Se agrava la situación por las trabas a importaciones

La Cámara de Comercio Exterior de San Francisco volvió a advertir sobre la incertidumbre reinante y la carencia de soluciones a los problemas derivados de los obstáculos para importar insumos fundamentales para la producción.
La Cámara de Comercio Exterior de San Francisco y la Región volvió a manifestar ayer su preocupación por el agravamiento de la situación de importación de insumos imprescindibles para los procesos productivos de sus empresas asociadas.
A través de un comunicado, suscripto por la presidenta, Florencia Ricca y el vicepresidente, Fernando Bertorello, la entidad que agrupa a las firmas exportadoras de la ciudad y la zona hizo hincapié en el deterioro constante que ha venido padeciendo la industria como consecuencia del régimen imperante en materia de importaciones. "Desde el 17 de octubre de 2022 (fecha en que fueron implementadas las nuevas disposiciones gubernamentales), las industrias comenzaron a tener problemas en su cadena de producción y esta situación se fue profundizando con el tiempo, ya que el ingreso de materia prima se encuentra obstaculizado por las nuevas medidas y por la demora en la aprobación del Sira".
El Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira) fue creado por la Administración General de Ingresos Públicos y la Secretaría de Comercio y se ha transformado en un régimen que obstaculiza la compra de insumos importados, puesto que cada operación debe tener el visto bueno de los citados organismos, así como también de la Aduana y el Banco Central.
El comunicado de la Cámara de Comercio Exterior enfatiza que "frente a este escenario colmado de incertidumbre y carente de soluciones, nuestras empresas asociadas están enfrentando consecuencias negativas, como el riesgo de mantener los clientes actuales y la dificultad de acceder a nuevos mercados, además de los costos adicionales que deben soportar".
Las trabas impuestas por el gobierno nacional a las importaciones, producto de la falta de divisas originada por las erráticas políticas económicas, han generado este panorama preocupante que ya había sido advertido por la entidad empresaria en octubre pasado. En aquella ocasión, los representantes de las exportadoras habían pronosticado que varias empresas podrían tener dificultades para mantener su producción.
A principios de diciembre, el 77% de los asociados a la Cámara de Comercio Exterior habían respondido a una encuesta afirmando que la situación de sus empresas había empeorado a partir de la creación del Sira. El comunicado de ayer reafirma que los inconvenientes, lejos de superarse, siguen empeorando.