Se cumplen 90 años del primer partido profesional del "verde"

"En el duelo ganó el mejor". El título de este diario resumió lo sucedido en el encuentro, jugado en la antigua cancha ubicada en lo que hoy es la plaza Vélez Sársfield, entre Sportivo Belgrano superó a 9 de Julio de Rafaela que terminó con la victoria "verde" por 3 a 2. Este partido significó el ingreso al profesionalismo del club de barrio Alberione.
La crónica del partido en el archivo de LA VOZ DE SAN JUSTO
"Hoy será la cosa: Sportivo Belgrano y 9 de Julio de Rafaela realizarán en el field de los "verdes" el anunciado match de fútbol que, por los diversos factores que median, ha despertado una expectativa e interés inusitado".
LA VOZ DE SAN JUSTO anunciaba de este modo un partido que abrió una nueva etapa en el fútbol de esta parte del país. El interés de la afición de ese tiempo por este encuentro tenía una razón especial: sería la primera ocasión en que un equipo de Sportivo Belgrano se presentaba frente a su público "en calidad de profesional".
Domingo 12 de marzo de 1933. Hace hoy exactamente 90 años. Es decir, se cumplen 9 décadas de fútbol profesional en la ciudad y la región. Porque el rival de aquella tarde fue 9 de Julio de Rafaela. La tradicional entidad "rojiblanca" de la vecina ciudad santafesina disponía de un "eleven" de jerarquía. La semana anterior había vencido a Tiro y Gimnasia -el primer gran rival de la "verde"- por 6 a 5. En sus filas jugaba el delantero Federico Tello, quien en ese mismo 1933 fue transferido a River Plate y se convirtió, durante un par de temporadas, en "socio" del Mortero de Rufino, Bernabé Ferreyra, el primer gran goleador del fútbol argentino.
Octavio Biancotti, figura central de aquellos primeros tiempos en Sportivo Belgrano "En el duelo
venció el mejor: Sportivo Belgrano", tituló este diario. Lo hizo por 3 a 2 en
una reñida porfía, seguida atentamente por una gran cantidad de público que
disfrutó de un "partido excepcional, emocionante, que ha dado más de lo que
hemos previsto", según se publicó en la edición del martes 14 de marzo de 1933.
La crónica del encuentro fue pródiga en el relato de ocasiones de gol y situaciones interesantes que se produjeron frente a los arcos. Una particularidad sobresaliente: el conjunto de nuestra ciudad no es llamado "Sportivo", sino "Belgrano". "Ataca Belgrano", "presiona Belgrano", "goal de Belgrano".
En el comienzo, 9 de Julio mostró la iniciativa, pero la defensa de "Belgrano" "rechazó la defensa de todo intento de los visitantes". Sin embargo, a la media hora de juego, "Colassi lleva un avance que termina con un centro de Tello, recibiendo Cabrera y pasando al medio. En esa oportunidad, Colassi combina con su hermano que juega a la par, quien no tiene dificultad para vencer a Montali a tres metros del arco".
Formación de River Plate de 1933. Agachados aparecen: Carlos Peucelle, Manuel Ferreira, el gran Bernabé Ferreyra, a su lado Federico Tello -recién llegado de 9 de Julio de Rafaela y protagonista del partido de hace 90 años en nuestra ciudad- y Pedro Lago.
Tras la ventaja de 9 de Julio, "los locales se muestran decididos a conseguir el empate", que consiguió en una jugada muy particular: "Sánchez corre solo y ya dentro del área penal, cuando se dispone a shotear, un fullback contrario comete hands penal. No obstante, Sánchez logra tirar al arco marcando el goal, pero como el referee había hecho sonar el silbado antes, se cobra el tiro libre que ejecuta Gazzera, decretando el primer goal para los verdes". Con el encuentro empatado finalizó la primera etapa.
Al reiniciarse, "Belgrano" dispuso tres cambios: "Dionisio López de wing izquierdo en lugar de Ibarra, Britos de half derecho en reemplazo de Carabajal y Taborda por Aimaretti".
Apenas reanudado el cotejo, apareció el talento de uno los más formidables jugadores de toda la historia "verde". Octavio Biancotti "avanzó magistralmente hacia el arco contrario, shoteando desde más de 25 metros un tiro a media altura y esquinado que Demaría, merced a un gran esfuerzo, logra contener, conquistando innumerables aplausos".
Sobre los 23 minutos, un córner "ejecutado de buena forma por Tello" fue conectado de cabeza por Colassi y la pelota venció la resistencia del arquero Montali.
Por fortuna para el elenco sanfrancisqueño, pasó poco tiempo para la igualdad: "Demaría había salido de su arco, López tira al arco pero un defensor aleja el peligro, produciéndose un entrevero. López vuelve a shotear, pero Ingaramo defiende su valla cometiendo hands penal, ya que por falta del arquero tuvo que emplear las manos. El penalti lo ejecuta nuevamente Gazzera, decretando el empate".
Una gran ilustración para la época muestra al arquero de Sportivo Belgrano, Fernando Montali
Finalmente, el gol definitivo del primer triunfo de Sportivo Belgrano en el profesionalismo llegó a los 39 minutos del complemento: "Biancotti siguió en su intento de realizar jugadas individuales, logrando apilar a varios adversarios hasta que viendo bien colocado a Sánchez sobre la línea 18, le cede la ball". El tiro a media altura y esquinado no pudo ser detenido por el arquero rafaelino.
"Inútil consideramos describir las escenas de emoción que han experimentado los parciales del equipo vencedor", explicó el cronista de LA VOZ DE SAN JUSTO cuando el árbitro decretó el final del partido que marcó el inicio del fútbol profesional en nuestra ciudad.