alta potencia lumínica y bajo consumo eléctrico que permite puntualizar el panel activado, a los fines de generar otra acción disuasoria o de aviso visual. El usuario también puede activar la sirena desde su pulsador, que genera una señal sonora audible y alerta, de manera inmediata, a los vecinos que viven o se encuentran en la zona. En caso de delitos, sonidos de disparos, situaciones de violencia y emergencias civiles, se puede accionar la alarma a través del pulsador. Así, una alarma sonora y lumínica se accionará para alertar al sector de un barrio sobre la situación en curso. Si se activa por error, se sugiere la inmediata desactivación y el aviso mediante una red de contactos. La participación comprometida y la comunicación vecinal son fundamentales para el éxito de este dispositivo.Cómo funciona
La experiencia en barrio Sarmiento
Aporte para la Policía
En qué consiste el sistema