Se firma el convenio para la construcción de la cloaca máxima
La anhelada obra redundará en una mejor calidad de vida de la población que aún sufre el deterioro ambiental y de salud pública generado por la carencia de infraestructura para la prestación de un servicio básico como el de traslado y tratamiento de los efluentes cloacales.
La esperada obra de cloacas comenzará a ser una realidad hoy, a partir de la firma del convenio de ejecución del mejoramiento y ampliación del sistema en San Francisco. La obra tiene un costo de $449.011.109,93 y un plazo de ejecución de 36 meses.
El intendente Ignacio García Aresca aseguró que los trabajos comenzarán tras la firma del convenio -que será hoy en Córdoba- y remarcó que es el inicio de una de las obras más importantes de la historia de nuestra ciudad.
"Es una obra muy anhelada que finalmente será realidad. Traerá beneficios al casco céntrico, a los barrios que tienen cloacas y a los que no están incorporados a la conexión de cloacas", indicó.
"Son obras que muchas veces no se ven porque están bajo tierra, pero hacen a la calidad de vida de los vecinos. Es una obra que está proyectada para 140.000 habitantes, el doble de los que habitan la ciudad ahora", resaltó el mandatario municipal.
Serán doce las lagunas de retardo
"Hoy tenemos seis lagunas de retardo, se construirán seis más, por lo que contaremos con doce lagunas de retardo, además de la planta donde se hacen los tratamientos, el colector que sería la cloaca máxima y el colector sur que llegará a Malvinas Argentinas", detalló.
Esta "es la obra que muchísimos años estuvimos esperando, es importantísimo porque no se podía más crecer en cuanto a edificios o nuevos barrios porque contábamos con la napa, de esta forma se podrá ampliar la red cloacal en cada sector", añadió.
"Junto con el vicegobernador Martín Llaryora, con la provincia, en una decisión del gobernador Juan Schiaretti, vamos a llevar adelante este proyecto, porque tomamos la decisión que lo pluvial y lo cloacal tiene que resolverse", aseguró.