Educación
Se entregaron los Cresol a 123 estudiantes de San Francisco
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cresol.jpg)
En su 15ª edición, la municipalidad otorgó los Créditos Solidarios a jóvenes que comienzan sus estudios terciarios o universitarios. El programa se consolidó como una política de Estado para acompañar el esfuerzo de las familias en la formación superior de los estudiantes.
Por décimo quinto año consecutivo, la Municipalidad de San Francisco entregó una nueva edición del Programa de Créditos Solidarios (Cresol), que en esta ocasión benefició a 123 estudiantes que inician sus estudios superiores terciarios o universitarios, ya sea en instituciones de la ciudad o en otras localidades cuando la carrera no se dicta en San Francisco.
El acto estuvo encabezado por el intendente Damián Bernarte, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Mario Ortega; el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta; concejales de distintos bloques; el gerente del Banco Patagonia, Diego Almendra; funcionarios municipales, beneficiarios y familiares.
En esta edición, cada estudiante recibió un primer aporte de 150 mil pesos y en septiembre se otorgará un monto igual, lo que implica un incremento del 50 % respecto de 2024, cuando la suma entregada fue de 200 mil pesos en dos cuotas.
Durante su discurso, el intendente Bernarte destacó que el apoyo a los estudiantes responde a “una política de Estado”, que la municipalidad sostiene en el inicio de las carreras como “un incentivo al esfuerzo de cada uno de ustedes además de ser un voto de confianza a nuestros jóvenes”. Recordó además que el programa comenzó con Martín Llaryora, continuó con Ignacio García Aresca y hoy sigue vigente en su gestión.
“A lo largo de todos estos años, con la participación de los bloques de los distintos espacios políticos, se fue consensuando y aprobando por unanimidad mostrando que en la ciudad hay un consenso para mantener una política de Estado que apunta a acompañar en el inicio de los estudios superiores a nuestros jóvenes”, subrayó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bernarte_3.jpg)
En la misma línea, Fassetta remarcó que sostener el programa en el contexto actual “es una decisión estratégica”: “No solo porque Damián nos instruyó en sostenerla sino además por incrementar el aporte en un 50 % respecto del año pasado. Eso no es menor porque tiene que ver con la sostenibilidad de una política pública que ya lleva 15 años”.
Por su parte, Ortega valoró la importancia del consenso político alcanzado en torno a esta política de Estado. “Llegar acá implicó atravesar un proceso que comienza cuando cada solicitante aplica a la postulación del crédito y que luego deriva en una comisión integrada por funcionarios y concejales de todos los bloques. Ese es un punto sólido porque hablamos de un tema sensible como la educación de nuestros jóvenes”, afirmó.
Almendra resaltó como “un hecho muy importante” la posibilidad de acompañar a los estudiantes en este camino. “Quizá esta es la primera ocasión en que estos jóvenes se acercan a un banco y nos permite acompañarlos en su desarrollo y crecimiento”, dijo. Además explicó que los fondos se depositan directamente en las cuentas de los beneficiarios y que cada estudiante recibe un beneficio de bienvenida de 20 mil pesos, junto con el acceso a servicios financieros básicos y herramientas para su futuro.
De esta manera, los Cresol volvieron a ratificar su vigencia y consolidación como una herramienta que combina apoyo económico, política pública sostenida en el tiempo y acompañamiento institucional para que los jóvenes de San Francisco puedan acceder a la educación superior.