Se cumplen 35 años de la muerte de Dante Panzeri
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Media/202204/Image7638ff64e4ba41dba195feb72faada1e.jpg)
Emblema de la revista El Gráfico, antes cronista de este diario solo estudió hasta sexto grado, pero fundó una teoría única sobre el fútbol.
Hace tres décadas y un lustro, es decir, 35 años dejaba de existir en este plano el brillante periodista deportivo Dante Panzeri. Tenía 56 años y estaba en Buenos Aires.
Se destacó por la influencia de sus opiniones, sobre todo en sus columnas en la revista El Gráfico y su definición del fútbol como "dinámica de lo impensado" inauguró una nueva forma de ver y analizar ese deporte en la Argentina y otros países latinoamericanos.
Nació el 5 de noviembre de 1921 en Rosario, al poco tiempo su familia se mudó primero a Las Véarillas y luego a San Francisco. Solo pudo estudiar hasta sexto grado, pero siempre sostuvo que trabajaría en El Gráfico, pero con el tiempo salió a trabajar para ayudar a su mamá.
Su hermano Demetrio escribía en Deportes en este diario y fue quien lo recomendó como cadete. Rápidamente aprendió a escribir a máquina y con tan solo 15 años había encontrado su vocación en LA VOZ DE SAN JUSTO.
El diario fue el trampolín para destacarse en revistas como Así, Goles y Satiricón, el diario La Prensa. Alcanzó popularidad como columnista del noticiero central de Canal 11 cuando había programas de este tipo.
En la década del '40 entró a cumplir su sueño de trabajar en El Gráfico y fue director de la revista desde fines de los '50 hasta 1962 cuando renunció porque los propietarios le quisieron imponer que en la crónica de un River - Boca colocara expresiones del entonces ministro de Economía, Alvaro Alsogaray.
Murió meses antes del Mundial 78, al que se oponía en forma férrea y pública como consecuencia de que sus pulmones de fumador dijeron basta.